Cantabria homenajeó al exfutbolista cántabro del Real Madrid y la Selección Española, Carlos Santillana
Los Ayuntamientos de Piélagos y Santander presentaron sus iniciativas de cara al turismo sostenible
Cantabria homenajeó al exfutbolista cántabro del Real Madrid y la Selección Española, Carlos Santillana, en un acto que tuvo lugar en la recepción institucional previa al Día de Cantabria en Fitur, donde el Gobierno regional reunió en el Reina Sofía a más de 250 invitados.
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), entregó una insignia de oro con el escudo de Cantabria y una placa con la siguiente inscripción: “Futbolista de leyenda que ha llevado el nombre de su tierra natal por todo el mundo para orgullo de Cantabria”.
Por su parte, ‘Santillana’, visiblemente emocionado, ha agradecido el reconocimiento del Gobierno de Cantabria y de la presidenta, y, tras recordar los orígenes de su madre y de su padre (nacidos en Santa María de Lebeña y en Llánaves de la Reina, localidad leonesa muy cercana al Puerto de San Glorio y a la frontera con Cantabria, respectivamente), se ha mostrado orgulloso de ser “cántabro de mucha sangre”.
“Y yo creo que esa sangre que corría por mis venas hizo que llegase a conseguir las cosas que nunca pensé que podría conseguir cuando era un chaval, estando en Santillana del Mar”, ha afirmado.
Buruaga ha destacado ayer que la Comunidad Autónoma “está de moda” como destino turístico, como demuestran los registros de récord conseguidos nuevamente en 2024 tanto en viajeros como en pernoctaciones, y ha asegurado que la clave de este éxito está en los cántabros.
“La fuerza de Cantabria está en su gente. Entre todos hacemos que nuestra Comunidad brille con luz propia”, ha dicho Buruaga en este acto para hacer piña y ante representantes institucionales, empresarios y personalidades del arte y la cultura, Buruaga ha resaltado que Cantabria es un lugar “único” con una “oferta incomparable” e “infinitas posibilidades”, además de una “tierra de acogida, con talento y gran corazón” que deja en el turista una “huella imborrable”.
“Todo eso es Cantabria. También un sentimiento”, ha enfatizado la presidenta.
Y con esta carta de presentación acude Cantabria a esta nueva edición de Fitur, con el objetivo, según ha señalado, de hacer de la región “el destino preferido y el más apetecible” para el visitante y con la voluntad de hacerlo “entre todos, porque Cantabria es obra de todos”.
También Buruaga ha hecho un guiño a la futura sede asociada de este museo en Santander, vinculada al Archivo Lafuente, que, a su juicio, proyectará el nombre de Cantabria en el mapa mundial de las grandes instituciones de la cultura.
Un “imán de actividad cultural” que, junto con el nuevo Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (Mupac) y el proyecto Faro Santander, supondrán una “acumulación extraordinaria de patrimonio, arte y talento”, un “cambio a más y a mejor para potenciar la marca Cantabria” y un “estallido cultural” a partir del año 2026.
Nuevo modelo turístico
María José Sáenz de Buruaga ha reiterado su compromiso de avanzar hacia un nuevo modelo de turismo cultural sostenible, desestacionalizado y descentralizado, a lo que contribuirán, igualmente, actuaciones como el teleférico Mirador del Pas, hitos como la declaración de Costa Quebrada como Geoparque Mundial de la Unesco o la apuesta por potenciar el Camino Lebaniego fuera de la celebración del Año Jubilar, apuesta que ha sido reconocida por el Vaticano con la elección del Monasterio de Santo Toribio de Liébana como sede del Jubileo Universal del Turismo 2025.
Por otro lado, la jefa del Ejecutivo quiere que el nombre de Cantabria llegue “muy lejos” en términos de promoción como llegó con la publicidad de Cantabria Infinita en la Supercopa de España celebrada en Arabia Saudí, que siguieron más de 100 millones de personas en todo el mundo, o de la mano de los éxitos conseguidos el pasado año por cántabros como Álvaro Pombo, Premio Cervantes 2024, y los deportistas Diego Botín, Cristina Bucsa y los hermanos Dujshebaev, medallistas en las Olimpiadas de París.
