Industria reclama al Estado aceptar la oferta de compra de Sican de las parcelas del Ministerio en el polígono industrial La Vega de Reinosa

Reunión del consejero de Industria y los alcaldes.

El consejero Eduardo Arasti (PP) y los alcaldes de la zona exigen al Ministerio reconsiderar la oferta “inmejorable” de compra realizada por el Ejecutivo autonómico para adquirir los más de 48.800 metros cuadrados de la Sepes

La Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, y los alcaldes de la Comarca de Campoo han reclamado hoy al Ministerio de Industria y Turismo que facilite la venta de las parcelas que la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) posee en el polígono industrial La Vega de Reinosa.

El objetivo es que acepte la oferta “inmejorable” de compra que ha realizado el Ejecutivo autonómico por medio de la sociedad pública Suelo Industrial de Cantabria (Sican) por los más de 48.8000 metros cuadrados de la entidad estatal a un precio que permita comercializar las parcelas “a precio de mercado”.

“La oferta que les hemos ofrecido es a un precio tal que, sumados los gastos de compra y la tasa de retorno legal que tenemos que imputar, supone 35 euros por metro cuadrado, que es el precio de referencia en la zona y en los polígonos industriales más próximos como el de Aguilar de Campoo, que tiene un precio de venta de 35 euros por metro cuadrado, y con el que tiene que competir La Vega de Reinosa para atraer empresas y dinamizar la actividad industrial de Campoo”, ha explicado el consejero del ramo, Eduardo Arasti (PP), después de reunirse con los alcaldesa de la comarca lebaniega y acordar un frente común de defensa y apoyo a los empresarios del sector industrial de la comarca.

El consejero ha informado a los alcaldes que la Sepes ha enviado una carta a la Consejería en la que rechaza la oferta del Gobierno de Cantabria “sin argumentar su decisión”, por lo que Arasti ha insistido en que su departamento va a seguir dialogando con la entidad pública estatal para que reconsidere una oferta que, en su opinión, “es inmejorable y la mejor posible desde cualquier punto de vista”.

Para Arasti, “los precios actuales de venta que plantea la Sepes en su página web, de 50 euros el metro cuadrado, son imposibles para que Campoo pueda competir con el polígono de Aguilar de Campoo, que está ofreciendo sus parcelas a 35 euros el metro cuadrado, a la hora de comercializar esos espacios”.

Se trata de una diferencia de 15 euros por metros cuadrado, o lo que es lo mismo, una diferencia en la oferta entre ambos polígonos de un 42 por ciento, por lo que, según ha dicho, “se trata de una diferencia que no está justificada y por eso estamos insistiendo tanto a la Sepes para que acepte nuestra oferta, que nos permite igualar las condiciones de Aguilar de Campoo”.

Ha insistido en la predisposición del Gobierno de Cantabria a buscar una solución en beneficio del sector industrial de Campoo y ha asegurado que “vamos a seguir abiertos a mantener reuniones con la Sepes porque precisamente su posición es lo que está imposibilitando que ese suelo industrial pueda ser comercializado”.

En este sentido, ha recordado que hay dos condiciones que se tienen que cumplir, según lo acordado con los empresarios y alcaldes de la zona, que es que el precio del polígono de la Vega tiene que ser el de mercado y ejecutar unas obras de rehabilitación para que esté en las mismas condiciones que otros.

"El Gobierno de Cantabria está dispuesto a hacerse cargo de las obras o bien que las haga Sepes. Pero nosotros tenemos que comprar el polígono a un precio que después imputado los gastos permita comercializarlo a 35 euros que es el mismo precio que hay en otros polígonos cercanos", ha manifestado.

“Yo creo que la Sepes no está siendo consciente de que el precio de venta de parcelas del polígono La Vega de Reinosa no es un precio de mercado y que esa es la razón por la que no se está comercializando y que no se están comprando parcelas porque a 50 euros el metro cuadrado es imposible venderlas”, ha insistido Arasti, quien ha aprovechado para reclamar un mayor compromiso de apoyo del Estado con la reindustrialización de la comarca de Campoo.

En este sentido, ha destacado los esfuerzos realizados por el Gobierno de Cantabria para impulsar la actividad comercial del polígono industrial La Vega de Reinosa desde coordinar reuniones de trabajo con alcaldes y empresarios de la zona para definir estrategias y planes de apoyo hasta llegar a formalizar una oferta al Sepes para adquirir sus parcelas en el polígono con el fin de ponerlas a disposición del tejido productivo de Cantabria.

También se ha referido al incremento experimentado esta legislatura en las ayudas que la Consejería de Industria destina a la reindustrialización de Campoo en más de un 15 por ciento en el último año y el trato especial que tiene esta comarca, junto a la del Besaya y los municipios en riesgo de despoblamiento, a la hora de ofrecer a las empresas que inviertan en esos territorios una mayor cuantía de subvención en distintas líneas de ayudas, como las del fomento de la inversión industrial (Crece 1, 2 y 3) y las que se destinan a los autónomos por medio del primer Plan de Apoyo al Empleo Autónomo de Cantabria.

El consejero ha estado acompañado en la visita por los alcaldes de Reinosa, José Luis López (PP); de Campoo de Yuso, Eduardo Ortiz (PRC), y de Campoo de Enmedio, Pedro Manuel Martínez (PP), así como por los portavoces de los grupos municipales del Ayuntamiento de Reinosa, y todos ellos han coincidido en destacar el apoyo mostrado por el Gobierno de Cantabria para impulsar el polígono La Vega de Reinosa con una oferta de compra de las parcelas del Sepes que “es la mejor” que se puede ofrecer para lograr reactivar la actividad industrial del polígono y competir “de igual a igual” con las condiciones que se ofrecen a los empresarios desde el polígono industrial de Aguilar de Campoo.