Santoña presentó sus encantos en la feria de turismo Fitur y mañana se celebrará el Día de Cantabria
El Gobierno regional ofrecerá esta noche una recepción institucional en el Museo Reina Sofía con más de 300 invitados
El Ayuntamiento de Santoña presentó hoy en la feria de turismo Fitur en Madrid sus atractivos con la mira en atraer visitantes europeos. De la mano del alcalde Jesús Gullart (Santoñeses), y durante un tiempo de 20 minutos, su intervención consistió en ensalzar la anchoa como embajador internacional de Santoña. De hecho, ha aprobado un hermanamiento con el municipio italiano de Siacca y tiene previsto este mismo acto institucional con Terrasini por la vinculación conservera y de la anchoa.
El Parque Natural de las marismas de Santoña, Victoria y Joyel como generador de turismo ecológico, los fuertes de la época de Napoleón en el Monte Buciero y la tradición de los navegantes ilustres de Santoña, poniendo énfasis en la figura de Juan de la Cosa, también tuvieron un hueco en la exposición ‘Santoña, tu próximo destino’. Es por ello, que el Consistorio tiene intención de que el fuerte de San Martín acoja una adaptación museográfica del cartógrafo y marino Juan de la Cosa.
Como complemento, Gullart presentó el cartel del Carnaval de 2025 que comenzará el 14 de febrero y se alargará hasta el 15 de marzo e hizo referencia a la gastronomía marinera de los bares y la hostelería local con sus tapas especiales y sobre todo el carácter especial de los santoñeses como anfitriones.
La presentación fue acompañada de varios vídeos, uno de ellos cedido por Alberto Argos, en los que se mostró el potencial turístico de Santoña.
El regidor municipal estuvo acompañado por las concejalas de Turismo, Sara Lagarma (Santoñeses), y de Festejos, Vanesa San Emeterio (PP), así como otros miembros de la Corporación municipal.
El Gobierno de Cantabria ha promocionado hoy el Geoparque Costa Quebrada por medio de un viaje teatralizado por su historia.
A pocos meses de que se ratifique su ingreso en la Red Mundial de Geoparques de la Unesco, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad (PP), ha asegurado que este reconocimiento supone “un espaldarazo” al modelo de turismo sostenible por el que trabaja el Ejecutivo cántabro.
Durante su intervención, el consejero ha tenido palabras de recuerdo para uno de los mayores impulsores de esta iniciativa, Jesús Mojas, así como el trabajo desarrollado por el Gobierno de Cantabria y los ocho ayuntamientos “unidos por este tesoro natural”.
Martínez Abad ha asegurado que, con este futuro reconocimiento, “que catapulta nuestro prestigio como una región de gran patrimonio natural”, se abre una nueva etapa “con más responsabilidad si cabe”, que Cantabria afrontará con “exigencia, compromiso e ilusión”.
Tras la intervención del titular de Turismo, la coordinadora de Costa Quebrada, Lucía Dirube, ha puesto en valor “la suma de todos los patrimonios que conviven en el Geoparque, la necesidad de reconectar con la identidad de un patrimonio que es infinito y que ha sentado precedentes a nivel mundial”.
Bajo el título ‘La evolución en los tiempos de nuestro Geoparque aspirante a Costa Quebrada’, se ha proyectado un trabajo audiovisual protagonizado íntegramente por los habitantes de los ocho municipios que conforman este espacio. Un vídeo en el que los actores recorren siglos de historia, entrelazando la geología y la humanidad en un relato que refuerza el vínculo entre ambos.
Tras la proyección, ha salido a escena la diosa Gea, que ha descrito Costa Quebrada como un lugar donde historia y mar se entrelazan para tejer leyendas. Esta figura alegórica ha hecho un llamamiento a preservar el legado del Geoparque y se ha referido a las cuevas prehistóricas y los caminos de peregrinación, reconocidos como Patrimonio de la Humanidad, al folclore cántabro al paso de romanos y visigodos y a la importancia del sector primario en la región, entre otros aspectos.
Durante el acto han estado también presentes los consejeros de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media; la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos; representantes de Geoparque Costa Quebrada y de los ocho ayuntamientos, Santander, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Miengo, Suances, Santillana del Mar, Polanco y Camargo, que forman parte del proyecto, así como el secretario general de la Comisión Nacional de la Unesco, Santiago Sierra, y representantes de la Red Mundial de Geoparques de la Unesco.
Una vez que Costa Quebrada sea ratificada oficialmente por la Red Mundial de Geoparques de la Unesco pasará a formar parte de los 213 territorios, 18 de ellos en España, de 48 países que combinan conservación y desarrollo sostenible e involucran a sus poblaciones locales.
Acto
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), presidirá mañana el acto institucional conmemorativo del Día de Cantabria en la Feria Internacional de Turismo Fitur en Madrid, que se desarrollará, a las 12.00 horas, en el stand de la Comunidad Autónoma en el recinto ferial Ifema.
En su intervención en la que será su segunda presencia en Fitur como presidenta, María José Sáenz de Buruaga pondrá en valor el potencial turístico de Cantabria y dará detalles de algunos de los grandes proyectos en los que trabaja el Ejecutivo autonómico para atraer más visitantes, avanzar hacia un modelo sostenible y desestacionalizar la oferta.
El acto comenzará con la actuación artística del mimo José Piris y, tras las palabras de la presidenta, concluirá con la interpretación del Himno de Cantabria y con una degustación de productos regionales.
Buruaga estará acompañada por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad (PP); otros consejeros del Gobierno y representantes de diferentes instituciones cántabras, que un año más se desplazarán hasta Madrid para respaldar la presencia de la comunidad autónoma en una de las ferias turísticas más importantes del mundo.
Reina Sofía
Como ya viene siendo tradición en los últimos años, el Gobierno regional ha organizado esta noche un encuentro institucional en Madrid como antesala del Día de Cantabria en Fitur. En esta ocasión, la recepción tendrá lugar en el Museo Reina Sofía y reunirá a más de 300 invitados, entre autoridades, empresarios y personalidades del mundo del arte, la cultura y la música.
Entre ellos estarán el chef del Cenador de Amós, tres Estrellas Michelin, Jesús Sánchez, que preparará un cóctel para los asistentes, y el cantante Nando Agüeros, que será el encargado de cerrar el encuentro con una actuación musical.