Aprobada la creación de tres equipos de atención a las necesidades educativas especiales
El Consejo de Gobierno autorizó la segunda convocatoria del Bono de Alquiler Joven, entre otros acuerdos
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se crean tres equipos de atención a las necesidades educativas especiales. Concretamente, para la detección y la atención educativa inclusiva al alumnado con altas capacidades; para el apoyo a la detección y la atención educativa inclusiva del alumnado con Trastorno del Espectro Autista y el equipo específico de orientación a las enseñanzas postobligatorias y de régimen especial.
Esta norma trata de responder al incremento significativo observado en los últimos cursos en la detección de alumnado con altas capacidades intelectuales y con trastornos del espectro autista (TEA) en los centros educativos. Esta realidad plantea nuevos retos y exige una adaptación de las estrategias pedagógicas para poder atender de manera efectiva las necesidades específicas de este alumnado.
El equipo específico de apoyo a la detección y la atención educativa inclusiva al alumnado con altas capacidades estará formado por profesionales de la orientación educativa y ubicado en el colegio Gerado Diego de Santander. Su objetivo fundamental es dar respuesta a las necesidades del alumnado en cuanto a su diversidad y singularidad; la identificación y eliminación de barreras; el asesoramiento al profesorado y la atención a las familias.
El alumnado con altas capacidades requiere un enfoque educativo que ofrezca oportunidades para el desarrollo de sus capacidades de forma adecuada y enriquecedora. Es por ello que se necesita implementar medidas educativas tales como programas de enriquecimiento, flexibilización curricular y agrupamientos que permitan que este alumnado desarrolle todo su potencial.
El objetivo principal por la que se crea este Equipo específico es apoyar a los centros educativos, ofreciendo herramientas y estrategias que permitan generar condiciones facilitadoras que contribuyan a eliminar y/o disminuir barreras que limiten el desarrollo del alumnado con altas capacidades, favoreciendo una respuesta educativa enriquecedora.
Ampliar y enriquecer la atención educativa del alumnado con necesidades educativas especiales por altas capacidades intelectuales, así como del que destaca por su elevado rendimiento escolar o por su capacidad o talento específico en algún área del currículo o competencia clave puede contribuir, no solo a mejorar la respuesta educativa inclusiva a este alumnado, sino la dirigida a todos los estudiantes, ahondando en la incorporación a las aulas de la innovación educativa en el terreno metodológico y la profundización en la personalización de la enseñanza.
Por su parte, el equipo específico de apoyo a la detección y la atención educativa inclusiva del alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Con este equipo se trata de responder a la mayor presencia de alumnado con Trastorno del Espectro Autista, lo que supone un desafío creciente para los equipos educativos. El alumnado con TEA presenta una gran diversidad en cuanto a sus capacidades, intereses y necesidades educativas. Esto requiere de un enfoque personalizado y de un adecuado asesoramiento al colectivo docente, con el fin de ofrecer estrategias pedagógicas adecuadas que faciliten la inclusión.
En el curso 2024–2025, se puso en marcha el Programa de Apoyo a la Detección y la Atención Educativa Inclusiva del alumnado con TEA, con el objetivo de garantizar una atención temprana y personalizada al alumnado que presentan este trastorno.
Este programa ha tenido una gran repercusión en el ámbito educativo, no solo por la efectividad de las estrategias implementadas en los centros educativos, sino también por la amplia aceptación por parte de las familias. Los resultados obtenidos, que repercuten en una mejora significativa en la inclusión escolar, el desarrollo de habilidades sociales, adquisición de competencias, así como una mayor sensibilización en la comunidad educativa, son testimonio de su éxito.
Ante esta perspectiva positiva, y con el fin de continuar y ampliar los logros alcanzados, se considera necesario la creación de un equipo especializado que brinde soporte continuo, desarrolle nuevas estrategias de intervención y optimice la atención educativa para todo el alumnado con TEA, promoviendo su plena integración en los entornos escolares.
La creación de este equipo garantizaría no solo la sostenibilidad y continuidad del programa puesto en marcha, sino también la ampliación de sus beneficios a un mayor número de alumnos y alumnas, facilitando su acceso a una educación más inclusiva, equitativa y adaptada a sus necesidades educativas.
En tercer lugar, el equipo específico de orientación a las enseñanzas postobligatorias de régimen especial estará también en el centro Gerardo Diego y tendrá una actuación estructurada y planificada, asegurando una atención eficiente y adaptada a las necesidades de cada centro y del alumnado.
