Educación anuncia reformas en los centros de Infantil y Primaria de Castro Urdiales con un coste de 200.000 euros
La Consejería invirtió cerca de 160.000 euros en la reforma de los patios del colegio Miguel Hernández de Castro Urdiales
La Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades anuncia reformas en los centros de Infantil y Primaria de Castro Urdiales con un coste de 200.000 euros.
Así lo avanzó el consejero Sergio Silva (PP) durante su visita al municipio donde su departamento ha invertido cerca de 160.000 euros en la reforma de los patios del colegio Miguel Hernández.
Los trabajos han consistido en la sustitución del vallado de la parcela en torno a la pista polideportiva y la dotación de puertas de acceso con un sistema que dificulta su escalada. De igual forma, se ha procedido a eliminar y restituir la pintura del pavimento de la pista y el patio cubierto, para, posteriormente, proceder a la reparación y pintado del muro perimetral. A continuación, se ha colocado pavimento de caucho para evitar impactos y se ha procedido a la instalación de un tobogán y un recorrido de equilibrio.
El perímetro se ha realizado con madera tecnológica para exterior y se han sustituido los elementos verticales y horizontales de sujeción de la malla que protege frente a los impactos de balón la zona de entrada al gimnasio.
Además, adelantó que el proyecto de construcción del gimnasio del instituto José Zapatero Domínguez y ampliar la oferta educativa de Formación Profesional.
Silva ha inspeccionado los trabajos acometidos durante cerca de cinco meses que permitirán “ganar espacio” y que contribuyen a la “mejora del magnífico proyecto educativo” de este colegio.
Acompañado por la directora del colegio, Amaya Larrinaga y por diversos miembros de la Corporación municipal, ha recorrido las instalaciones, cuyo proyecto de acondicionamiento se ha dividido en dos fases: la primera, centrada en la mejora de la seguridad, pavimentación y acabados, y la segunda que finalizará con la instalación de complementos de jardinería y juegos infantiles.
Silva ha asegurado que esta obra pone en valor que “los tiempos educativos no son sólo los del aula, sino también los de los recreos” y ha anunciado que las instalaciones volverán a abrirse al uso público de los vecinos, una vez se cumplan los criterios de organización entre el centro y el Ayuntamiento.
En este sentido, ha destacado la importante colaboración de las entidades locales en el mantenimiento de los centros educativos y ha puesto en valor la importancia de ese acuerdo de apertura de este espacio a la ciudadanía como un “ejemplo” de ello.
El titular de Educación ha aprovechado su estancia en el municipio para anunciar diversos proyectos que su departamento contempla ejecutar a lo largo de este ejercicio.
De este modo, se ha referido a la próxima reforma que se acometerá en el colegio Arturo Duo para renovar los aseos de la zona de comedor y los que restan de reformar en el edificio principal, lo que supondrá concluir la adecuación integral de todos los baños del centro educativo. El presupuesto de estas labores se acerca a los 100.000 euros.
Riomar
Por lo que respecta al centro Riomar, ya se hizo una primera intervención de emergencia en los pesebrones el otoño pasado, según ha señalado, y está planificada una actuación global de reparación de humedades para el verano de 2025, que ascenderá a unos 100.000 euros.
Adicionalmente, ha manifestado que los proyectos dentro del mapa de la FP para Castro Urdiales pasan por ampliar la oferta educativa con más ciclos y cursos de especialización en el próximo curso.
Por último, y para apuntalar las demandas relativas a Educación Secundaria, ha subrayado la intención de su departamento de avanzar en una vieja demanda del instituto José Zapatero Domínguez: la ejecución de su gimnasio. Para lograr este objetivo se mantendrán conversaciones con la Confederación Hidrográfica, ya que el terreno donde se ubica el centro es una zona inundable, con el fin de comprobar la viabilidad del proyecto.
En palabras de la directora del centro, Amaya Larrinaga, es una “satisfacción” contar con estas nuevas instalaciones que responden al “bienestar emocional y la salud integral del alumnado como una forma más de aprender y de relacionarse”. Al ser preguntada sobre la apertura del espacio a los castreños ha dicho que ahora que el patio cumple “todas las garantías” ya puede volver a reabrir al público, una vez se establezca en acuerdo con el Ayuntamiento para su vigilancia.