La extracción de arena en la dársena circular del puerto de Santoña costará cerca de 184.000 euros
La actuación permitirá el dragado de 2.200 metros cúbicos de sedimentos para recuperar el calado original y mejorar la operatividad de la instalación
La extracción de arena en la dársena circular del puerto de Santoña costará cerca de 184.000 euros y permitirá el dragado de 2.200 metros cúbicos de sedimentos para recuperar el calado original y mejorar la operatividad de la instalación.
La Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media (PP), adelantó que los trabajos tendrán un plazo de ejecución de tres meses y recordó que la acumulación de sedimentos en la zona provoca en la actualidad que las instalaciones flotantes queden varadas en bajamares fuertes, provocando unos esfuerzos sobre las uniones y las estructuras no previstas, ni consideradas en su diseño.
“El objetivo es alcanzar el calado del proyecto original para mejorar la operatividad de los atraques del puerto de Santoña en todas las condiciones de marea a lo largo del año”, ha afirmado Media, que ha añadido que estas obras evitarán también esfuerzos no previstos sobre el rompeolas de hormigón flotante.
Detalles del proyecto
Dado el espacio disponible entre las instalaciones se ha previsto en el proyecto el desmontaje de parte de la instalación y su acopio provisional en tierra o a flote mientras duren los trabajos de dragado.
Además, se ha definido un jalonamiento inicial de las esquinas de la superficie a dragar con el doble objetivo de no afectar a las instalaciones existentes y de minimizar la afección a la pradera de zostera anexa. Está previsto que el trabajo se realice con una draga-gánguil de reducidas dimensiones.
En el este del rompeolas de protección se ha definido la ejecución de un dragado localizado manual con buzos, para retirar el material hasta la cota de proyecto sin descalzar el espigón de protección existente.