Cada profesional del equipo tiene asignados centros educativos específicos, donde dedica jornadas presenciales establecidas para la evaluación, orientación y asesoramiento. Estas intervenciones incluyen la realización de evaluaciones psicopedagógicas, asesoramiento en la adaptación de metodologías inclusivas, seguimiento del alumnado con necesidades educativas especiales, asesoramiento para una adecuada convivencia escolar y orientación académica y profesional. Además, se mantiene una estrecha coordinación con los equipos directivos, los departamentos de orientación y el profesorado para diseñar estrategias conjuntas que favorezcan la permanencia y el éxito académico del alumnado
El objetivo es avanzar hacia la eliminación de barreras que impiden la presencia, la participación y el aprendizaje de todo el alumnado. Se constata la necesidad de ofrecer orientación y asesoramiento educativo al alumnado escolarizado en las enseñanzas postobligatorias y de régimen especial.
Los Centros Integrados de Formación Profesional, los Institutos con Formación Profesional, las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), los Conservatorios de Música y los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA) han experimentado un aumento de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y vinculadas a la salud mental.
El Equipo de orientación de enseñanzas postobligatorias y de régimen especial (Epore) tiene como propósito proporcionar una respuesta educativa ajustada a todo el alumnado y muy especialmente al alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en las enseñanzas de Formación Profesional y en las de régimen especial, favoreciendo su inclusión social y laboral, así como su formación integral.
Bono Alquiler
En su reunión de hoy, el Ejecutivo ha dado el visto bueno a la Orden de la segunda convocatoria del Bono de Alquiler Joven, dotada con 3,8 millones de euros
En la anterior convocatoria del Bono Alquiler Joven (Orden EPS/21/2022, del día 22 de julio) se presentaron 2.762 solicitudes. 2.419 fueron admitidas y 1.286 fueron concedidas mediante Resolución de la persona titular de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales del día 8 de mayo de 2022, para un crédito presupuestario de 7.600.000 euros, es decir, casi el doble del crédito respecto a esta segunda convocatoria.
Partiendo de los datos y crédito presupuestario disponible se estima que el número de solicitudes que pueden ser concedidas con la segunda convocatoria será la mitad a la del año 2022.
Esta ayuda dirigida a jóvenes, fija una ayuda de 250 euros al mes para cada joven durante un plazo de dos años. Al abarcar la concesión de la ayuda más de un ejercicio presupuestario, se destinarán un millón de euros a 2025; 1,8 millones de euros a 2026 y un millón de euros a 2027.
En el procedimiento previsto en la Orden, la ayuda se otorga a aquellas personas solicitantes en los que se comprueba que concurren los requisitos establecidos en las bases y en la convocatoria hasta el agotamiento del crédito presupuestario.
La justificación y pago de la ayuda se realiza en un primer momento con la concesión, una vez comprobado que concurren los requisitos establecidos en la persona beneficiaria. Posteriormente, la persona beneficiaria deberá presentar los comprobantes del pago de la renta o precio mensualmente.
Esta presentación mensual posterior supone exclusivamente la comprobación por el órgano gestor que la persona beneficiaria continúa abonando la renta o precio de la vivienda arrendada o de cesión de uso para la que se concedió la ayuda, al seguir cumpliendo los requisitos establecidos en la normativa para su concesión.
Comunidades
El Consejo de Gobierno ha aprobado una declaración de intenciones entre las Comunidades Autónomas de Cantabria y La Rioja para impulsar el establecimiento de una colaboración en el ámbito de la oncología para la constitución de una Red Internautonómica de Atención Integral del Cáncer.
El convenio persigue impulsar una colaboración estratégica en el ámbito de la oncología, por medio del desarrollo de una estructura interautonómica de cooperación, que promueva la integración funcional de hospitales, institutos de investigación y universidades, en un modelo de trabajo conjunto.
Además, contempla impulsar el diseño de un plan estratégico de trabajo para la acreditación como una Red de Centros Integrales de Cáncer (CCCN), con la implementación progresiva de los estándares de excelencia en oncología requeridos, promoviendo de esta forma, la mejora continua de la calidad asistencial y científica.
En virtud de esta declaración de intenciones, se buscará el marco jurídico adecuado para articular esta colaboración a través de la fórmula que resulte más idónea de conformidad con el ordenamiento jurídico que garantice la seguridad jurídica y la operatividad del proyecto.
De igual forma, se impulsará la creación de una comisión de trabajo interautonómica, con representación de ambas Comunidades Autónomas, encargada de explorar, impulsar y coordinar las acciones necesarias para estructurar y articular la colaboración en los ámbitos indicados, para avanzar en el proceso de constitución como CCCN y formar parte de EUnetCCC.