La 20 edición del Indifest en Miriñaque será entre los días 2 y 23 de febrero
El vestíbulo contará con la exposición de dos artistas, la acuarelista cántabra Silvia Alberdi, y el rumano Alexandru Tone
Indifest, el Festival de Teatro y Danza independiente de Santander que este año cumple su vigésima edición y que recoge espectáculos nacionales e internacionales, será del 2 al 23 de febrero con cuatro espectáculos a cargo de cinco compañías.
El domingo, día 2 de febrero, a las 19.30 horas, se disfrutará del teatro documental ‘Manuela, el vuelo infinito’ a cargo de Inconstantes Teatro, Escena Miriñaque y Tranvía Teatro (Madrid, Cantabria y Aragón).
Con una edad recomendada a partir de 16 años y una duración de 85 minutos, cuenta la tragedia Manuela Vos, deportista, madre, flautista, amiga, que un día de julio de 2021 se precipitó 30 metros al vacío colgada de una cuerda a 250 metros de altura mientras escalaba en las Agujas de Tajahierro, Fuente De, en los Picos de Europa. Y lo hace ella misma en el escenario.
Para el domingo, día 9, a las 19.30 horas, se representará la obra ‘Hanle’ a cargo de Leamok, de la Comunidad Valenciana, dirigida a un público a partir de 16 años y con una duración de 60 minutos.
La obra teatral narra la historia de Ángel, un hombre que no ha tenido mucha suerte en la vida, pero eso no tiene por qué impedirle llegar a donde quiere. Hay que sacrificar mucho para tener éxito, una vez lo entiendes, no es tan difícil. Solo puedes confiar en ti mismo. La cultura de internet, la urbana y la japonesa se combinan para dinamizar esta versión libre del clásico de Shakespeare.
Recibió el primer premio Escenia-Mostra de teatro emergente 2022, el mejor espectáculo para adultos en la Mostra de teatre de d’Alcoi 2022 y el premio Avetid 2022.
La programación continuará el domingo, día 16, a las 19.30 horas, con la danza de ‘NÓ’ a cargo de la compañía Elahood, de Galicia, recomendada a partir de 14 años y con una duración de 65 minutos
‘NÓ’ es un collage que parte de la intuición más naif de dos mujeres gallegas que se rinden a tener que ser importantes. Una propuesta escénica contemporánea que invita a la reflexión colectiva de las preocupacines actuales.
Para finalizar, el domingo, día 23, a las 19.30 horas, será el turno del teatro-comedia ‘Antígona 3 por 3,5’ a cargo de Do Chapito, de Portugal, a partir de 14 años y con duración de 60 minutos.
El argumento se basa en la muerte de Edipo, sus dos hijos luchan entre sí por el trono de Tebas y mueren, el nuevo rey Creonte, decreta que Eteocles sea enterrado con todos los honores y a Polinices se le deje a la intemperie. Antígona se rebela ante este decreto y es condenada a muerte…. Un baño de sangre familiar que provocará lágrimas de risa al público.
Exposición
En esta edición, con motivo del 20 aniversario del Indifest, el vestíbulo de Escena Miriñaque contará con la exposición de dos artistas, la acuarelista cántabra Silvia Alberdi, y el rumano Alexandru Tone, artista de collage, ambos afincados en Madrid.
La exposición lleva por título ‘Tanabata en el Indifest’ que recoge una muestra de acuarelas originales que abarcan las últimas colecciones de la pintora y de collages de Alexandru Tone que invita a recorrer la publicidad impresa de los siglos XIX y XX, bajo una mirada ingeniosa y surrealista. Su obra, elaborada siempre de forma manual, rescata cartelería, elementos gráficos y todo tipo de material impreso, donde algunos de los materiales gráficos originales datan del año 1800.
El próximo día 7 de marzo, como clausura de la exposición Escena Miriñaque contará con la presencia de Silvia Alberdi que realizará una demostración de pintura rápida en acuarela y tinta.
La pintora nacida en Santander (1972) y afincada en Madrid pasó años en Tokio donde quedó fascinada por su estética y en concreto por el etegami, un arte popular, basado en dibujos espontáneos de temática cotidiana, que ha influido notablemente en su obra.
El evento comenzará a las 19.30 y tras la demostración, los asistentes, podrán charlar con la autora y disfrutar de una colección de piezas originales.
La artista, escritora y acuarelista, cuenta con varias publicaciones y menciones sobre todo en el campo de la literatura infantil. Varios años en Tokio le sirvieron para adquirir esa atmósfera delicada que el eje central de su obra.
Alexandru Tone, nacido en Alexandria, en Rumania, en 1989, ha sido premiado por el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, ha ilustrado recientemente las greguerías de Ramón Gómez de la Serna en un libro editado por Istarduk Ediciones.
Además, una hora antes del inicio de los espectáculos, el público podrá visualizar los vídeos de apoyo y felicitación de diferentes compañías, que han pasado a lo largo de estos veinte años por el Indifest, lo que ha significado para las compañías haber participado, por qué creen que se debe seguir apostando por proyectos como el Indifest o alguna anécdota que recuerden.
Desde la organización del Festival, Esther Velategui, comenta que “llevar a cabo un Festival durante veinte años consecutivos, además de ser una gran alegría, es un logro importante y este éxito es el fruto del trabajo de muchas personas, de muchos equipos, de las compañías, espectadores e instituciones”.
Balance
En estas 20 ediciones han formado parte del Indifest, 107 compañías, de 14 Comunidades Autónomas, tres países extranjeros, Argentina, Uruguay y Portugal con 187 funciones, y hasta la fecha 8. 840 espectadores.
Desde Miriñaque destacan algunas como, Cuarta Pared (Premio Nacional de Teatro 2020), María Hervás y Serena Producciones (Premio Max Mejor Actriz y espectáculo Revelación 2019), Ultramarinos de Lucas (Premio Nacional de Teatro 2015), Chevi Muraday (Premio Nacional de Danza 2006), Emilio del Valle (Premio ADE a la mejor dirección de escena 2021) Daniel Abreu (Premio Nacional de Danza 2014), Carmen Werner (Premio Nacional de Danza 2007,) Teatro del Temple (Premio Max 2003 al espectáculo Revelación), Voadora (Premio Certamen Nacional de Directoras de Escena, Torrejón de Ardoz) o Factoría Teatro (Premio Sgae 2007). Además de contar con compañías premiadas en prestigiosas ferias de teatro como, Ciudad Rodrigo, Huesca o DeFeria.
En estos 20 años, periodistas, críticos teatrales, productoras de teatro, directoras de escena, programadoras, y diferentes artistas han formado parte del jurado.
En este aniversario, el jurado estará formado por Mateo Pérez, Luis Salcines y Elena Casquero serán los encargados de otorgar los diferentes premios: mejor interpretación femenina y masculina, mejor dirección, mejor espectáculo y este año, como novedad, también será reconocido el mejor diseño de iluminación. El premio del público lo designará un grupo de espectadores.