El Parlamento rechazó un reconocimiento a los presos y trabajadores republicanos del túnel de La Engaña

Túnel de La Engaña. Facebook

La Cámara aprobó hoy, lunes, la propuesta del PRC para crear un departamento de cultura musical en el Conservatorio de Torrelavega

Los Grupos parlamentarios del PP y Vox y el diputado no adscrito Crisóbal Palacio rechazaron un reconocimiento a los presos y trabajadores republicanos en el túnel de La Engaña, de tal forma, que según la Proposición No de Ley del PSOE, se debe declarar el lugar como Memoria democrática.

Para el diputado regional socialista, Mario Iglesias, el túnel de La Engaña, de siete kilómetros, es un símbolo de la represión Franquista, donde presos republicanos, entre 1941 y 1959, trabajaron en su perforación en unas condiciones infrahumanas. Ello supuso la muerte de 17 presos por desprendimientos de techo y voladuras. “Algo que pongo en cuarentena viniendo del régimen Franquista y a lo que hay que añadir otros muchos fallecimientos por enfermedades”, declaró.

En su opinión, 560 presos sufrieron frío, hambre y vivieron hacinados, motivo por el que se debe recuperar esta zona con fines turísticos y atraer visitantes interesados por la cultura y la historia.

La petición incluye declarar la zona como Lugar de la memoria Democrática y colocar una placa en honor a las víctimas durante su ejecución que sufrieron represión, ya que es un acto de justicia, un compromiso con los derechos humanos y sirve para dignificar la memoria.

Para Vox, por medio de Leticia Díaz, vuelve el sectarismo del PSOE, ya que en caso 20 años de trabajo sólo hubo tres años y medio donde trabajaron presos y en condiciones de igualdad con los operarios de s empresas. “No pueden tener ese reconocimiento y con esta iniciativa buscan alentar el odio y rescribir la historia”, señaló.

Para los regionalistas, por medio de Pedro Hernando, no hay derecho a rescribir la historia y contar sólo una parte. “Cobraban lo mismo que el resto d ellos trabajadores, aunque les llevaron de forma involuntaria, y además murieron más personas”, recordó, mientras hizo hincapié en que no han comenzado aún ninguna de las obras para recuperar Vega de Pas con fines turísticos.

En el caso del PP su postura la defendió Iñigo Fernández, quien mostró su duda sobre la aportación de este debate a la sociedad. A su entender la placa debería estar dedicada a los presos y los operarios e incidió que el propósito del PSOE es buscar la confrontación y volver la Guerra Civil. La obra, que forma parte del trazado Santander-Mediterráneo, fue aprobado por la monarquía y algunos tramos entraron en marcha en 1930.

“Lo que cuenta el PSOE no es cierto y echo en falta una placa en honor al cura y sus sobrinas asesinadas junto a la parroquia”, puntualizó.

En definitiva, los socialistas no buscan la reconciliación, sólo la crispación y resucitar la Ley de Memoria Democrática de Cantabria, cuya derogación cuenta con el visto bueno de los votantes en las urnas como anunció el PP antes de las elecciones de mayo de 2023. “Si sigue por el mismo camino que su anterior portavoz, usted sabrá, pero no se lo recomiendo, es mejor que mire al futuro y mejore la sociedad con propuestas”, comentó.

Para finalizar, Mario Iglesias incidió en que los presos no tuvieron contrato laboral ni estuvieron de vacaciones y se debe cumplir la Ley Estatal de la Memoria Democrática.

Música

En otro punto en el orden del día, la Cámara aprobó la creación de un departamento relacionada con la cultura musical dentro de la estructura que permite el reglamento orgánico de los conservatorios.

En este caso, la propuesta regionalista, defendida por Javier López Estrada, propuso crear este departamento en el futuro Conservatorio de Torrelavega con el fin de poner en valor este patrimonio inmaterial del folclore que se va perdiendo al fallecer sus difusores. El fin es que se dedique a la investigación y a la enseñanza de los instrumentos tradicionales

Mientras que Vox defendió las tradiciones por medio de los conservatorios, el PSOE también apoyo que el Gobierno regional conserve la cultural musical y se cree un archivo sonoro y de las partituras y además sea Torrelavega, por su tradición, donde comience. “Esperamos que el Conservatorio se convierta en una realidad, ya que está paralizado por falta de presupuesto”, expuso.

En opinión de los populares se debe estudiar esta iniciativa cuando lo decidan los conservatorios.

Discapacidad

De igual forma, se ha acordado la PNL de Vox para mejorar las políticas de atención a la discapacidad y la dependencia en Cantabria, con una batería de doce medidas, que ha sumado el apoyo de PRC y PSOE y en la que el PP se ha abstenido al considerarla "impracticable" para el Gobierno. También se ha abstenido el diputado no adscrito Cristóbal Palacio.

La portavoz Leiticia Díaz (Vox) ha defendido esta amplia propuesta que "va de personas, de justicia y de dignidad" y, aunque "el dinero hace falta" para su puesta en marcha, ha pedido "mirar más allá del papel" para sacar adelante estas medidas, como crear unidades de convivencia, garantizar el acceso a terapias de rehabilitación, programas específicos de ocio y tiempo libre o un programa de respiro familiar para los cuidadores.

Desde el PP, el diputado Alejandro Liz ha instado a Vox a retirar la PNL para que el Gobierno lleve todas las medidas a la Comisión de Discapacidad, pero lo que no puede hacer el grupo que sustenta al Ejecutivo es "postureo político".

En el pleno celebrado hoy el Grupo Parlamentario Vox Cantabria ha conseguido la aprobación de todos los grupos representados en la Cámara de su moción para evitar los efectos, tremendamente perjudiciales para el desarrollo económico y social de Cantabria de su exclusión del Corredor Atlántico Europeo.

Como ha declarado la portavoz de la formación, Leticia Díaz “la exclusión del Eje Atlántico representa un duro golpe para Cantabria, para sus perspectivas de desarrollo futuro en un mundo globalizado y cada vez más competitivo y en el que las infraestructuras ferroviarias van a cobrar cada vez más protagonismo”.

La exclusión del Eje Atlántico conlleva la pérdida de fondos europeos al desarrollo, lastra el crecimiento de la región, impide al puerto de Santander el transporte de mercancías de gran tonelaje y representa un agravio comparativo respecto de las comunidades de nuestro entorno.

Así, la moción defendida por Vox y aprobada por unanimidad, plantea que el Parlamento de Cantabria inste al Gobierno de Cantabria a evaluar el impacto económico de la exclusión de Cantabria del Corredor Atlántico por la pérdida de inversión, así como por la falta de captación de fondos europeos para infraestructuras.

También recoge una estrategia institucional conjunta que involucre a agentes sociales, económicos y empresariales para incorporar a Cantabria al Corredor Atlántico en igualdad de condiciones que las comunidades limítrofes, desarrollando una campaña institucional que incorpore y movilice a la sociedad cántabra al completo y para finalizar.se debe instar al Gobierno de España a ejecutar un plan alternativo de conexiones logísticas que mejore nuestras infraestructuras y alianzas logísticas intermodales, teniendo en cuenta que
somos la única región del norte sin alta velocidad ferroviaria ni una moderna red de mercancías.

“Cantabria no puede seguir siendo una comunidad aislada y con unas infraestructuras ferroviarias más propias del siglo XIX que del siglo XXI, ni perder el tren del desarrollo futuro del ferrocarril en Europa, más contando con una infraestructura portuaria de primer orden y en constante expansión”, ha concluido Díaz.