Laredo aprobó una modificación de crédito de más de cinco millones de euros para los nuevos vestuarios y gradas en el campo de fútbol
La oposición criticó la falta de proyectos y presupuestos de las actuaciones que contemplan también la mejora de los barrios de San Lorenzo, el Pelegrín, el Tinaco, Tarrueza, zonas del El Ensanche y del centro
El Pleno del Ayuntamiento de Laredo aprobó una modificación de crédito de más de cinco millones de euros para acometer diversas actuaciones, entre las que se encuentran los nuevos vestuarios y las gradas del campo de fútbol de San Lorenzo.
Además, se destinará a la mejora de las infraestructuras y modernización de barrios como San Lorenzo, el Pelegrín, el Tinaco, Tarrueza y zonas del Ensanche y del centro.
Por otro lado, se incluirán otros proyectos como la ampliación de la pasarela del Puntal para conseguir una accesibilidad universal, varias reparaciones en colegios de la villa, la construcción de un cerramiento para el patio interior de la Casa de Cultura y la reparación del vaso de la piscina municipal y su sistema contraincendios.
En la votación, el equipo de Gobierno se posiconó a favor, el PRC lo hizo en contra y Unidos por Laredo y el PSOE se abstuvieron.
En la rueda de intervenciones el concejal no adscrito, Alejandro Abad, se sintió orgulloso del trabajo de todos sus compañeros ante la dificultad de sacar adelante los proyectos, mientras que el edil del Grupo Mixto, David Palacio, remarcó que varias de estas actuaciones se llevaron en su programa electoral como el asfaltado de municipio o arreglar los colegios.
Por su parte, la oposición, PRC, PSOE y Unidos por Laredo criticaron que no se presentasen los proyectos y los presupuestos y en el caso d ellos socialistas incidieron en que la inversión es escasa para las necesidades existentes, ya que se necesita otro millón de euros para el campo de fútbol Javier Cortezón y cubrir los puestos de trabajo de la radio.
Para Unidos por Laredo es una chapuza tras chapuza, cuando, aunque son actuaciones necesarias, se necesitan cambiar todas las pasarelas de la playa de Laredo.
Por su parte, Hacemos Laredo considera que se mira al futuro del municipio con su asfaltado, un nuevo Plan General de Ordenación Urbana y el polígono industrial, motivo, por el que en su opinión es una aberración votar en contra.
Desde OlaCantabria se comprometieron a convocar una comisión Mixta para presentar los proyectos, momento que aprovechó Unidos por laredo para indicar que “si bien existen esos proyectos y no los muestran la intención y estrategia del equipo de Gobierno ha sido que votemos en contra”.
Para concluir, el alcalde Miguel González (PP) calificó el día de histórico y señaló que los presupuestos son aproximados debido a que en las licitaciones el precio baja. “Quien vota en contra lo hace en contra del futuro de Laredo cuando s eha trabajado para salir de la parálisis en que estaba”, declaró.
González ha destacado la importancia de esta modificación de crédito asegurando que es “una segunda revolución”. “La primera revolución ya la hicimos con la renovación de la calle Marqués de Comillas, el Plan Director de Asfaltado y los proyectos del paseo marítimo y el parque de los Tres Laredos, ambos financiados íntegramente por el Gobierno de Cantabria. Ahora, con esta nueva modificación daremos de nuevo un salto cualitativo en muchas de nuestras infraestructuras”, ha explicado.
Al final de la sesión plenaria, el número cinco de la candidatura de Hacemos Laredo, Juan Ramón López Visitación, tomó posesión del cargo de concejal y sustituyó a su compañero de partido, Juan Ramón López Revuelta, quien dimitió por motivos personales.
Vivienda
En otro punto en el orden del día, se acordó ceder, de forma definitiva y por consenso, un terreno a la empresa pública Gesvicán por un periodo de 75 años para construir 37 viviendas sociales en régimen de alquiler asequible.
Tanto el PSOE como Unidos por Laredo criticaron los errores en la tramitación de este expediente que se ha tenido que presentar en el Pleno en seis ocasiones.
En ese momento, el portavoz de Unidos por Laredo, Ramón Arenas, invitó a guardar un minuto de silencio por el fallecimiento del Papa Francisco, ante los cual los concejales Alejandro Abad, David Palacio y Javier Ramírez se ausentaron del salón de sesiones.
También Arenas remarco que siempre han estado a favor de la cesión del terreno, aunque en este caso no se ha logrado una contraprestación como Santa Cruz de Bezana que conseguirá un bajo comercial y además las viviendas no serán sólo para los vecinos de Laredo y encima no se ha logrado una formula para revertir esta situación.
Después, tomó la palabra Rosalina Josefa López, de Hacemos Laredo, recordó cuando se sacó a subasta la finca con un precio muy alto y quedó desierta en tres ocasiones. “Ahora se les dará un uso ante el problema de acceso a la vivienda existente”, comentó
Al mismo tiempo, David Palacio hizo hincapié en que hay vecinos que no residen en Laredo y de esta manera pueden regresar y otros que no están empadronados y en el caso de acceder a una vivienda deberán empadronarse.
El regidor municipal concluyó diciendo que está muy orgulloso con la cesión y atacó a Unidos Por Laredo de querer demorar los avances en este tema.
Mercado
Al mismo tiempo, en el Pleno se acordó, con los votos del equipo de gobierno y PRC, la abstención del PSOE y en contra de Unidos por Laredo, la supresión de la tasa de la prestación de servicios del Mercado de Abasto y la derogación de la ordenanza fiscal.
Al inicio del debate, Unidos por Laredo pidió la retirada de este punto, ya que a su juicio la tasa y el canon son de naturaleza diferente y su cobro es distinto, de tal forma que están tramitando mal el expediente de nuevo. “En el caso de derogarse la ordenanza se tiene que modificar o aprobar otra, motivo por el que se recurrirá la decisión”, avanzó.
Aun así, el secretario municipal aclaró que se suprime la tasa por ocupar un servicio y se implanta el canon por la ocupación de dominio público ante la reestructuración de los puestos en el Mercado, motivo por el que se debe regular por un pliego de cláusulas acorde a los metros de ocupación y por un plazo.
Sin embargo, el PSOE insistió en la inseguridad jurídica creada, ya que la nueva ordenanza no recoge de forma clara el dominio público y ello conllevará litigios entre los concursantes.