“Proyectos necesarios son todos para Campoo de Enmedio, pero ampliar el puente sobre el río Híjar y el campo de fútbol son fundamentales”, indicó Pedro Manuel Martínez (PP)
El alcalde defiende la ejecución de la carretera Potes-Reinosa para fomentar el turismo y favorecer la atención sanitaria
“Proyectos necesarios son todos, pero ampliar el puente sobre el río Híjar y el campo de fútbol son fundamentales”. Así, lo indicó el alcalde popular de Campoo de Enmedio, Pedro Manuel Martínez (Fresno del Río, Campoo de Enmedio, 1966), cuando se le pregunta sobre las prioridades que tiene este municipio en la actualidad.
El proyecto para ampliar el puente sobre el río Híjar, tiene un solo carril y es la única vía de comunicación para el numeroso tráfico pesado entre Reinosa y Campoo de Enmedio, ha sido redactado por el Ayuntamiento, con un presupuesto de dos millones de euros, y se ha presentado a la Consejería de Fomento para su financiación. La actuación consistirá en construir un puente de doble sentido sobre el actual.
Y además, se firmará en breve el convenio con la Consejería de Deporte para construir el campo de fútbol de hierba artificial en la localidad de Matamorosa con una inversión de 1,5 millones de euros. Una instalación deportiva que prestará servicio a los 400 jóvenes futbolistas de 13 municipios pertenecientes a la Escuela Municipal y que utilizan el campo de fútbol del Naval de Reinosa.
No se olvida el regidor municipal de la conveniencia de mejorar los servicios, como el abastecimiento de agua, donde hay tramos ejecutados en los años 60 y cuyas redes dependen ahora y en su totalidad del Consistorio. Desde su punto de vista, esta actuación deberá ejecutarse entre el Ayuntamiento, el Gobierno regional y el Programa Leader.
Además de disponer de unos buenos servicios a los vecinos, Pedro Manuel Martínez considera importante ofrecer unos impuestos bajos a los contribuyentes con el fin de asentar la población o conseguir que vengan nuevos residentes. Así, explicó que desde el año 2011 no se han subido los impuestos e incluso algunos se han bajado, como el de vehículos en un 7,2 por ciento y el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que se rebajó del 0,61 al 0,55 en 2025.
Aun así, recordó que el tasazo de la basura del Gobierno central (PSOE-Sumar) obligará a subir un 100 por cien el coste de este servicio, gestionado por la empresa pública MARE, y los ciudadanos pasarán de pagar 52 euros al año a 100 euros.
Trayectoria política
Hay que remontarse al año 2007 para encontrar el inicio de Pedro Manuel Martínez en la política. Lo hizo como candidato del PP en las elecciones municipales y tras lograr cuatro ediles, y pactar el PSOE y el PRC, pasó esa legislatura en la oposición.
En esos cuatro años, el hoy alcalde se dedicó a conocer en funcionamiento del Ayuntamiento, analizar las necesidades y mejoras que se debían acometer en el municipio e informar de sus propuestas a los vecinos.
Fruto de ese trabajo, en 2011 logró la mayoría absoluta, tras subir a seis concejales, una posición que mantiene hasta el año 2023 donde incluso aumentó a ocho representantes municipales de los 11 que forman la Corporación. De igual forma, preside la Sociedad Gestora Interreg Espacio Sudoeste Europeo (Sogiese) y pertenece al Consejo de Administración de la empresa pública Cantur, dependiente de la Consejería de Turismo.
Unos inicios para entrar en la política que vinieron de la propuesta del exconsejero de Obras Públicas y exdiputado regional, Francisco Rodríguez (PP), con quien mantiene una gran amistad desde la infancia.
En un principio se mostró reticente a involucrarse en la política, aunque siempre le ha llamado la atención, pero al final decidió dar el paso, a pesar de que el anterior alcalde llevaba 26 años en el cargo. Para ello, pidió excedencia en su plaza de funcionario del Ayuntamiento de Santander.
En la actualidad es el máximo responsable municipal de un Ayuntamiento con un presupuesto de 2,8 millones de euros en 2025 y un remanente de tesorería de 590.000 euros en un municipio de 4.000 habitantes, una cifra que se ha mantenido en los últimos años.
Junto con Reinosa, el municipio de Campoo de en medio no está incluido en el listado de municipios de riesgo de despoblamiento, algo que a su entender supone un agravio comparativo con el resto de los municipios de la Comarca de Campoo tanto a la hora de acceder a subvenciones, comprar una vivienda o hacer la declaración de la renta.
