Vox Torrelavega exige medidas urgentes ante el ataque de lobos junto a zonas infantiles y recreativas de la ciudad

Consecuencias del ataque de los lobos.

La formación reclama medidas de control de la población de lobos que están causando daños continuados a los vecinos

El Grupo Municipal de Vox en Torrelavega exige una respuesta urgente ante la alarmante presencia de lobos en núcleos de población, parques infantiles y áreas recreativas de la ciudad, especialmente en el entorno del Monte Dobra, Tanos, Viérnoles y el pueblo de La Montaña.

“Hemos recibido la denuncia de vecinos de La Montaña y de zonas próximas al Monte Dobra sobre la presencia estable de una manada de al menos cuatro lobos en puntos como La Capía, la Cruz del Monte Dobra o la Fuente de Las Palomas, lugares muy frecuentados por familias, senderistas y ciclistas”, ha apuntado el portavoz de Vox, Roberto García Corona, quien además ha denunciado que “los lobos cruzan sin control fincas privadas matando al ganado y a los animales domésticos”.

“Estamos hablando de una situación que ha dejado de ser un problema exclusivo del medio rural para convertirse en un problema de seguridad ciudadana”, ha explicado García Corona, “el último ataque se ha producido hace 48 horas en el parque de La Pedrosa, en Tanos, a menos de 50 metros de una zona infantil y a 200 metros del polígono industrial Tanos-Viérnoles. La presencia del lobo está ya a las puertas del casco urbano”.

Vox registró una moción para exigir medidas.

Vox recuerda que el Monte Dobra no constituye un hábitat natural del lobo, lo que está generando un grave desequilibrio natural. “La falta de fauna salvaje obliga a los lobos a atacar al ganado, lo que no solo destruye el sustento de muchas familias y les ocasiona graves pérdidas económicas, sino que crea un problema real de seguridad ciudadana y preocupación vecinal”, ha afirmado el portavoz.

Ante esta situación, ha registrado una moción para su debate en el próximo Pleno del Ayuntamiento, en la que solicita al Gobierno de Cantabria “el control de la especie y una compensación justa y urgente para los ganaderos afectados” y que el Ayuntamiento se posicione “contra cualquier política de sobreprotección que anteponga al lobo por encima de la seguridad de los vecinos”.

Ejemplar de lobo cercano a Torrelavega.

“No vamos a permitir que la seguridad de las familias y el sustento de nuestros ganaderos sigan siendo sacrificados por peligrosas imposiciones ecologistas”, ha afirmado García Corona.

Pacma

El presidente nacional del Partido Animalista Pacma, Javier Luna, ha advertido al Gobierno de Cantabria de que su equipo está estudiando todo tipo de acciones legales, incluidas penales, si se persiste en la aprobación y ejecución de planes de “extracción” de lobos en la comunidad, tras la reciente publicación en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) de un programa que autoriza la caza de 41 ejemplares hasta marzo de 2026.

Pacma subraya que cualquier actuación que suponga abatir lobos en ausencia de estudios científicos y censos oficiales, evaluaciones de impacto ambiental y sin agotar antes todas las medidas preventivas, podría incurrir en ilegalidad.

“Estamos ante un intento coordinado de exterminar al lobo en la península ibérica, empezando por Cantabria”, señala Luna, que lamenta que el Gobierno regional haya celebrado la salida del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección (Lespre) como una “victoria”, priorizando las presiones de los sectores cinegético y ganadero frente a la protección del patrimonio natural de la región.

La formación política ha indicado en varias ocasiones que, bajo su consideración, dicha salida del Lespre es irregular al tratarse de una competencia del Ministerio para la Transición Ecológica y no del Congreso, habiendo solicitado la intervención gubernamental por invasión de competencias. 

Ante esta situación, el presidente del partido extraparlamentario ha solicitado una reunión urgente con la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), para pedir una rectificación inmediata y plantear soluciones éticas y sostenibles al conflicto con la ganadería extensiva, como la implantación de medidas preventivas reales y el seguimiento científico riguroso de la especie.

“El lobo no es el enemigo del mundo rural, sino un elemento clave para la salud de los ecosistemas. Su persecución indiscriminada no solo es injusta, sino que supone un grave retroceso ecológico y legal que no vamos a tolerar”, concluye Luna.

Pacma reitera que acudirá a todas las vías legales disponibles, tanto a nivel autonómico como estatal y europeo, para frenar lo que consideran un atentado contra una especie clave en peligro de regresión.