En esa lista de “embajadores” de Cantabria en España y el mundo, Buruaga ha incluido al cantante Nando Agüeros, al chef del Cenador de Amós, Jesús Sánchez, y a la diseñadora Odette Álvarez, todos ellos presentes en el acto.
Finalmente, María José Sáenz de Buruaga ha valorado el respaldo de los asistentes a la presencia de Cantabria en Fitur 2025 y, parafraseando el eslogan de la comunidad en esta edición, ha concluido sus palabras afirmando que “Cantabria apetece y Cantabria se lleva en el corazón”.
Invitados
También han acudido Paloma O’Shea, presidenta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía; César Tolosa, magistrado del Tribunal Constitucional; Carmen Martínez, jefa superior de Policía en Cantabria; Manuel Segade, director del Reina Sofía; Miguel Mirones, presidente del Instituto para la Calidad Turística Española; Carlos Andradas, rector de la Univesidad Internacional Menéndez Pelaya (UIMP); Rubén Calderón, rector de Uneatlántico; Tomás Cobo, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y Mari Luz Fernández, presidenta del Colegio de Enfermería de Cantabria.
Del ámbito empresarial, ha destacado la asistencia de Isabel Tocino y Manuel Iturbe (Banco Santander), Roberto Castilla (Brittany Ferries) Miguel Antoñanzas (antiguo presidente de Viesgo), Juan de Miguel (SIEC), Santiago Díaz (Sadisa), Alejandra Vela (Iberia), Víctor Manuel López (Alsa), además el presidente de CEOE Cantabria, Enrique Conde, o la responsable de la Asociación de Mujeres Empresarias, Eva Fernández.
Finalmente, entre las caras conocidas del deporte, la cultura y la sociedad, han sobresalido nombres como Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del Real Madrid; el polifacético Jimmy Barnatán o la televisiva Paz Herrera.
Al término del acto institucional, los asistentes han podido disfrutar de un cóctel elaborado por el chef Jesús Sánchez y de la actuación musical de Nando Agüeros, quien, entre otros temas, ha interpretado una canción de Chema Puente, como reconocimiento al recientemente fallecido compositor santanderino.
Piélagos
Piélagos celebrará durante el último trimestre del año su primer Foro nacional ‘En Clave de Sostenibilidad’, que reunirá a profesionales, empresas, asociaciones y administraciones que quieren desarrollar el turismo sostenible en España en un encuentro que buscará ser “un revulsivo para todos los municipios españoles que necesitan reinventarse y no quedarse atrás”.
Así lo ha anunciado el alcalde de Piélagos, Carlos Caramés, en la Feria Internacional de Turismo Fitur, que hasta el próximo domingo se celebra en Madrid, donde ha presentado la estrategia de sostenibilidad que el Consistorio ha creado para la gobernanza del municipio en el periodo comprendido entre 2024 y 2028.
“Piélagos quiere ser un municipio piloto en España para las mejores prácticas de turismo sostenible”, ha afirmado Caramés, quien ha avanzado que ya está trabajando en el programa del encuentro teórico-práctico en el que participarán todos aquellos agentes interesados en promover “una manera nueva, distinta y exitosa de hacer turismo”.
De esta forma, ha dicho, “las empresas encontrarán clientes, las administraciones soluciones y las asociaciones los apoyos necesarios para impulsar, entre todos, el ecoturismo”.
‘Piélagos de Norte a Sur’
Durante su intervención, Caramés ha hecho hincapié en que la estrategia de turismo sostenible ‘Piélagos de Norte a Sur’ “partía de una página en blanco para empezar de cero”, al tiempo que ha incidido en que el municipio “ahora sí, está cambiando el modelo”.
En este sentido, ha avanzado que esta estrategia hará posible emprender varios caminos muy importantes como alinear el municipio con las políticas nacionales y europeas en sostenibilidad; reducir los riesgos ambientales; promover la participación ciudadana en la planificación e incrementar el acceso a fondos públicos de desarrollo sostenible.
“Es el momento de poner más inteligencia en la gestión del turismo y de tomar decisiones en base a datos y no a intuiciones”, ha subrayado el regidor municipal, quien ha reiterado la apuesta del Ayuntamiento de Piélagos por la sostenibilidad social, económica y medioambiental.
