La empresa Bridgestone, en Puente San Miguel, anunció el despido colectivo de 221 trabajadores
El alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada (PRC), mostró su rechazo y el de toda la Corporación a la decisión
La empresa Bridgestone, ubicada en Puente San Miguel, en Reocín, anunció el despido colectivo de 221 trabajadores de una plantilla de 418, a lo que se suma los 335 de la localidad de Basauri, en Vizcaya.
Desde la empresa han argumentado que la decisión se debe a los "profundos cambios" que están teniendo lugar en el mercado europeo del neumático y a la necesidad de adaptar la estructura productiva de la compañía.
De hecho, ha explicado que los sectores de neumáticos radiales agrícolas (AGR) y de camión y autobús (TBR) han experimentado una "contracción significativa" debido a un entorno macroeconómico "desafiante", marcado por la inflación, la incertidumbre y cambios regulatorios.
Además, argumenta que el auge de fabricantes no europeos, que han ido ganando cuota de mercado de manera progresiva, ha intensificado la presión competitiva.
"La compleja situación del mercado, junto con estos cambios estructurales, hacen necesario un ajuste de la capacidad productiva para poder competir en un entorno cada vez más exigente y alinearse con la nueva realidad del mercado", ha señalado la compañía.
Bridgestone "reafirma su compromiso con un proceso de diálogo abierto y transparente, siendo plenamente consciente de la incertidumbre y el impacto que este proceso puede generar en los empleados".
La compañía afirma está llevando a cabo este procedimiento "de la manera más responsable y respetuosa posible con su plantilla, en colaboración con los representantes de los trabajadores y en línea con sus valores de integridad y responsabilidad social".
En las plantas de Puente San Miguel y Basauri estaba activo un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que finalizaba ayer, día 31 de marzo, y la empresa había convocado hoy una reunión, en la que ha informado de los despidos colectivos que en el caso de la planta cántabra afecta a la mitad, 50,48 por ciento, de la plantilla.
Tras finalizar la reunión con la empresa y conocer sus intenciones, los sindicatos han convocado acto seguido otra, que se está celebrando en estos momentos.
Valoración
El alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada (PRC), ha mostrado su rechazo y el de toda la Corporación, al anuncio realizado por la compañía.
López Estrada ha calificado este anuncio como “completamente inasumible y desproporcionado”, y ha asegurado que desde el Ayuntamiento de Torrelavega se utilizarán todas las herramientas posibles para revertir esta situación.
“Nos parece un planteamiento completamente inasumible, desproporcionado y al que nos opondremos con todas las herramientas que tengamos a nuestro alcance. Desde el Ayuntamiento de Torrelavega haremos todo lo que esté en nuestras manos para revertir esta situación”, ha afirmado.
El alcalde ha pedido el amparo del Ministerio de Industria y del Gobierno de Cantabria para abordar esta situación y buscar viabilidad a esta planta tan importante para toda la comarca del Besaya. Y también ha querido transmitir el apoyo del Ayuntamiento a los 211 trabajadores y a sus familias. “Desde el Ayuntamiento haremos todo lo que esté en nuestras manos para revertir esta situación”, ha concluido.
Cantabristas
Cantabristas ha manifestado su compromiso de apoyar a los trabajadores de la fábrica de Bridgestone de Puente San Miguel, y ha
reclamado al Gobierno de Cantabria que “deje de asistir como un espectador, de manera pasiva, al desmantelamiento industrial de Cantabria” y que “medie en favor de las familias que dependen del empleo de Bridgestone”.
El partido político ha mostrado su preocupación por el impacto que, en caso de llevarse finalmente a cabo, tendrían los despidos “en una comarca ya fuertemente castigada por el desempleo”. Por eso, desde Cantabristas han resaltado su apoyo a la plantilla de Bridgestone y a sus secciones sindicales para encontrar soluciones “efectivas, solidarias y respetuosas”, haciendo también un llamamiento a la sociedad cántabra para apoyar las movilizaciones y la huelga convocada.
“El Gobierno de Cantabria y los principales partidos que han gobernado, PP, PRC y PSOE, no han desarrollado ningún tipo de política industrial y no muestran ningún interés en nada que no vaya vinculado a las políticas del hormigón, al ladrillo y a la hostelería”, han afirmado desde Cantabristas.
Por eso, han reclamado al Gobierno de Cantabria que se involucre “para evitar que este ERE prospere destruyendo el sustento de un gran número de familias cántabras”.
PP
El Gobierno de Cantabria apoyará al comité de empresa de Bridgestone para minimizar el impacto del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) anunciado por la multinacional japonesa para su planta de Puente San Miguel en Reocín y se ha comprometido a respaldar “en todo lo posible” cualquier esfuerzo inversor que se necesite llevar a cabo para que la empresa “siga teniendo futuro en Cantabria, se recupere y se fortalezca”.
Así se lo ha trasladado hoy el consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti (PP), al comité de empresa durante la reunión que han mantenido en la sede de la Dirección General de Trabajo y en la que el Gobierno de Cantabria ha mostrado su “máxima” predisposición para ayudar “lo máximo posible” tanto a la empresa, para que “remonte” su situación, como a los trabajadores, para que se vean perjudicados en la menor medida posible por la medida anunciada por la empresa.
En este sentido, ha destacado que el Ejecutivo autonómico ha logrado el compromiso de implicación de los ministerios de Trabajo y de Industria con el fin de que puedan aportar “cuanto puedan” porque, en su opinión, “es importante la unión de las administraciones y los agentes sociales para que las soluciones sean lo más eficaces posibles”.
