El escritor cántabro Álvaro Pombo recibió el Premio Cervantes 2024
La presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga (PP), junto con los Reyes, asistieron a la ceremonia de entrega de este galardón
El escritor cántabro Álvaro Pombo recibió el Premio Cervantes en el transcurso de una ceremonia que ha tenido lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) y que han presidido los Reyes de España.
Los Reyes de España han hecho entrega de la distinción a Álvaro Pombo, y la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), también ha asistido al acto, junto al ministro de Cultura, Ernest Urtasun (Sumar); la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP); la secretaria de Estado para Iberoamérica, Susana Sumelzo; la vicepresidenta del Banco Santander, la cántabra Isabel Tocino; el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y el escritor Luis Mateo Díez, entre una amplia representación del mundo de la cultura y las artes españolas.
Buruaga ha recordado que el pasado 10 de abril el Consejo de Gobierno acordó conceder a Álvaro Pombo la Medalla de Oro de Cantabria, la más alta condecoración de la comunidad autónoma, en reconocimiento una “trayectoria única, valorada y muy singular”, y como muestra de agradecimiento a un autor excepcional que ha llevado el nombre de Cantabria a la cumbre de la literatura española.
En este sentido, ha avanzado que el Ejecutivo cántabro trabaja ya, “con mucho cariño”, en los preparativos de una ceremonia que pretende ser una doble celebración para el escritor santanderino: el Premio Cervantes y el homenaje de su tierra natal, que es, a su juicio, “el máximo honor” que puede recibir un cántabro.
De esta forma, Álvaro Pombo pasará a engrosar la selecta lista de Medallas de Oro de Cantabria, que hasta la fecha han recibido Gerardo Diego, Eulalio Ferrer, José Simón Azcona, Juan de Borbón, el Diario Montañés, la Hermandad de Donantes de Sangre, el pueblo mexicano, Manuel Díez de Velasco, el Banco Santander y Alfonso Osorio.
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), ha trasladado hoy a Álvaro Pombo “la admiración y el reconocimiento del pueblo de Cantabria” después de recibir el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2024.
Buruaga, que ha querido acompañar a Pombo en este momento tan especial, ha asegurado que es “muy emotivo” y un “grandísimo orgullo” ver a un cántabro recibir un premio que “encumbra a lo más alto de las letras a uno de los nuestros” y que constituye el mayor reconocimiento al que puede aspirar un escritor en lengua española.
Un galardón que, según ha destacado, también lograron con anterioridad otros dos ilustres escritores cántabros como Gerardo Diego y José Hierro. “En Cantabria volvemos a estar de enhorabuena”, ha enfatizado la presidenta, para quien este hito constituye un “extraordinario palmarés para una región como la nuestra que es pequeña en tamaño, pero muy grande en inspiración, en creación, en talento, en sus nombres propios y en sus aportaciones a la literatura y la cultura de este país”.
Pancho Cossío
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad del Gobierno de Cantabria ha anunciado los 35 finalistas de las diferentes categorías de los Premios Nacionales Pancho Cossío. El jurado de esta edición ha destacado la experimentación y la fusión de técnicas como señas de identidad de las nuevas generaciones creativas.
La consejera Begoña Gómez del Río (PP) ha señalado que los Premios Pancho Cossío “son una muestra del talento joven en nuestra Comunidad” y ha reafirmado una vez más el compromiso de Cantabria a la hora de “dar visibilidad y oportunidades a las personas jóvenes".
Asimismo, este certamen se consolida como un referente en el apoyo a jóvenes creadores españoles de 16 a 35 años. De esta manera, la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado refuerza el compromiso con la profesionalización de los artistas a través de unos galardones que otorgan 1.000 euros a cada ganador.
La convocatoria de este año se refuerza con una mayor apuesta y visibilidad en la exposición colectiva de los ganadores, así como un catálogo con todas las obras finalistas de las diferentes disciplinas (fotografía, pintura, vídeo creación, diseño gráfico, dibujo e ilustración, escultura, entre otras).
La selección de los 35 finalistas ha sido realizada por tres expertos cántabros en arte contemporáneo y gestión cultural. A este jurado le avala su trayectoria individual como creadores y artistas y su implicación en el tejido cultural cántabro del que son agentes activos.
Ellos son: Casilda Pérez del Molino Palacio, ilustradora y fundadora de Mecha Estudio, espacio dedicado a promover artistas emergentes; Gorka Mohamed Martínez, pintor cuya obra interroga los límites de la racionalidad occidental y ganador de la edición 2005 del Premio Nacional Pancho Cossío; y Miriam Mora Fuentes, fotógrafa y gestora cultural, fundadora de Campo Visible y directora de El Temporal.
El jurado destaca la alta calidad de las propuestas, en las que reconocen el potencial innovador y experimental de los artistas que han valorado. Mencionan las obras multidisciplinares y a creadores que participan en varias modalidades, lo que demuestra una práctica artística transversal.
La notable participación, tanto a nivel regional como nacional, refuerza la vigencia y necesidad de este premio, consolidándose como un motor clave para dinamizar el contexto cultural y potenciar la creación joven en España.
Tras la selección de obras finalistas, los tres miembros del jurado podrán revisar las obras presencialmente y elegir en la última fase los ganadores de cada modalidad.
Exposición
La muestra de las obras finalistas será comisariada por Laura Olea López, gestora cultural cántabra especializada en arte emergente. En la próxima fase, el jurado seleccionará una obra ganadora por modalidad, que se exhibirá en la exposición colectiva programada para este año. Olea López, con amplia experiencia en programas de residencias y becas internacionales, ha valorado positivamente la alta participación de esta edición y el compromiso conjunto de la administración y los creadores por consolidar y proyectar el premio en el futuro.
El catálogo será una publicación impresa de carácter innovador que reunirá todas las obras finalistas y las ganadoras, una herramienta que dará visibilidad a los artistas y servirá como archivo para el premio. Incluirá también textos curatoriales junto con un ensayo inédito del escritor y gestor cultural Santiago Mazarrasa, con una reflexión personal y provocadora sobre la creación artística juvenil.