Bajo esta premisa, ha defendido la participación activa de “agentes claves locales” como la hostelería, las empresas, las asociaciones y la ciudadanía; la recopilación y el análisis de datos reales y objetivos mediante entrevistas y encuestas y todo ello sin olvidar documentos importantes para España y Europa como la Estrategia de Turismo Sostenible 2030 y la Agenda Urbana.
Caramés ha incidido en que un concepto clave para el desarrollo turístico de Piélagos será la integración de norte a sur con el objetivo de desplazar el centro de gravedad del turismo hacia los pueblos de interior.
“Disponemos de 30 acciones presupuestadas y organizadas para conseguir un desarrollo inteligente y sostenible”, ha apostillado.
El alcalde ha definido al río Pas como el epicentro de un nuevo modelo de movilidad y ocio para el municipio, al tiempo que se ha mostrado convencido de que los 12 pueblos configuran una oferta turística “muy completa y diversa, superando el modelo tradicional de sol y playa durante la época estival”.
Como ejemplo, se ha referido a los cientos de senderistas que han aceptado el desafío rutero #PASaXPiélagos, una red de rutas en los 12 pueblos que ya está sacando a la luz otros atractivos del municipio “todavía desconocidos para muchos”, generando nuevas oportunidades para la hostelería y el comercio local.
Sostenibilidad, gobernanza, accesibilidad, innovación, excelencia y diversificación son algunos de los ejes de la estrategia turística ‘Piélagos de Norte a Sur’, que según ha detallado Caramés apuesta por la colaboración público-privada para mejorar la oferta turística, por el impulso de proyectos innovadores que integren la sostenibilidad en su ADN y por la comunicación permanente de personas, empresas e instituciones.
“Buscamos un turismo sostenible que respete la calidad de vida de nuestros vecinos, que integra la movilidad sostenible, el diálogo con la naturaleza y la identidad territorial de Piélagos”, ha concluido el alcalde.
Santander
La alcaldesa de Santander, Gema Igual (PP), ha intervenido ayer en el Foro de las Ciudades, celebrado en el marco de Fitur 2025, donde ha compartido la visión estratégica del Ayuntamiento para posicionar a Santander como una ciudad competitiva, sostenible y atractiva para el talento.
Durante su participación en la mesa redonda titulada “Servicios urbanos eficientes para atraer talento a una ciudad más competitiva y sostenible”, Igual ha puesto de relieve los avances logrados en los últimos años y ha incidido en la importancia de apostar por proyectos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y hagan de Santander una ciudad atractiva para vivir, invertir, disfrutar y trabajar.
En su discurso, la alcaldesa ha subrayado el éxito de los proyectos que han transformado el frente marítimo de la ciudad. Con más de 75.000 metros cuadrados de suelos portuarios recuperados, Santander ha logrado integrar espacios antes inaccesibles, convirtiéndolos en áreas públicas que conectan a los ciudadanos con su bahía. El reciente inicio de las obras de ampliación del paseo de Gamazo a Los Peligros, es el último ejemplo de cómo estas actuaciones consolidan un modelo urbano que combina sostenibilidad, accesibilidad y atractivo visual.
La movilidad sostenible ha ocupado un lugar central en la intervención de la alcaldesa. Entre las iniciativas destacadas, Igual ha señalado la consolidación del servicio de alquiler de bicicletas eléctricas, que ha registrado más de 35.000 usuarios y una media de 155.000 alquileres en su primer año.
“Hemos demostrado que las ciudades pueden cambiar sus patrones de transporte hacia modelos más sostenibles y accesibles. Las bicicletas eléctricas no sólo son un medio de transporte ecológico, sino una herramienta para mejorar el día a día de nuestros vecinos”, ha recalcado la alcaldesa. Este servicio, junto con los 33 kilómetros de carriles bici que rodean la ciudad, refleja el esfuerzo de Santander por fomentar medios de transporte no contaminantes y accesibles. Además, la modernización de la flota de autobuses municipales, con vehículos eléctricos, refuerza esta apuesta por la sostenibilidad.
