La Fiesta Homenaje a Pedro Velarde se celebrará en Camargo del 1 al 4 de mayo con 85 propuestas dirigidas al público familiar

Fiesta de Pedro Velarde en Camargo.

Para el alcalde Diego Movellán (PP) el evento es una “reivindicación del papel de los camargueses en la historia”

La Fiesta Homenaje a Pedro Velarde tendrá lugar en Camargo desde el jueves, día 1, al domingo, día 4 de mayo, con un total de “48 horas de actividad y 85 propuestas dirigidas al público familiar”.

Es lo que ha avanzado hoy el alcalde Diego Movellán (PP) quien ha presentado el contenido de la programación diseñada por el Ayuntamiento junto a la concejala de Dinamización Cultural y Festejos, Laura Ara, y el coordinador del área, Juan Ramírez. “Son días que nos permiten atraer a miles de visitantes, demostrar que sabemos hacer las cosas muy bien y que nuestro futuro turístico está en nuestro pasado”, ha aseverado Movellán, para quien es gracias a la figura de Pedro Velarde que “España es hoy lo que es”.

En una cita en la que también han participado representantes de asociaciones, colectivos culturales y artistas que se han implicado en esta fiesta, Movellán se ha referido a este evento como una “reivindicación del papel de los camargueses en la historia”.

“Lo hacemos por medio de un personaje nacido aquí al lado del Ayuntamiento, en Muriedas, que fue capaz de dar un vuelco a un país invadido, de devolverle la libertad, a costa de su propia vida”, ha sostenido el regidor, quien ha invitado a todo aquel que desee conocer “en primera persona” lo acaecido en 1808 a que se acerque a conocer esta “apuesta” del Ayuntamiento de Camargo “por el turismo histórico y de recreaciones”.

Mercado

La Fiesta Homenaje a Pedro Velarde por el 2 de mayo tendrá lugar en cuatro escenarios diferentes: el Mercado Goyesco, con más de 60 puestos, estará ubicado en la calle Constitución, mientras que el Campamento Napoleónico, que contará con 24 recreadores, se instalará en el Parque de Cros.

Por otro lado, el acto oficial de homenaje a Pedro Velarde por parte de las instituciones civiles y militares se desarrollará en la que fuera su casa familiar, que hoy en día ocupa el Museo Etnográfico de Cantabria y, por último, el Gran Desfile de la Libertad cambiará este año su trazado para permitir, por primera vez, asistir a la llegada de las tropas y el pueblo unidos cruzando el puente de acceso a Maliaño.

“Esta modificación del Desfile de la Libertad es una de las novedades de este año, pero no la única”, ha indicado Diego Movellán, quien se ha referido a los dos conciertos que tendrán lugar el viernes, día 2, y el sábado 3 de mayo, protagonizados por el gaitero asturiano Hevia, un artista internacional que ha vendido más de tres millones de discos y ha recibido múltiples discos de Oro y Platino, y Demarco Flamenco.

Un punto en el que el alcalde de Camargo ha subrayado que “uno de los ejes centrales” de este evento “son las recreaciones históricas”, unas “actividades inmersivas” que “transportan al público”, ha dicho, “al turbulento año de 1808 y a los momentos clave de la Guerra de la Independencia”.

En este sentido, Movellán se ha referido a que serán cuatro caballos de gran alzada y cerca de una treintena de recreadores quienes van a protagonizar, tanto el viernes 2 como el sábado, día 3, dos espectáculos de gran formato, El Asalto a Monteleón y La Última Luz, en los que se dramatizan, con gran realismo, escenas clave del levantamiento del 2 de mayo y las consecuencias del conflicto.

Asimismo, en esta edición de la fiesta tendrá especial relieve El Desfile de las Luciérnagas, una actividad organizada por la Asociación Recreación 2 de mayo que, en palabras del regidor, “va a convertir al municipio en referente de una reflexión conjunta por la paz” en la noche del 2 de mayo, cuando en la Plaza de la Constitución tendrá lugar una vigilia.