“Hemos querido implicar al resto de administraciones que puedan ayudar con este asunto con el fin de ser más eficaces y tener mayor capacidad de ayuda a la inversión que la empresa pueda necesitar y poder continuar así con su producción en Cantabria”, ha recalcado el consejero.
Además, ha confiado en que en la negociación del ERE entre la compañía y el comité de empresa se obtengan “los mejores resultados” y ha trasladado a ambas partes su “total” disposición para que el resultado de la negociación “sea el mejor posible”.
“Estaremos abiertos a todo tipo de soluciones y medidas orientadas a que el ERE anunciado en Bridgestone afecte lo menos posible a la planta de Puente San Miguel”, ha subrayado el consejero, quien ha informado que los detalles del plan de actuación diseñado por el Gobierno de Cantabria se concretarán en la Comisión Sectorial de Empleo con los sindicatos, la patronal
y el resto de agentes sociales de la región.
En el caso de que el ERE se haga efectivo en las condiciones anunciadas, el consejero ha insistido en que la empresa y los trabajadores contará “en todo momento” con el apoyo y el respaldo del Gobierno de Cantabria para sus efectos “se puedan minimizar en todo lo que esté en nuestras manos”.
Previamente a esta reunión, el consejero ha presidido la reunión de la Comisión Permanente del Diálogo Social para trasladar a los sindicatos, la patronal y el resto de agentes sociales de la región la intención del Gobierno de Cantabria de desarrollar un plan de actuación para recolocar al mayor número de desempleados del sector industrial de la región, un total de 2.026 personas, en el tejido productivo de la Comunidad Autónoma mediante una convocatoria de formación con compromiso de contratación que incluirá a los trabajadores de Bridgestone que se puedan ver afectados por el ERE anunciado por la multinacional japonesa para su planta de Puente San Miguel en Reocín.
Tal y como ha explicado Arasti, “en el sector industrial hay muchos puestos de trabajo que están sin cubrir por falta de personal cualificado y esta medida lo que pretende es que, terminado el itinerario formativo que plantea, el tejido productivo de Cantabria pueda absorber al mayor número posible de desempleados del sector industrial de Cantabria”.
Y ha precisado que este plan de actuación incluirá a los empleados de Bridgestone que puedan verse afectados por el ERE anunciado por la compañía para su planta de Puente San Miguel.
“Hemos estado en permanente contacto, tanto con el comité de empresa como con la propia compañía y esto no nos pilla por sorpresa. Llevamos trabajando durante todo este tiempo para intentar dar respuestas eficaces porque creo que es la mejor manera de estar con los trabajadores de Bridgestone y sus familias en estos momentos complicados para ellos”, ha remarcado Arasti.
El consejero ha defendido que el plan de actuación “realista y viable” en el que está trabajando el Gobierno de Cantabria, en permanente colaboración con los agentes sociales, responde a la demanda creciente por parte del sector industrial de “perfiles técnicos especializados que en estos momentos no hay” en una actividad, la industrial, que en el caso de Cantabria presenta unos datos “bastante favorables”, con el paro “más bajo” de la historia y la afiliación a la Seguridad Social en los “máximos históricos” de los últimos 17 años.
Para finalizar, ha anunciado que la Comisión Permanente del Diálogo Social ha decidido convocar a todas las comisiones sectoriales y se ha trasladado a los agentes sociales las fechas de celebración de las mismas, además de analizar de manera conjunta la situación actual del sector industrial de la región.
Podemos
Desde Podemos Cantabria expresan su apoyo y solidaridad con las movilizaciones anunciadas por los sindicatos de industria en respuesta a la ruptura de las negociaciones del Convenio del Metal en nuestra comunidad autónoma, así como con la huelga convocada en la planta de Bridgestone en Puente San Miguel ante el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por la empresa.
Según Mercedes González, coordinadora autonómica de Podemos en Cantabria “es inaceptable que, en un contexto donde las empresas han obtenido beneficios significativos, se pretenda cargar el peso de ajustes y recortes sobre las espaldas de los trabajadores y trabajadoras. La patronal Pymetal debe asumir su responsabilidad social y garantizar condiciones laborales dignas, con incrementos salariales justos que permitan recuperar el poder adquisitivo perdido y sin eliminar derechos adquiridos como el plus de distancia. La negativa a negociar en estos términos demuestra una falta de compromiso con quienes son la verdadera fuerza motriz de la industria cántabra. “
Asimismo, ha manifestado que “la decisión de Bridgestone de despedir a 211 empleados en Puente San Miguel es una muestra más de la deshumanización del capital, que prioriza sus márgenes de beneficio por encima de las familias y comunidades que dependen de estos puestos de trabajo. No podemos permitir que multinacionales, que han prosperado gracias al esfuerzo de sus plantillas, desmantelen empleos de calidad en nuestra tierra sin asumir las consecuencias sociales de sus actos”.
Desde Podemos Cantabria anuncian para la próxima semana, reuniones con los principales responsables sindicales para ponerse a disposición y colaborar en lo posible. La formación morada también exige a las instituciones competentes que intervengan de manera inmediata para mediar en estos conflictos y proteger los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Es fundamental implementar políticas que frenen la precarización laboral y promuevan un modelo económico donde la justicia social y la equidad sean pilares fundamentales.
El partido político se suma a las movilizaciones convocadas, demostrando que la unidad popular es la herramienta más poderosa frente a las injusticias del sistema. La lucha de los trabajadores del metal y de Bridgestone es la lucha de todos y todas por un futuro más justo y digno en Cantabria.