La Comisión de Cultura de Santander dictamina de forma favorable los cambios de los nombres de calles afectadas por la Ley de Memoria Democrática
El PSOE denuncia la imposición del PP impone sin debate en los nuevos nombres de las calles

La Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Santander, presidido por la alcalde Gema Igual (PP), ha dictaminado de forma favorable los cambios de los nombres de calles afectadas por la Ley de Memoria Democrática
La propuesta, que ha contado con los votos favorables del PP, la abstención de PSOE, PRC y Grupo Mixto-Izquierda Unida y el rechazo de Vox, se elevará al Pleno que la Corporación municipal celebrará el próximo jueves, donde se someterá a su debate y votación.
El acuerdo se fundamenta en la propuesta que la Dirección General de Cultura del Ayuntamiento de Santander emitió en mayo de 2022, guiada por el informe que la Comisión de Historia del Consejo Municipal de Cultura formuló en 2017 sobre los criterios que deberían seguirse en el otorgamiento de nuevas denominacionales a los viales y otros espacios públicos.
De esta manera, se plantean los siguientes cambios en el callejero de Santander: Alto de los Leones por Benito Madariaga; Alféreces Provisionales por Fray Silvestre Vélez de Escalante; Belchite por José Luis Casado Soto; Brunete por Carmen y Joaquín González Echegaray; Capitán Cortés por Miguel Ángel García Guinea; Carlos Haya por Antonio de Tova y Arredondo; García Morato por Juan Antonio Gutiérrez de la Concha; General Díaz de Villegas por José de Bustamante y Guerra; General Moscardó por Bernardo de Miera y Pacheco; Montejurra por Valentín Lavín Casalís; Ruiz de Alda por Juan de Santander; Sargentos Provisionales por Leonor Plantagenet; Zancajo Osorio por Leonor de la Vega; Camilo Alonso Vega por José Hierro; y General Dávila por Paseo de Altamira.
Atendiendo a los criterios planteados por la Comisión de Historia del Consejo Municipal de Cultura, las nuevas denominaciones han buscado referentes consensuados, personalidades de la cultura, de la ciencia, de la historia regional, con el objetivo de enriquecer el espacio público desde el respeto a la legalidad democrática.
Por otro lado, la Comisión de Cultura también ha dado el visto bueno a otra propuesta que se elevará al próximo Pleno municipal en relación al cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática.
En este caso, se trata de dejar sin efecto los acuerdos plenarios de 21 de agosto de 1946, 3 de julio de 1968 y 7 de marzo de 1974, así como revocar los títulos de Alcalde Honorario, la Medalla de Oro y la Llave de Oro de la Ciudad a Francisco Franco, así como la Medalla de Oro a Luis Carrero Blanco, así como de cuantos otros acuerdos se hubieran podido adoptar que resulten contrarios a lo establecido en la Ley de Memoria Democrática.
PSOE
El Grupo Municipal Socialista ha denunciado hoy que el equipo de Gobierno del Partido Popular ha impuesto el cambio de nombres de calles de forma autoritaria y sin diálogo, tras lo sucedido en la Comisión de Cultura celebrada hoy, donde el debate fue despachado en menos de 20 minutos y se aprobó la propuesta del PP utilizando el rodillo de su mayoría absoluta.
El portavoz socialista, Daniel Fernández, ha calificado lo ocurrido como “una muestra más del desprecio del PP por el diálogo político y la participación institucional”, y ha lamentado que “en lugar de gestionar con seriedad una cuestión tan sensible como es la memoria democrática, lo hayan convertido en una improvisación forzada por su propia inacción”.
Fernández ha recordado que este procedimiento se pone en marcha únicamente porque la Fiscalía ha exigido a la alcaldesa que cumpla con la Ley de Memoria Democrática dentro de un plazo ya vencido, “lo que ha provocado que Santander aparezca en los medios nacionales como una ciudad que no cumple la ley, y eso es una vergüenza que tiene responsables políticos”.
Además, ha criticado que la propuesta del PP fuera trasladada primero a los medios de comunicación antes que a los grupos municipales: “es una falta de respeto institucional absoluta. Se ha hurtado el debate público y se ha silenciado a la oposición”.
Frente a esta actitud, el Grupo socialista ha presentado una propuesta alternativa “más ajustada a la realidad de Santander, con nombres reconocibles, cercanos y merecedores de estar presentes en el callejero de nuestra ciudad”.
“El callejero no es un trámite menor. Forma parte de nuestra memoria colectiva y debe construirse con responsabilidad, no con prisas ni con imposiciones. Desde el PSOE hemos hecho una propuesta seria, realista y respetuosa con los valores democráticos”, ha concluido Fernández.