viernes. 28.06.2024
El tiempo

El Patronato del Parque Natural Saja-Besaya contempla estabilizar el talud en el entorno de Bárcena Mayor

También se llevará a cabo la mejora de la pista forestal que conecta Juzmeana con El Moral y la mejora del firme en las pistas de Sejos y Venta Vieja

Localidad de Bárcena Mayor. R.A.
Localidad de Bárcena Mayor. R.A.
El Patronato del Parque Natural Saja-Besaya contempla estabilizar el talud en el entorno de Bárcena Mayor

El Patronato del Parque Natural Saja-Besaya contempla estabilizar el talud en el entorno de Bárcena Mayor, en Los Tojos, mediante el desbroce y vaciado del terreno inestable, la colocación de geomalla de protección activa y la colocación de barrera dinámica en una ladera en la que se provocan incendios forestales de manera recurrente.

Así, se desprende de la reunión del Patronato del Parque Natural Saja-Besaya, presidida por el consejero de desarrollo Rural, Pablo Palencia (PP), que ha servido para analizar las actuaciones de conservación, gestión, control, vigilancia, intervención administrativa, regulación de usos y dinamización llevadas a cabo durante los dos últimos años, así como las propuestas para poner en marcha en la temporada 2024-2025 con el objetivo de seguir reforzando su protección adecuada.

Entre las actuaciones que se han aprobado para ejecutar este año, destaca la eliminación de especies invasoras dentro del proyecto LIFE Coop Cortaderia con intervenciones puntuales para lograr la detección temprana del plumero dentro del Parque

También se llevará a cabo la mejora de la pista forestal que conecta Juzmeana con El Moral mediante el repaso de plataforma y limpieza de cunetas, la construcción de un firme, pavimento de hormigón en la entrada y salida de cinco puentes, la colocación de pasos de agua con arquetas y embocaduras y la reparación de barandillas y mampostería en puentes.

Además, se mejorará el firme en las pistas de Sejos y Venta Vieja y se continuará, por parte de los Agentes del Medio Natural, con el mantenimiento de pistas, áreas recreativas, bebederos y puntos de agua, así como con las labores de prevención y extinción de incendios forestales y los correspondientes trabajos selvícolas.

Una serie de medidas con las que el Gobierno de Cantabria pretende, según Palencia, “fortalecer las potencialidades del Parque para que siga siendo un referente ambiental y paisajístico de Cantabria que contribuya de manera decidida al desarrollo socioeconómico de la comarca”.

Además, las cuadrillas del programa Naturea continuarán con las labores de mantenimiento de rutas de senderismo y áreas recreativas dentro del convenio marco que mantiene la Consejería con la Red Cántabra de Desarrollo Rural para el periodo 2023-2026, que incluye actuaciones de información, formación y concienciación ambiental porque, según el consejero, “es muy importante que los visitantes del Parque tomen valor de la importancia de la protección del entorno y para eso tienen que contar con una importante red de señales informativas en las rutas y senderos que realicen”.

Otras de las actuaciones previstas para el periodo 2024-2025 dentro del Parque Natural Saja-Nansa es continuar con la tramitación de los proyectos de decreto y aprobación del Plan de Recuperación del Oso Pardo y del Plan de Conservación de la Perdiz Pardilla, así como actualizar la Red de Fotrampeo del Parque para que dé una cobertura total a todo el territorio que lo integra con nuevas estaciones en Ruente, Ucieda y Arenas de Iguña y dar continuidad al censo de rupícolas.

También se han analizado las futuras convocatorias de ayudas cofinanciadas con fondos Feader para el periodo 2023-2027 y el consejero ha precisado que su departamento va a recabar información de los técnicos del Parque y de los alcaldes de la zona para saber cuáles son las necesidades puntuales del Parque y poder englobarlas en una gran actuación para que pueda optar a las ayudas europeas que convoca la Fundación Biodiversidad.

Palencia ha confiado en que las medidas que se pongan en marcha sirvan para dinamizar y potenciar el desarrollo socioeconómico del medio rural, especialmente de los municipios que integran los espacios naturales protegidos de Cantabria por su elevado valor paisajístico y contribución especial al desarrollo sostenible de los territorios.

Finalmente, ha defendido la conservación y la protección del alto valor paisajístico y ambiental de sus más de 24.000 hectáreas y la gran variedad de hábitats y ecosistemas que tiene repartidos entre seis ayuntamientos y la Mancomunidad de Campoo-Cabuérniga.

La reunión del Patronato ha servido para hacer balance de las actuaciones desarrolladas entre 2022 y 2024, un periodo en el que el Parque ha experimentado un incremento notable en el número de visitantes que se mantiene al alza en lo que va de 2024.

En el balance también se ha dado cuenta de las labores de prevención y lucha contra incendios forestales registrados en el Parque, y la mejora y acondicionamiento de varias pistas forestales, además de actuaciones de eliminación de plantas invasoras, especialmente, los plumeros, en el marco del proyecto LIFE Stop Cortaderia, el acondicionamiento de áreas recreativas y la colocación de cartelería y señalética.

El consejero ha estado acompañado en la reunión por el director General de Montes y Biodiversidad, José Causí, y el director del Parque Natural Saja-Nansa, José Luis González.