Finalizada la mejora de la carretera Langre-Galizano, en Ribamontán al Mar, de 2,7 kilómetros y una inversión de más de tres millones de euros

Visita a las obras de la carretera entre Langre y Galizano.

El PP pide garantizar un acceso peatonal “permanente y continuo” a la playa pequeña de Langre

Las obras de mejora de la carretera Langre-Galizano, en Ribamontán al mar, de 2,7 kilómetros y una inversión de más de tres millones de euros han concluido.

El consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha inaugurado la actuación y ha aprovechado para repasar las actuaciones e inversiones más importantes de su Consejería en el municipio, donde ha destacado la mejora y modernización de las instalaciones deportivas del colegio de Educación Infantil y Primaria Nuestra Señora de Latas, en Somo, cuyas obras se licitarán próximamente con un presupuesto de 840.566 euros.

Media ha ratificado el “compromiso absoluto” del Gobierno de Cantabria por “transformar Cantabria” y por llevar a cabo actuaciones en todas las comarcas de la región, y ha contestado a manifestaciones políticas de que no se veían obras por los distintos municipios de Cantabria: “Si todos ustedes hacen un pequeño seguimiento de todas las que ha puesto y va a poner en marcha este Gobierno, pueden comprobar que esa afirmación es injusta y falsa”, ha dicho el consejero que ha asegurado que “no se puede hacer más en menos tiempo”.

Roberto Media ha explicado que las obras de la carretera Langre-Galizano eran una demanda vecinal ante el tráfico que soportaba, especialmente en verano, y ante el mal estado de la calzada y del drenaje que en ocasiones no era capaz de desaguar afectando a las fincas colindantes.

La mejora incluye la anchura de la plataforma que pasa a tener dos carriles de 3,25 metros de anchura cada uno y la creación de una senda peatonal y para bicicletas de dos metros de anchura que se conecta con otras localidades del municipio y que se convierte en aceras en el núcleo urbano de Galizano. Dentro de las obras ejecutadas se ha procedido a la mejora del drenaje para evitar inundaciones, y a la renovación y ampliación de la red de alumbrado con luminarias led.

Inversiones

El consejero de Fomento ha anunciado en Galizano que a través de GESVICAN se licitará próximamente el proyecto de mejora y modernización de las instalaciones deportivas del Colegio de Educación Infantil y Primaria Nuestra Señora de Latas, en Somo. El proyecto cuenta con un plazo de ejecución de 6 meses y un presupuesto de 840.566 euros. Incluye la renovación de la capa de acabado de la pista deportiva, la construcción de una cubierta sobre el nuevo campo de baloncesto, la construcción de una grada cubierta con aforo de 170 espectadores, la instalación de un sistema de iluminación y la construcción de un edificio de vestuarios y servicios.

Además, este ayuntamiento dispondrá de 300.000 euros del plan de obras municipales y el consejero ha recordado que se están ejecutando otros proyectos, como el refuerzo del puente de Somo sobre la Ría de Cubas con una inversión de 3,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses.

También ha anunciado la mejora de la travesía de Langre con una inversión de más de 1,2 millones de euros con un proyecto que mejore el entorno urbano, el tráfico rodado y la seguridad de los peatones. En junio se inauguró la glorieta en los accesos a Somo, con una inversión de más de 665.000 euros y se ha realizado el acondicionamiento de la parcela para aparcamientos frente al Santuario de Nuestra Señora de Latas con una inversión de 41.700 euros y se han invertido más de 48.000 euros para la mejora de la red de abastecimiento de agua de Suesa.

Motores de la economía

Roberto Media ha destacado que en 2025 la Consejería de Fomento contará con el presupuesto más alto de la historia con 314,7 millones de euros y ha asegurado que la inversión en carreteras de este año volverá a ser protagonista, ya que está previsto invertir 46 millones de euros en la red autonómica, de los que 28 millones se emplearán en la construcción de carreteras nuevas.

