Santander y Torrelavega acogen varias exposiciones durante estos días y Camargo se sumará a partir del día 24 de abril
La obra ‘Marejada’ del pintor Agustín de Celis se incorpora a la galería de arte de la FMV situada en el Hospital Valdecilla
Las ciudades de Santander y Torrelavega y el municipio de Camargo acogen varias exposiciones durante estos días, mientras que la obra ‘Marejada’ del pintor cántabro Agustín de Celis se incorpora a la galería de arte de la FMV situada en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Así, el túnel del Pasaje de Peña, en Santander, ha estrenad la nueva exposición de artes plásticas de los jóvenes talentos seleccionados en la segunda edición del programa municipal ‘Enfoque Joven’, premiado como ejemplo de buenas prácticas por el Instituto de la Juventud (Injuve) del Gobierno de España.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual (PP), ha inaugurado la muestra acompañada por varios de los jóvenes artistas seleccionados, responsables del Espacio Joven, la concejala de Cultura y Juventud, Noemí Méndez; y la comisaria del proyecto, Alexandra García, directora del Espacio Alexandra.
“Hace un par de años recuperamos este espacio urbano para los jóvenes y lo hemos convertido en punto de encuentro expositivo y escaparate del talento artístico juvenil”, ha afirmado Igual, que ha felicitado a los creadores por la calidad de los trabajos que forman esta “variada y atractiva” exposición.
La regidora ha detallado que por primera vez el certamen se ha abierto a manifestaciones artísticas diversas, de modo que entre las 71 obras, instaladas en paneles de dos por un metro, se encuentran pintura, dibujo, escultura, grabado, ilustración digital o fotografía, entre otras técnicas.
“Con esta exposición colectiva, Santander refrenda su compromiso con la promoción del talento juvenil. Queremos visibilizar la obra de muchos artistas nóveles del ámbito de las artes plásticas y embellecer la ciudad con sus aportaciones”, ha subrayado.
Concebido desde un “enfoque” juvenil, cada uno de los jóvenes ha puesto el “foco” de su mirada en un ámbito de su realidad.
En total, participan 40 artistas locales, que forman parte del censo de jóvenes artistas creado por Espacio Joven, y 12 artistas procedentes de seis ayuntamientos capitales de provincia, ya que este proyecto municipal se ha integrado en la iniciativa nacional de intercambio y apoyo a jóvenes creadores "Tejiendo redes".
Como ha recordado y con el fin de potenciar a los jóvenes creadores, el Ayuntamiento realizó una convocatoria abierta de propuestas y un comité de expertos seleccionó las obras que forman la exposición.
Gracias a Tejiendo Redes, acuerdo de colaboración en el que participa Santander con varios de los municipios más destacados en políticas juveniles del país, se ha completado la exposición con una selección de jóvenes artistas de Albacete, Valladolid, Madrid, Murcia, Málaga y Vitoria.
“Nuevamente el Espacio Joven y la Concejalía de Juventud dan muestra de su vanguardismo y capacidad de innovación con este original proyecto referente a nivel nacional”, ha concluido la alcaldesa, que ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que disfruten de la muestra y contribuyan a su correcta conservación.
Torrelavega
El alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada (PRC); la presidenta de la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer, Ana Barca; y la gerente de la AECC en Cantabria, Celia García Horta, presentaron dos importantes iniciativas que la entidad está desarrollando en la ciudad: la exposición de fotografía ‘Revelando sentimientos’, y una campaña de captación de voluntariado y colaboradores en la comarca del Besaya.
La exposición, que puede visitarse desde hoy en la Sala Mauro Muriedas y estará abierta hasta el 11 de mayo, muestra una selección de 30 fotografías realizadas por pacientes oncológicos, en las que expresan, a través de su mirada y su experiencia, emociones y vivencias vinculadas al proceso de la enfermedad.
Además, se ha presentado la campaña de captación de voluntariado en la comarca del Besaya, que incluye la proyección de un vídeo protagonizado por el actor Antonio Resines para redes sociales, con el objetivo de animar a nuevas personas a colaborar con la AECC.
En este marco, también se celebrará el próximo día 29 de abril la jornada ‘Ven y trae un amigo’, un encuentro informal con merienda en la sede de la asociación en la calle Augusto González Linares, en el que participarán voluntarios de la zona Occidental de Cantabria y personas interesadas en sumarse como nuevos colaboradores.
López Estrada ha animado a visitar esta exposición y a colaborar con la AECC a través de la figura del voluntario y del colaborador. “Es un honor acompañar a la Asociación Española Contra el Cáncer en estas iniciativas que visibilizan el gran trabajo que realizan en Torrelavega. Desde el Ayuntamiento queremos agradecer ese trabajo incansable y animar a nuestros vecinos a participar y a formar parte de esta red de apoyo tan necesaria”, ha afirmado el alcalde.
Asimismo, López Estrada ha destacado la labor constante que realiza la Asociación Española Contra el Cáncer tanto en el acompañamiento de pacientes y familias como en la concienciación social y la prevención, y ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento con la entidad.
Por su parte, Ana Barca ha invitado a visitar esta exposición y a formar parte de la Asociación, ya sea como voluntarios o como colaboradores, y de esta manera poder contribuir a desarrollar la labor que se realiza desde la AECC.