“La Plaza quedará a oscuras y los asistentes podrán participar en un recorrido silencioso, portando una vela encendida que simboliza el alma de los caídos en el levantamiento contra las tropas napoleónicas del 2 de mayo de 1808 y, por extensión, el de todas las personas fallecidas en los conflictos bélicos”, ha explicado.

Además, y por vez primera, quienes recorran este año el Mercado Goyesco van a encontrar un puesto de Información Turística sobre la Fiesta Homenaje a Pedro Velarde y sobre los recursos que Camargo ofrece al visitante. El alcalde también ha llamado la atención acerca de la apuesta del Ayuntamiento por hacer de este acontecimiento una fiesta inclusiva, “accesible a todos”.

Un motivo por el que, en la presente edición, se amplía la Hora del Silencio, sin música ni disparos, y se mantienen tanto la traducción a lengua de signos en momentos relevantes, además de la ubicación reservada para personas con dificultades de movilidad y la visita que permitirá a las personas con discapacidad visual descubrir la vida cotidiana en el Campamento Napoleónico por medio del tacto.

Por último, Diego Movellán ha señalado que serán 14 los locales de hostelería que participarán en la ruta gastronómica El Buen Yantar, en la que se ofertan pinchos especiales que tienen relación con la fiesta. El pincho ganador, además de contar con el apoyo del público, deberá en esta ocasión ganarse a los cocineros Fernando Sainz de la Maza y Diego Bilbao que intervendrán como jurado.

Prueba

La cuarta edición de la prueba deportiva 10K Camargo Pedro Velarde, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo, se correrá este domingo, día 27 de abril, con la participación de un millar de corredores inscritos. Entre ellos, se encuentran nombres de deportistas de primer nivel, como es el caso de Lidia Campo, Marta García, Laura Priego, Blanca Fernández de la Granja y María Luisa Tesuri, o de Sergio Jiménez, Javi Guerra, Jorge González, Pablo Sánchez, Jesús Olmos y Roberto Alay.

Organizada por el Club de Atletismo Cachoneros Runner Elite, esta competición, catalogada como campeonato regional e incluida en el calendario de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) para los atletas federados, se va a disputar a lo largo de un circuito homologado por este organismo y cerrado al tráfico. Con salida en la Avenida de Cantabria y meta en la calle Julio de Pablo, la competición se realizará en dos pruebas, ambas de 10 kilómetros: la primera de ellas tendrá lugar a las 09.30 horas y está destinada a aquellos deportistas con una marca acreditada inferior a 38 minutos, mientras que la segunda, que se disputará una hora más tarde, a las 10.30 horas, se ha abierto a aquellos deportistas con marca superior a los 38 minutos.

En la prueba se establecen las siguientes categorías: Sénior, Máster 35, Máster 40, Máster 45, Máster 50, Máster 55, Máster 60, Máster 65 y Máster 70. Asimismo, la clasificación tendrá en cuenta a los participantes empadronados en Camargo, ‘GP clasificación atleta local’, y a los corredores con ficha federativa emitida por la Federación Cántabra de Atletismo, ‘GP clasificación atletas cántabros/as’. Todas las clasificaciones, sean por edad o por otra causa, serán entregadas tanto a corredores masculinos como a corredoras femeninas.

En las bases de la prueba 10K Camargo Pedro Velarde, la organización ha especificado que tendrán derecho a recibir trofeos los tres primeros clasificados de la categoría absoluta, mientras que los tres primeros de las siguientes categorías Sénior, Máster 35-44, Máster 45-54, Máster 55-64, Máster +65, Atletas Cántabros y Atletas Locales recibirán un lote de productos de la región. El recorrido, rápido e intuitivo, se realizará a lo largo de tres vueltas en el entorno del centro comercial Bahía Real, por lo que hay puntos del trayecto en los que es posible ver a los corredores hasta en seis ocasiones.