ENTREVISTA

“La piscina climatizada con gimnasio y cafetería es el proyecto estrella en Reocín en esta legislatura” comentó Pablo Diestro (PRC)

Pablo Diestro ha pedido rehabilitar el puente de Golbardo a la Consejería de Fomento. R.A.

El alcalde anunció que en breve entrará en funcionamiento la guardería municipal, ubicada en la antigua Casa de la Juventud

“La piscina climatizada con gimnasio, sala de actividades y cafetería es el proyecto estrella en Reocín en esta legislatura”. Así lo comentó el alcalde regionalista Pablo Diestro Eguren (Villapresente, Reocín, 1982) cuando se le pregunta sobre el proyecto que le gustaría sacar adelante.

Y para esta instalación deportiva, que se ubicará en el barrio La Teja, en Puente San Miguel, aparece una partida en el presupuesto regional de 2025 con el fin de financiar un proyecto de cinco millones de euros.

El objetivo de este proyecto, redactado por el Ayuntamiento, que además ha cedido el terreno y realizado las autorizaciones, es ofrecer un servicio comarcal a los municipios de alrededor, ya que las piscinas del entorno están masificadas de usuarios.

El Ayuntamiento apostará por una gestión privada y que la financiación corra a cargo del Gobierno regional.

Otra de las actuaciones en las que el alcalde tiene el punto de mira es la puesta en funcionamiento en breve de la guardería municipal que se ubicará en la antigua Casa de la Juventud, en Puente San Miguel, tras la rehabilitación de este edificio.

De igual forma, Pablo Diestro anuncia que tras instalarse cuatro cámaras de videovigilancia en los accesos a Puente San Miguel, como prueba piloto y con un coste de 18.000 euros, el propósito es ampliar este servicio a todos los accesos al municipio, así como a la guardería y el parque que acogerá el rocódromo y una pista de mountain bike.

Inicios

Este ingeniero de Caminos por la Universidad de Cantabria, profesión que ejerció en Madrid y Torrelavega, se inició en la política en el año 2011 donde logró ser el alcalde pedáneo de su localidad y concejal en la oposición con el PRC.

Ya en el año 2015 lidera la lista regionalista y tras conseguir cuatro concejales se convierte en alcalde con el apoyo del PSOE. En 2019 aumenta hasta los siete ediles y en 2023 sube uno más, mientras compagina esta actividad con la Academia de Enseñanza que pone en marcha, dada la vocación que tiene por la educación.

Además, el máximo responsable municipal fue presidente de la Federación de Municipios de Cantabria entre 2015 y 2023 y diputado regional entre 2019 y 2023.

Su participación en la política tiene una pequeña historia. Sus padres se afiliaron al PRC en un momento en el que Pablo Diestro estaba trabajando en Madrid. La morriña por su tierra y su admiración por Miguel Ángel Revilla le llevaron a tomar la misma decisión.

El alcalde en su despacho en el Ayuntamiento. R.A.

Tras su regreso a Cantabria, el PRC ofreció a su tío para ir en las listas a alcalde pedáneo y la candidatura municipal, pero consideró oportuno que ese puesto lo podía ocupar Pablo Diestro.

Un vecino, que como él mismo asegura, “no le llamaba mucho la atención la política ni siquiera involucrase”. Sin embargo, tras la experiencia en este mundo, donde ve la política como gestión, lejos del protagonismo, valora de forma muy positiva esta aventura y se siente un privilegiado y muy orgulloso por ser el alcalde de su municipio con el respaldo conseguido por los vecinos.

En su opinión, conseguir la mayoría absoluta por primera vez supuso una gran responsabilidad tras lograr esa confianza por los vecinos. “Eso conlleva que hay que cumplir, aunque tengo un equipo de gobierno muy implicado”, declaró.

Pero, los comienzos no fueron fáciles, ya que Pablo Diestro al acceder al Consistorio se encontró con una deuda reconocida de cinco millones de euros. Tras la gestión llevada a cabo, logró eliminar la deuda  en la pasada legislatura y ahora el Ayuntamiento dispone de un remanente de tesorería de cinco millones de euros.

Con un presupuesto en 2024 de siete millones de euros, Pablo Diestro indicó que se ha logrado bajar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) al mínimo legal, el 0’4, se ha conseguido mejores precios con los proveedores y se han potenciado las actividades de ocio y cultura.

En cuanto a la población se mantiene estable con 8.500 habitantes, aunque la tendencia, a su juicio es que aumente con vecinos del municipio, ya que casi no hay segundas residencias.

12 pueblos

El término municipal de Reocín está formado por 12 pueblos, donde por su gran extensión se lleva un gran coste el mantenimiento de viales y en el alumbrado público.

Atender a todos los pueblos, el alcalde considera que se lleva bien, dado que su relación es buena con todos los alcaldes pedáneos y las puertas de la Casa Consistorial están abiertas, hay un trato cercano de pueblo pequeño, a pesar de la población.

Y un municipio como Reocín cuenta con su Plan de Sostenibilidad Turística con tres millones de euros, de los cuales el Ayuntamiento 300.000 euros, y 41 actuaciones para desarrollar.

Entre ellas se encuentran el adoquinado de Barcenaciones, la localidad más turística que se pretende poner en valor; recuperar la zona de La Cuevona, cubrir el auditorio del parque de La Robleda, crear sendas, zonas de wi-fi gratuito y un espacio para autocaravanas. Al mismo tiempo, por encontrarse los orígenes de Cantabria, una actuación prevista es crear un Centro de Interpretación en la Casa de Cultura.

Desde su punto de vista, Reocín está bien ubicado y puede apostar por un turista familiar que visite el municipio uno o dos días. “No es la base de la economía, pero puede complementar a la industria y el comercio y de hecho el nivel de empleo es muy bueno”, remarcó.

Tras asegurar que la atención sanitaria es buena en el municipio, tienen un médico de refuerzo y cuentan con el Centro de Salud Altamira y Sierrallana cerca, Pablo Diestro se ha reunido con varios consejeros, aunque tiene pendiente un encuentro con la presidente de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), y la consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos (PP).

Al responsable de Fomento, Roberto Media (PP), le ha solicitado rehabilitar el puente de Golbardo, declarado Bien de Interés Cultural, y el saneamiento integral del municipio para resolver los vertidos, sobre todo entre Quijas y Caranceja, lo que supondrá una inversión entre uno y dos millones de euros.

Hasta el momento, el regidor municipal ha encontrado receptividad por el Gobierno regional a sus peticiones, a pesar de existir incertidumbre el cambio. “No soy egoísta a la hora de pedir y se están atendiendo las necesidades con un trato cercano”, comentó.