La innovación ha sido otro de los ejes centrales de su intervención. Igual ha puesto en valor el papel del Centro de Iniciativas Empresariales, inaugurado en 2024, que se ha convertido en un referente en Cantabria para el apoyo al emprendimiento tecnológico y la formación digital. Este espacio, que combina asesoramiento, financiación y formación con compromiso de contratación, ha permitido que decenas de jóvenes y emprendedores encuentren nuevas oportunidades en Santander. “Queremos que nuestra ciudad sea el lugar donde las ideas se convierten en proyectos y los proyectos en realidades que generan empleo y riqueza”, ha asegurado.
Además, la alcaldesa ha destacado la importancia de la colaboración público-privada para la expansión del Parque Científico y Tecnológico, una infraestructura clave que proporcionará 159.000 metros cuadrados adicionales para atraer empresas e impulsar la economía local. Esta ampliación, que incluye nuevos accesos y servicios, permitirá consolidar a Santander como un polo de innovación en el norte de España. “En Santander estamos comprometidos con la generación de oportunidades. Este parque no solo será un espacio para empresas, sino un motor de desarrollo para toda la región”, ha explicado.
La alcaldesa también ha insistido en la necesidad de adoptar políticas sostenibles que integren la biodiversidad en el entorno urbano. Entre estas, ha destacado el proyecto ‘Santander Capital Natural’, que integra naturaleza en espacios públicos, promueve la naturalización de entornos escolares y fomenta la creación de jardines biodiversos. Asimismo, ha resaltado la importancia de los nuevos parques y áreas verdes como el Parque 2020, concebido como un homenaje a las víctimas de la pandemia y un lugar de encuentro para los ciudadanos, así como la plantación de 28.000 nuevos árboles. “Santander es una ciudad donde naturaleza y progreso conviven, y eso nos hace únicos”, ha evidenciado.
Promoción de viviendas asequibles
En el ámbito de la vivienda, Igual ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento con la promoción de viviendas asequibles. Desde 2007, Santander ha construido 1.204 viviendas protegidas, y están a punto de comenzar las obras de 281 viviendas en el barrio del Alisal. Estas actuaciones buscan garantizar el acceso a una vivienda digna y también revitalizar zonas urbanas y fomentar el arraigo de jóvenes y familias. Este esfuerzo se enmarca dentro del Plan Municipal de Vivienda 2024-2027, que también prioriza la regeneración urbana y la mejora de la eficiencia energética de los edificios.
La accesibilidad y la movilidad eficiente han sido también temas destacados. Igual ha recordado que Santander cuenta con 18 itinerarios verticales que facilitan los desplazamientos por la ciudad y que han sido utilizados por más de 8,5 millones de personas en 2023. Además, ha anunciado la próxima inauguración del itinerario número 19, reforzando así el compromiso del Ayuntamiento con la mejora de la conectividad y la calidad de vida urbana.
En cuanto al enfoque participativo del desarrollo urbano, Igual ha recalcado la importancia de involucrar a los ciudadanos en la toma de decisiones. “Queremos construir una ciudad para todos y con todos. La participación ciudadana es fundamental para garantizar que nuestras políticas responden a las verdaderas necesidades de los vecinos”, ha afirmado. Este enfoque se aplica en los proyectos municipales de los barrios y en los que afectan directamente a los ciudadanos. “Queremos que los vecinos sientan la ciudad como suya y participen en su desarrollo”, ha señalado.
Por último, Gema Igual ha hecho hincapié en el papel de la cultura como eje estratégico de la ciudad. La construcción de la sede asociada al Museo Reina Sofía, en colaboración con el Ministerio de Cultura, consolidará a Santander como un referente cultural del norte de España. Esta iniciativa, junto con otros proyectos culturales y urbanísticos, forma parte de un modelo de ciudad que apuesta por la modernidad y el progreso.
En sus palabras finales, la alcaldesa ha agradecido a Ifema Madrid la oportunidad de participar en el Foro de las Ciudades y ha celebrado la posibilidad de compartir con otros líderes urbanos las iniciativas que están marcando el futuro de Santander. “Este foro es un ejemplo de cómo las ciudades podemos colaborar y aprender unas de otras para enfrentar los retos del futuro”, ha concluido.