A su juicio la declaración de riesgo de despoblamiento debe ser comarcal, en este caso de los 11 ayuntamientos, con el fin de dar una solución global y así se ha trasmitido a la consejera de Presidencia, Isabel Urrutia (PP).
Las mejores armas, a su juicio, para combatir la despoblación son el empleo y la prestación de servicios, y aunque la primera no depende del Consistorio, considera que se ha trabajado en atender las necesidades a la población de forma cercana.
Campoo de Enmedio tiene 16 pueblos y una extensión de 92 kilómetros cuadrados y el regidor municipal aseguró que busca el equilibrio para atender a todos, algo que no es fácil. “Se les trata por igual a los pueblos, aunque las necesidades son diferentes para los pueblos de Matamorosa, con 1.500 habitantes, o Nestares, con 1.200, cuando hay otros que tienen 30, 35 o 40 habitantes”, explicó.
Uno de los problemas a los que hace referencia el alcalde es la nieve, para lo cual se ha contratado 11 máquinas, al mismo tiempo que la cuadrilla de limpieza presta servicio durante la primavera y el verano para atender a todos los pueblos.
Legislatura
Las legislaturas comienzan con una planificación de las obras de los cuatro años y para ello siempre hay que esperar a la formación del Gobierno autonómico y el nombramiento de los consejeros para reunirse con ellos y trasladar las necesidades y los proyectos.
De hecho, están en marcha, por la Consejería de Fomento y con un coste de 500.000 euros, las obras del carril-bici y peatonal para favorecer la movilidad y comunicar las estaciones de la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (Renfe) y autobuses de Reinosa con el barrio viejo de Matamorosa, una actuación que podría concluir este verano.
Al mismo tiempo y con una inversión de 420.000 euros, procedentes de fondos europeos, está casi ejecutado el proyecto de eficiencia energética para dotar de 2.000 puntos de luz led al alumbrado público en todo el municipio.
A ello añade que se licitará por la Consejería de Fomento la tercera fase de la renovación de la red de agua en Nestares por un importe de 140.000 euros.
Mientras tanto, está pendiente la mejora de la subida al hotel de Nestares y el asfaltado en varios pueblos por un coste de 400.000 euros que cofinanciarán el Ayuntamiento y el Gobierno regional, así como la reforma del consultorio médico de Matamorosa que se ha retrasado debido a que acoge servicios del centro de salud de Reinosa.
En cuanto a la situación de la sanidad, el alcalde recordó que se vivió, durante tres meses, la falta de médico en el consultorio y los pacientes tuvieron que acudir a Reinosa, pero dadas las gestiones realizadas se ha resuelto la falta de personal.
Tampoco deja de lado el alcalde la segunda fase de la reforma del centro social que acoge la Casa de Bolmir que, con un coste de 48.000 euros, se ha pedido a la Consejería de Fomento.
Hay que tener en cuenta, destacó Pedro Manuel Martínez que el municipio cuenta con 25 asociaciones tanto deportivas, de mujeres, culturales e incluso de viudas debido a que se ha cuidado la creación de un tejido asociativo con el fin de mantener la vida social en los pueblos.
Turismo
Potenciar el sector turístico es uno de los objetivos que persiguen varios ayuntamientos de Cantabria. En este sentido, el alcalde defiende el potencial que tiene la Comarca de Campoo, un aspecto que se debe promocionar desde el Grupo Leader y por ello considera importante la ejecución de la carretera que unirá y mejorará la comunicación entre Potes y Reinosa.
No sólo atraerá turistas, sino que desde su punto de vista mejorará la atención sanitaria de Liébana, ya que pueden acudir a Reinosa en 35 minutos en lugar de acudir a Sierrallana en Torrelavega.
Y es que en su opinión la Comarca de Campoo puede recibir visitantes interesados por el turismo natural y medioambiental por su montes y bosques, disfrutar de la cultura con la ciudad romana de Juliobriga o el patrimonio románico con la Colegiata de Cervatos, así como las iglesias de Bolmir, Matamorosa, Retortillo o Fombellida, sin olvidarse de la gastronomía con la carne de Campoo.
De cara a la actual legislatura y con el cambio de Gobierno regional, Pedro Manuel Martínez espera de cualquier Gobierno que conozca el municipio y la Comarca, como la situación de la industria, ya que el 46 por ciento de la población de Campoo de Enmedio trabaja en el sector secundario, el otro 46 en servicios y un ocho en la ganadería.
“Los consejeros nos están tratando bien, la comunicación es fluida y ante las expectativas de mejora esperamos que se cumplan, aunque vivimos lejos del centro de decisión, Santander, y hay que hacer grandes esfuerzos para obtener los mismos resultados que otros municipios”, declaró.