El consejero ha recordado que en estos primeros meses de 2025 se ha iniciado también la conexión entre el polígono de Morero y el enlace de la autovía en Liaño en Villaescusa (16,6 millones de euros); las obras para mejorar la carretera de acceso al polígono de Reocín (2,6 millones); o la variante de Sarón (15,7 millones) que lleva varios meses de obras.

Además, comenzarán las obras de la variante de Renedo (18 millones de euros); o la carretera Santullán-Otañes, en Castro Urdiales (4,8 millones de euros), ya adjudicada, así como una inversión de 17 millones para la conservación y mantenimiento de las actuales carreteras. Solo la Dirección General de Obras Públicas dispondrá de 77,2 millones de euros para inversiones directas, ha informado el consejero.

En referencia al apoyo a los ayuntamientos, Media se ha referido con especial atención a los rurales y los que están en riesgo de despoblación para seguir mejorando los servicios, para lo que se ha aprobado el nuevo plan de obras municipales que contará con una partida de 27 millones de euros, y en el caso de los municipios en riesgo de despoblación solo tendrán que desembolsar el cinco por ciento del coste de las actuaciones, y no el 20 por ciento como sucedía hasta ahora. El resto sólo deberá aportar el 20 por ciento en lugar del 30 por ciento que aportaban con el decreto anterior.

También contempla aumentar casi un 60 por ciento la partida del Servicio de Vías y Obras, que pasa de 8,9 a 14,3 millones de euros y destinar más de 27 millones de euros en proyectos de abastecimiento y saneamiento que permitirán acabar con la escasez de agua en Cantabria.

En materia de vivienda el consejero ha asegurado que se está desarrollando el plan de construcción de vivienda pública más ambicioso de la comunidad con el que se construirán 285 viviendas de alquiler asequible en nueve municipios de la región, con lo que al menos se doblará en esta legislatura el parque de vivienda pública de la región.

Acceso peatonal

El Grupo Popular ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados para que se garantice un acceso peatonal “permanente y continuo” a la playa pequeña de Langre, en Ribamontán al Mar.

Los diputados por Cantabria del Partido Popular, Félix de las Cuevas y Javier Noriega, que firman esta iniciativa para su debate en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, reclaman al Gobierno de España un acceso seguro y respetuoso con el entorno de la playa, con el fin de que todos los usuarios puedan disfrutar de este patrimonio natural durante todo el año, sin el riesgo de sufrir accidentes al acceder a la playa por zonas irregulares o de difícil acceso, dependiendo de la bajamar.

También instan al Ejecutivo del presidente de España, Pedro Sánchez (PSOE), a realizar las obras necesarias para dotar de estabilidad al talud y evitar el riesgo de desprendimientos en la zona, mediante el adecuado sostenimiento de la ladera.

En la exposición de motivos de esta proposición no de ley, los parlamentarios cántabros recuerdan que con motivo de las obras adjudicadas y ejecutadas en la playa a instancias del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) y a través de la Dirección General de la Costa y el Mar, se han eliminado y retirado los restos de las escaleras que fueron dañadas por un temporal en el año 2022, pero no se ha procedido a ejecutar acceso alguno, ni está previsto por parte del Ministerio según la respuesta dada por el Gobierno a una pregunta escrita del PP el pasado mes de diciembre.

Además, según indican, por parte del Ministerio se ha procedido a colocar un cartel en la coronación del acantilado y al inicio mismo del acceso al arenal en el que se informa del peligro existente de desprendimientos y caídas, prohibiendo el acceso peatonal y planteando que se haga a través de la contigua playa grande de Langre, con las limitaciones temporales que implique el nivel de las mareas y para la accesibilidad durante todo el año de las personas con movilidad reducida.

Los diputados del PP critican que por parte del Ministerio se impida el acceso a la playa pues con anterioridad a que el Miteco ejecutase la estructura de madera ahora retirada, existía un sendero natural para acceder a la playa.

Y recuerdan que se trata de una reclamación tanto de los vecinos, como de las Administraciones locales, Ayuntamiento de Ribamontán al Mar y Junta Vecinal, y de la administración autonómica, para que este espacio natural pueda ser disfrutado por los vecinos, pescadores, turistas y surfistas sin limitaciones.