domingo. 23.02.2025
El tiempo

Desarrollo Rural destinará más de 1,5 millones de euros para actuaciones en el Parque Nacional de Picos de Europa

Los trabajos consistirán en mejorar la la biodiversidad, la reparación de una pista forestal y la retirada del tendido eléctrico en las inmediaciones de los Puertos de Áliva

Comarca de  Liébana.
Comarca de Liébana.
Desarrollo Rural destinará más de 1,5 millones de euros para actuaciones en el Parque Nacional de Picos de Europa

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, invertirá más de 1,5 millones de euros en actuaciones para la conservación de la biodiversidad en el Parque Nacional de Picos de Europa; la reparación de la pista de Remoña, así como para la retirada de tendido eléctrico en desuso, en las inmediaciones de los Puertos de Áliva.

El origen de esta inversión es el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España (PRTR).

La consejera María Jesús Susinos (PP) ha concretado que las principales actuaciones se llevarán a cabo mediante un convenio con el Organismo Autónomo Parques Nacionales; la Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios Forestales del Principado de Asturias y la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León para la realización de diversas inversiones que se llevarán a cabo durante 2025 y 2026 inversiones por valor de 4,1 millones de euros procedentes de los fondos del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia, distribuidos anualmente y por comunidades.

El objetivo es “mejorar el estado de conservación de la biodiversidad en determinados entornos del territorio del Parque Nacional”, correspondientes a cada una de las tres comunidades autónomas, “apoyando y mejorando su gestión, difusión y uso público”, ha destacado la consejera, para quien esta inversión supone “un revulsivo para avanzar en el futuro del Parque”.

En el caso de Cantabria, se trata de proyectos, para la conservación de la biodiversidad y la mejora de su gestión y difusión en el sector cántabro del Parque Nacional de los Picos de Europa y la reintroducción de especies arbóreas autóctonas para mejora de hábitat de especies protegidas; conservación y mejora de la biodiversidad florística y faunística en sistemas forestales y piscícolas: conservación, protección y mejora de prados y pastos naturales, actuaciones sobre cubiertas arboladas para gestión de la biodiversidad; mejora de microhábitat de anfibios, así como la mejora de infraestructuras de gestión, difusión y uso público.

Pista Remoña

Al margen de las actuaciones anteriores, a realizar en colaboración con las comunidades autónomas gestoras, el Gobierno de Cantabria también invertirá más de 53.800  euros en reparar y mejorar la pista Remoña, en Camaleño, que se ubica dentro del Parque Nacional.

Para ello, se ha encargado a Tragsa la realización de actuaciones de rehabilitación de la pista forestal de acceso al paraje conocido como Remoña, así como dos ramales de ésta: el de Bustantico y Campuderes.

Las actuaciones consisten en el perfilado y refino del plano de fundación, limpieza de cunetas, limpieza de caños, vaciado y reparación de blandones, construcción de pavimento y badenes de hormigón encachado, construcción de escollera y colocación de caño con sus correspondientes obras de fábrica.

Tendido eléctrico  

Además, también en el Parque Nacional de Picos de Europa, en las inmediaciones de los Puertos de Áliva, se llevará a cabo la retirada del tendido eléctrico, actualmente en desuso, por importe de más de 439.700 euros.

El proyecto tiene por objeto desmantelar el tendido eléctrico de 30 kilovatios en desuso existente en este espacio natural protegido, instalado en origen para alimentar las antiguas minas de Áliva del municipio de Camaleño.

La actuación se complementa con la retirada de los apoyos más próximos de esta misma línea que, sin estar dentro del Parque Nacional, afectan a su Área de Influencia Socioeconómica, por cuanto comprometen su calidad visual y paisajística, sin olvidar los daños potenciales que pueden causar a la avifauna.

Las obras se localizan en un área de montaña de difícil acceso, ecológicamente sensibles y, por sus características, conlleva operaciones que hacen necesaria la intervención de personal y maquinaria especializada si se quieren conseguir los objetivos buscados.