Colindres licitará la gestión de las actividades deportivas y el acceso a la piscina

Pleno municipal de Colindres. R.A.

El concierto de Omar Montes en las fiestas de San Ginés costó 78.000 euros, IVA incluido

El Ayuntamiento de Colindres licitará la gestión de las actividades deportivas y el acceso a la piscina municipal. El Pleno municipal acordó el pliego de condiciones para adjudicar este servicio por un precio máximo de 569.900 euros anuales durante dos años y prorrogable por otros tres con una modificación máxima del 20 por ciento.

Según el alcalde Javier Incera (PSOE) la iniciativa supondrá varias mejoras como el hecho de que la piscina abra a las 8.00 de la mañana en lugar de a las 9.00, la ampliación del horario de los monitores de la sala de musculación y la introducción de nuevos monitores para trabajar con los niños con necesidades especiales.

También, se encargará de la gestión de las escuelas municipales, tales como la gimnasia rítmica, el multideporte, socorrismo, natación, el tenis y pádel, así como el programa de la tercera edad, deporte salud y la empresa deberá subrogar a los 23 empleados que trabajan en la actualidad.

El acceso contempla una taquilla, control de acceso y recepción e información al público, junto con los servicios administrativos.

Concierto

En cuanto al concierto de Omar Montes en las fiestas de San Ginés del pasado verano, y tras el interés mostrado por el Grupo municipal del PP, el equipo de Gobierno del PSOE informó que se coste ascendió a 78.000 euros, IVA incluido.

El regidor municipal aclaró que el precio del concierto ha sido inferior al estipulado en el mercado y sin ninguna duda atrajo a numerosas personas al municipio, cuya presencia repercutió en las empresas que trabajas en las ferias y en la hostelería. Además, en su opinión, dada la repercusión conseguida ayuda a publicitar un municipio como Colindres.

“Se pueden contratar conciertos más baratos, pero no se logra esta repercusión”, defendió.

En la sesión plenaria, el PP también pidió una mayor limpieza del polígono y la Avenida de Europa.

Parque eólico

En la sesión plenaria, el PSOE y el PRC presentaron una moción para rechazar la instalación del parque eólico Corus que afecta a ocho municipios cercanos a Colindres.

La portavoz del PRC, Aurora Cuero, argumento su posición en contra debido a que es un ataque directo al entorno natural, el monte, los acuíferos y las Marismas de Santoña e incluso los tendidos de cableado afectarán a la población. “No estamos en contra de las energías renovables, pero afecta visualmente y al medio ambiente”, recalcó.

Para el PP, por medio de César Canales, el Gobierno regional ha encargado un estudio de su impacto y se debe esperar a ver sus consecuencias y las medidas correctoras antes de que decida el Ministerio de Transición Ecológica. A su juicio, “se debe reflexionar sobre estas actuaciones que son beneficiosas, pero nadie las quiere cerca”.

Para finalizar, los populares indicaron que la ubicación de este mapa eólico lo permite el mapa diseñado por el PRC y el PSOE cuando gobernaron Cantabria y se implantación se adecuará al estudio y a la normativa.

En el debate tomó la palabra el edil Andrián Setién (PSOE) quien argumento su posicionamiento en contra. En un principio, por solidaridad con los municipios de alrededor, sobre todo la localidad de Seña, en Limpias, limítrofe a 100 metros con Colindres y cuya población hace vida en el municipio.

Al mismo tiempo, el portavoz socialista indicó que la ubicación no es la apropiada, ya que afecta a la población, con los molinos implantados a menos de 100 y 550 metros de los núcleos de viviendas, tiene impacto visual y sobre el medio ambiente, así como la negativa repercusión sobre las Marismas de Santoña y aves en peligro de extinción como los buitres leonados.

Desde el punto de vista de Adrián Setién los aerogeneradores afectarán al Menhir Yelso de Hayas a tan sólo una distancia de 50 metros, al mismo tiempo afecta a los aprovechamientos forestales y ganaderos y se utiliza material contaminante en los molinos, con una altura de 200 metros, donde además no existe garantía de su desmontaje por parte de las empresas.

Tras las intervenciones, el PSOE y PRC votaron en contra de su instalación y el PP se abstuvo.

Policía Local

El Ayuntamiento de Colindres ha aumentado el número de policías locales con la incorporación de dos nuevos agentes. En estos momentos, después de haber tomado posesión, están realizando el curso básico preceptivo, en la Escuela Regional de Policías Locales.

Incorporación de agentes a la Policía Local.

El alcalde Javier Incera (PSOE) ha dado la bienvenida a los agentes, Alejandro Viñas y Raúl Manrique, y ha destacado que “con la inclusión de estos dos efectivos en el cuerpo de policía, estamos dando cumplimiento a uno de los compromisos que nos habíamos marcado al comenzar la legislatura y que es aumentar la plantilla”.

El Ayuntamiento de Colindres completa la plantilla de la Policía Local que cuenta con un total de diez agentes. “En la anterior legislatura ya pusimos en marcha un Oferta de Empleo Público para lograr incorporar tres integrantes más al cuerpo de policía y nuestro objetivo era el que ahora hemos logrado, ampliar la plantilla en dos agentes más para completarla”, ha indicado el alcalde, Javier Incera.

Además, Incera ha señalado que “hemos aceptado formar parte de la oposición única que propone el Gobierno de Cantabria para el año 2025 y que permitirá cubrir de manera más rápida las vacantes que se generen por jubilación o movilidad”. Colindres es uno de los municipios de Cantabria con menos de 10.000 habitantes, que cuenta con una de las mayores plantillas de policía local.

El concejal de seguridad ciudadana, Javier Martín apuntó que “el aumento de efectivos en la plantilla conllevará la posibilidad de hacer una nueva planificación de los turnos de trabajo y con ello ampliar los servicios, incluidas algunas noches”.