Continúan sin solución las grietas en el Puente Mayor de Liérganes desde la pasada legislatura

Puente Mayor de Liérganes. R.A.

La Asociación de la Tercera Edad del municipio sigue sin utilizar el local en el centro cívico

Las grietas existentes en el Puente Mayor de Liérganes continúan sin solución desde la pasada legislatura, ya que según el alcalde Ángel Bordas (PP), la Consejería de Cultura ha requerido al Ayuntamiento que subsane una serie de deficiencias en el proyecto redactado y presupuestado con 198.000 euros.

Así, lo explicó ante el interés mostrado por el Grupo municipal Unión de Liérganes y Pámanes (ULP) durante la celebración de un Pleno.

El Puente mayor es una zona muy concurrida por vecinos y visitantes, ya que se encuentra el Centro de Interpretación del Hombre Pez en el molino y una de las dos esculturas a este personaje.

De hecho, recordaron que el pasado día 27 de octubre solicitaron al Ayuntamiento información, sobre las gestiones ante la Dirección General de Transportes para colocar una marquesina en la parada de autobús junto a la nueva rotonda de Pámanes, así como a la Dirección General de Turismo sobre la construcción de un aparcamiento en Tarriba para los visitantes de los Pozos de Valcaba, iniciativa que cuenta con un proyecto técnico redactado y obra presupuestada.

El regidor municipal contesta, en relación a la marquesina, que se ha reunido con la Consejería y se está elaborando un proyecto porque la acera es muy estrecha y compromete la viabilidad, de tal forma que se debe expropiar la parcela contigua o llegar a un acuerdo por lo que se está actualmente en conversaciones con su propietario. En relación al aparcamiento de Tarriba, el Gobierno de Cantabria no financia todo lo que se le pide, indicó.

Asimismo, ULP se interesó por la adjudicación del día 9 de diciembre del contrato de suministro e instalación de aparatos biosaludables y fitness en el centro cívico Alberto de la Cantolla por un importe de más de 45.200 a cargo de una subvención finalista concedida para la adquisición de máquinas de gimnasio. Ante esta situación, este Grupo municipal preguntó como tienen previsto justificar la subvención dado que la adquisición de esos aparatos no era su fin.

“Puesto que la subvención es de 50.000 euros, qué pasará con el dinero no invertido?”, indicaron. El alcalde contestó que están colocados los aparatos y que el coste también es el de la solera de hormigón por lo que se está justificando y que cuando este concluida se dará acceso al expediente.

Arquitecto

Los Consistorios de Liérganes y Penagos han firmado un convenio para que el arquitecto del primer Ayuntamiento preste asistencia para la emisión de informes urbanísticos, ya que no dispone de arquitecto municipal en la plantilla, lo que provoca un bloqueo de la emisión informes técnicos necesarios para el desarrollo urbanístico del municipio que impiden el funcionamiento normal de la Administración.

Penagos tiene intención de iniciar los trámites para la creación y dotación de la plaza de arquitecto municipal, funcionario de carrera en la plantilla municipal, de tal forma que mientras tanto pagará 30.000 euros anuales a Liérganes por este servicio en doce mensualidades.

La prestación del servicio para el Ayuntamiento de Penagos se realizará de forma presencial o telemática, mediante la realización de las horas que permita la disponibilidad del Consistorio de Liérganes.

PSOE

Desde el Grupo municipal del PSOE cuestionaron los motivos por los que no se ha devuelto el uso del local del centro cívico a la Asociación de la Tercera Edad, algo que han solicitado, y sin embargo, tiene derecho y se encuentran con la negativa del equipo de Gobierno del PP-PRC.

Ante esta situación, los socialistas exigen la reposición de un derecho adquirido y que se devuelva este espacio municipal a sus legítimos usuarios que se lo han ganado después de toda una vida de trabajo y lucha diaria. El popular Ángel Bordas explicó que no se puede dejar un local en exclusiva a una asociación y no existe una concesión oficial por escrito, algo que consideraron que no es verdad desde ULP.

“El local lo usaban de manera exclusiva, cuando y como querían, siendo los únicos que tenían las llaves del local y del baño, hasta el punto de no tener las llaves ni siquiera el Ayuntamiento y que lo vinieron usando hasta que con la pandemia cesaron en su actividad”, comentó la edil de ULP, Marta Cobo.

De hecho, añadió que en los últimos años han proliferado asociaciones que usan locales e incluso para actividades con ánimo de lucro por un precio asequible, aunque, en su opinión, “considera que no es correcto”.

El alcalde comentó que justo cuando el Ayuntamiento se ocupa de que los mayores tengan un sitio donde estar, surge esta preocupación por el local y añade que la Asociación tienen todo el respeto y se le permite el uso de un local con un calendario de uso. “El Ayuntamiento deja locales a las asociaciones y luego tiene problemas cuando hay necesidades como el curso que se está impartiendo en el salón de Plenos. Además, el local que solicitan no está en buenas condiciones y se usa para otras finalidades, como almacenaje”, remarcó.

Para finalizar, el PSOE preguntó sobre cuánto durará la nueva extracción de madera que ocasiona incomodidades y malestar a los vecinos de Buspombo y zonas cercanas, además de degradar la carretera que da servicio a las casas y las fincas sin que suponga ningún beneficio económico a nuestro ayuntamiento.

El regidor municipal señaló que se ha reunido con la empresa y han marcado las zonas a reparar. Y en caso contrario el Ayuntamiento ejecutará el aval. El PRC adelantó que se traerá al Pleno una propuesta para que no se saque madera de otros municipios por los caminos municipales.