jueves. 27.06.2024
El tiempo

Riotuerto rechazó la moción del PP para crear aparcamientos disuasorios en el municipio

El Pleno aprobó las propuestas de Por Riotuerto y PRC y desestimó la de los populares en referencia a la situación sanitaria

Localidad de La Cavada.
Localidad de La Cavada.
Riotuerto rechazó la moción del PP para crear aparcamientos disuasorios en el municipio

El Pleno del Ayuntamiento de Riotuerto rechazó la moción presentada por el Grupo municipal del PP para crear aparcamientos disuasorios en el municipio con los votos del PRC y Por Riotueto.

Los populares consideran que es la solución ante cualquier acto deportivo, festivo o institucional  de  importancia  y  resonancia para buscar estacionamiento para los visitantes

Para poder localizar y organizar adecuadamente estos espacios, inciden en que se deben contabilizar el número de plazas de aparcamiento público existentes. “Dentro de este  recuento no se deben tener en cuenta los aparcamientos situados junto a las zonas de pisos, habitualmente ocupados por los residentes”, comentó el PP.

También, apuestan por localizar dos o más espacios abiertos que no disten de más de 500 metros  de  los  centros  de  los  núcleos  de  población  de  La  Cavada  y  el  Barrio  de  Arriba.

Una vez seleccionados los espacios, se debe colocar la señalización correcta, una delimitación de las plazas y una indicación de los accesos y salidas para evitar cualquier problema entre los usuarios del aparcamiento público.

Para finalizar, la moción pide una normativa para que el servicio público temporal de  aparcamiento  esté cubierto ante cualquier accidente o incidencia.

El alcalde Alfredo Madrazo (PRC) enumeró el conjunto de aparcamientos con los que cuenta el municipio, en la fabricuca, Real Sitio de Carlos III, la bolera, el pabellón, Artalijo, piscina municipal, el parque de Revilla y el cementerio.

“En anteriores eventos se hicieron dos aparcamientos disuasorios y fueron un fracaso. Las situaciones de ausencia de aparcamiento son muy limitadas en el municipio y suceden con los partidos de bolos y a las fiestas patronales”, reseñó. Por lo tanto, estimó que la propuesta formulada por el Grupo Municipal Popular no es realista, aunque lo estudiarán.

El portavoz del Grupo municipal Por Riotuerto, Israel Ruiz Salmón, hizo hincapié en las dudas  en el planteamiento y por el  enfoque profundamente erróneo en relación a la movilidad. “Ha habido aparcamientos temporales en este municipio en los eventos donde se preveía más afluencia de la habitual. Y en varias ocasiones han estado lejos de llenarse”, recordó.

En el debate, Por Riotuerto señaló que ha contado los aparcamientos públicos que hay pintados en La Cavada, en torno a 220, 40 de ellos en torno a los pisos de la farmacia.

Además, anuncian que han  localizado los aparcamientos más destacados y todos ellos están  dentro de los 500  metros. “Sí que en algunos de ellos se podrían pintar más líneas y aumentar las plazas, pero no es la propuesta que trae el PP al Pleno. Y sí que se podría mejorar la señalización de los aparcamientos, cuestión que sí se plantea en el tercer punto de la moción”, puntualizan.

Con respecto a la normativa para cubrir accidentes o incidencias, existen dudas sobre por qué  debe ser sólo para ese aparcamiento y no para el resto que existe.

En su opinión, Riotuerto necesita mejorar su movilidad, pero no a base de más coches, plazas de aparcamiento o carriles, sino de concienciación sobre el paseo, la bicicleta, el patinete, el coche compartido o el uso del transporte público como el tren para que las personas que nos visiten sepan y opten por esa alternativa.

Sanidad

En lo que concierne a la moción popular para solicitar una reunión urgente con la Consejería de Salud que el servicio de atención sanitaria de Riotuerto se limitará en su atención durante los meses de mayo, julio y agosto fue desestimada con los votos a favor y en contra de regionalistas y POR.

La propuesta incluyó promover que la Alcaldía solicite por escrito una mejora y mantenimiento en el servicio de atención primaria del municipio con el fin de que no quede mermado durante algún periodo.

Por último y en el caso de que no haya solución para este problema, se exige estudiar la posibilidad de adecuar un servicio de transporte adecuado y gratuito para aquellas personas que requieran asistencia médica y se vean obligadas a trasladarse a Liérganes para recibir atención sanitaria durante las fechas en las que el centro médico de La Cavada no pueda atender a los enfermos”.

En su intervención, el regidor municipal apoya la moción, pero advierte que  el  Ayuntamiento no pondrá transporte gratuito para desplazarse a Liérganes cuando la competencia para sufragar dicho gasto es del Gobierno de Cantabria.

“Lo  que  aporta  la  Consejería  al  mantenimiento  del  consultorio  médico  de  La  Cavada  son 133 euros al mes, cuantía claramente insuficiente para el mantenimiento de la instalación, por lo que es el Ayuntamiento el que asume esa diferencia entre el coste real y la  aportación  del Gobierno autonómico. Y el Consistorio se compromete a luchar para que no haya una minoración en el número de médicos”, declaró.

En este problema, Por Riotuerto insiste en que no se puede permitir que los vecinos  dependan  del servicio médico de Liérganes para recibir una atención primaria que tienen que recibir en Riotuerto sin ningún tipo de problema.

De igual forma, matiza que la Administración competente es el Gobierno de  Cantabria,  no  los  ayuntamientos, que “ya bastante hacemos asumiendo competencias impropias por las que  no recibimos los ingresos suficientes por parte de la Comunidad. Nuestra propuesta es que ese dinero destinado al pago de traslados bien podría dedicarse a la contratación de personal”.

Otra moción fue registrada por el Grupo municipal Por Riotuerto, ya que el consultorio de La Cavada del 9 al 31 de julio la consulta será de 8.00 a 10.30; del 1 al 14 de agosto no habrá consulta y del 14 al 30 de agosto volverá de 8.00 a 10.30.

Ante esta situación, Insta a la Consejería de Salud y al Gobierno de Cantabria a reforzar la contratación de personal en Atención Primaria ofreciendo contrataciones atractivas. Para tal fin dedicará parcial o totalmente las partidas destinadas a las ineficientes “peonadas” y a elevar el presupuesto para acercarse al 25 por ciento del gasto sanitario para dicha especialidad tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La iniciativa salió adelante con el apoyo del PRC y Por Riotuerto y la abstención del PP.

Una última moción fue presentada por el PRC para mostrar el apoyo a los facultativos que en la actualidad están llevando a cabo la cobertura médica en la Zona Básica de Salud Miera, a pesar de las circunstancias que están sufriendo en relación a la falta de sustitutos, sobre todo en los períodos vacacionales.

También, incide en solidarizarse con aquellos municipios del área de salud que se verán cerrados sus consultorios este verano y por ello reclamar a la Consejería de Salud a que  busque la solución inmediata para salvar del abandono los consultorios rurales.

El equipo de Gobierno, PRC y Por Riotuerto, votó a favor y los socialistas se abstuvieron.