Camargo
El Centro Cultural La Vidriera de Camargo inaugurará la próxima semana la muestra ‘En realidad’, firmada por el artista José Antonio Parada (Hervás, Cáceres, 1965), esta exposición, compuesta por siete proyectos multidisciplinares, podrá visitarse desde el jueves, 24 de abril, hasta el 30 de mayo. En la misma, Parada invita al público a explorar los límites de la percepción y a replantearse qué entendemos como realidad.
De esta forma, ‘En realidad’ plantea una exploración en torno a la relación entre imagen, percepción y memoria, en la que José Antonio Parada cuestiona lo que creemos ver y propone una experiencia estética que, en sus palabras, “permita a nuestra inteligencia una actividad lúdica”. Los siete proyectos que conforman esta exposición son ‘Ni trampa ni cartón’, ‘EZ’, ‘En la niebla’, ‘Diálogo interior’, ‘Nido de cuco’, ‘Verso suelto’ y ‘Suelo de sembrado’.
Una línea de trabajo en la que José Antonio Parada aborda temas como la manipulación de la imagen, la simbología del consumo, el diálogo entre el adulto y su niño interior, o el poder transformador de la instalación artística en el espacio.
Por medio de dibujos, esculturas, instalaciones y fotografías, este artista afincado en Torrelavega despliega un universo visual lleno de ambigüedad, ironía y poesía cotidiana. Su obra genera preguntas más que respuestas, apelando tanto a la intuición como al intelecto del espectador. Entre las obras destacadas se encuentran la instalación cinética ‘Jardín de las voluntades’, el dibujo hiperrealista ‘Bocadillo de jamón con tomate’, y las piezas de poesía objeto, como ‘Rebañar’ y ‘Hojalata’. Parada, licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, ha dedicado su vida a la creación artística y a la docencia, siendo profesor en el Colegio Castroverde de Santander hasta 2023.
Su obra ha sido reconocida con galardones como el Premio Nacional de Dibujo y Pintura de Jóvenes Artistas, y forma parte de colecciones institucionales, entre las que se encuentran las de los Gobiernos de Cantabria y Extremadura. Aunque su medio principal es el dibujo y la pintura, su trayectoria abarca también escenografía, escultura, performance, instalaciones y vídeo.
Colección
El pintor cántabro Agustín de Celis ha donado su obra ‘Marejada’ a la colección ‘Arte para la Salud’ de la Fundación Marqués de Valdecilla (FMV) que tiene entre sus objetivos humanizar los espacios del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV). Precisamente, el Gobierno de Cantabria reconoce este año a Agustín de Celis en el marco del proyecto 'Homenaje en Vida'.
Durante la recepción de esta obra en el Hospital Valdecilla, el gerente de la Fundación Marqués de Valdecilla, José Francisco Díaz, ha mostrado su agradecimiento al artista por colaborar en este proyecto enmarcado en la Responsabilidad Social Corporativa de la FMV que ofrece la oportunidad a pacientes y familiares de visitar esta colección de arte y desconectar por unos momentos de su enfermedad. En los últimos meses, la entidad que representa ha apoyado varias exposiciones sobre temáticas de interés social como las enfermedades mentales, el acoso escolar o el sinhogarismo.
En este sentido, el pintor cántabro ha reconocido toda la colección ‘Arte para la Salud’, a la que pertenecen más de una treintena de obras, y que se encuentra distribuida principalmente en la planta baja del hospital cántabro: “todos los cuadros pertenecen a profesionales del arte y merece la pena estar entre ellos. La colección de arte es muy buena”.
La obra ‘Marejada’ refleja, en palabras del artista comillano, un momento de su vida en el que se reencontró con su tierra natal y con la naturaleza cántabra después de un “periodo de transición” entre el que estuvo viajando de Madrid a Roma. “Pertenece a un periodo donde me reencuentro otra vez con el norte y retomó el paisaje de Cantabria como tema central de mi pintura, haciendo una serie de cuadros sobre el mar. Era volver otra vez al origen, ya que había nacido en Comillas y, por tanto, el mar siempre lo he tenido muy presente”, ha incidido.
El Gobierno de Cantabria conmemora este 2025 el año Agustín de Celis en el marco del proyecto 'Homenaje en Vida' que este año llega a su sexta edición tras reconocer a Pedro Sobrado (2020), Gloria Torner (2021), José Ramón Sánchez (2022), Roberto Orallo (2023) e Indalecio Sobrino (2024).
Celis es licenciado y doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y profesor emérito en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSA). En 1954 es becado por la Diputación de Santander para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Madrid. En 1960 obtiene el Gran Premio de Roma de la Real Academia de San Fernando y reside en la capital italiana hasta 1965. A partir de esta fecha, se instala definitivamente en Madrid. En 1971 gana el Premio Nacional de Pintura. A lo largo de su vida ha realizado 48 exposiciones individuales en España, Italia, Francia y Estados Unidos.
Entre sus premios destacan la Medalla de Oro del Presidente del Senado italiano (1963); el Premio de la Fundación Juan March (1969), el de la Bienal de Marbella (1971); la Medalla de Oro y el Premio del primer Concurso de Pintura Contemporánea de Iberia (1974); En 1983 obtiene el Premio de Pintura del Congreso de los Diputados con un cuadro que conmemora la Constitución española y los valores democráticos y en 1988 obtiene el Premio del Ministerio de Cultura para la realización de cartones y bocetos para la Real Fábrica de Tapices de Madrid.
Recientemente, en 2023, obtiene la medalla conmemorativa del 150 aniversario de la Real Academia de España de Historia, Arqueología y Bellas Artes en Roma por su trayectoria como artista plástico y antiguo becario de la institución.