miércoles. 05.02.2025
El tiempo

Vox exige afrontar el problema de la vivienda en Santander con perspectiva de futuro

La portavoz del Grupo municipal, Laura Velasco, exige la prioridad nacional en el acceso a las viviendas de protección oficial

Vox considera que la oferta de VPO en Santander es escasa.
Vox considera que la oferta de VPO en Santander es escasa.
Vox exige afrontar el problema de la vivienda en Santander con perspectiva de futuro

La portavoz del Grupo Municipal Vox en el Ayuntamiento de Santander, Laura Velasco, exige a la alcaldesa Gema Igual (PP) “afrontar de manera seria y con perspectiva de familia y futuro la creación de Vivienda de Protección Oficial (VPO)”.

Así lo ha señalado la concejal tras conocer que se modificará el presupuesto de construcción de los dos edificios de viviendas protegidas proyectados en sector uno de El Alisal que han quedado sin licitador y que retrasará el proceso.

En este sentido, la edil de Vox lamenta “la escasísima oferta de VPO en Santander, ya que este proyecto en El Alisal ya fue anunciado en la pasada legislatura y el objetivo del PP es acabarlo a las puertas de las elecciones, buscando solo un rédito político”.

“De esta manera se comprueba que a la alcaldesa no le interesa solucionar el problema de la vivienda en Santander, ya que no hay un proyecto ambicioso para la gran cantidad de solicitudes que hubo en este proceso: 281 viviendas para 9.500 solicitudes”, explica.

17,1 por ciento

Asimismo, Velasco indica que “Santander es la cuarta capital donde más ha crecido el precio de la vivienda usada en 2024 con un 17,1 por ciento, siendo la consecuencia de las políticas del bipartidismo durante los últimos años y en nuestra ciudad del PP”.

“Santander, como capital de Cantabria, tiene que liderar la construcción de vivienda social; principalmente en propiedad o alquiler con opción de compra. Debemos volver a convertir a España en un país de pequeños propietarios, como siempre ha sido”, añade.

Por último, la portavoz de Vox indica que “en la vivienda social, los españoles deben tener prioridad y para poner fin a la crisis habitacional hay que liberar suelo, acabar con el Impuesto sobre el valor Añadido (IVA) en la compra de la primera vivienda, reducir drásticamente el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) y recuperar la deducción por inversión en vivienda habitual”.

“Sólo así lograremos recuperar la España de pequeños propietarios y retener a los jóvenes en Santander para que puedan formar su proyecto de vida”, ha concluido.