sábado. 22.02.2025
El tiempo

Piélagos aprobó su primer Plan de Actuación Integrado para acceder a la financiación europea y transformar el municipio

El plan propuesto por el equipo de Gobierno (PP) contó con el voto en contra de PSOE, PRC y @VIP

El alcalde de Piélagos, Carlos Caramés. R.A.
El alcalde de Piélagos, Carlos Caramés. R.A.
Piélagos aprobó su primer Plan de Actuación Integrado para acceder a la financiación europea y transformar el municipio

El Ayuntamiento de Piélagos ha aprobado ayer, jueves, en un Pleno extraordinario y a propuesta del equipo de Gobierno (PP), su primer Plan de Actuación Integrado (PAI) con el fin de acceder a financiación europea y transformar el municipio. La propuesta ha contado con el voto en contra de PSOE, PRC y @VIP.

El plan establece una hoja de ruta para la ejecución de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), diseñada para transformar el municipio, a través de financiación europea y proyectos estratégicos.

Según ha explicado el portavoz del Grupo municipal del PP, Marco Antonio Pelayo, este Plan permitirá al Consistorio concurrir a las convocatorias de ayudas europeas, como las del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), actualmente en vigor, que da continuidad a otras iniciativas comunitarias anteriores como el Urban II o la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi).

“Se conocen en otros ayuntamientos, como los tres millones de euros  conseguidos con los Planes de Sostenibilidad Turística en Santander, Medio Cudeyo o Santillana, pero no en el de Piélagos porque aquí ustedes nunca las estudiaron, ni trabajaron ni las pidieron”, ha lamentado Pelayo.

El portavoz popular ha hecho hincapié en que la última convocatoria del Feder concederá a Cantabria cerca de siete millones de euros en ayudas. De ellos, ha puntualizo, se repartirán en tres tramos: ayuntamientos con más de 75.000 habitantes; como el de Piélagos, de entre 20.000 y 75.000 habitantes, y el resto.

En este sentido, ha avanzado que Piélagos ha solicitado una subvención europea para ejecutar proyectos relacionados con su Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), recientemente aprobada, en coherencia con los principios de la Agenda 2030.

Entre ellos, ha destacado la monitorización del ciclo del agua y digitalización del abastecimiento (2,5 millones de euros); el sistema de control del flujo de personas mediante cámaras y sensores (1,5 millones de euros); la adecuación de infraestructuras culturales y deportivas en Boo (925.000 euros); la adecuación de la piscina municipal de Renedo para mejorar la accesibilidad y modernizar las instalaciones (514.000 euros); la puesta en valor del casco urbano de Barcenilla con mejoras en accesibilidad y conservación patrimonial (500.000 euros); la rehabilitación de las antiguas escuelas de Boo, donde se encuentra el consultorio cerrado desde su hundimiento (200.000 euros) o la recuperación de vial en el Barrio Salas de Liencres para mejorar la accesibilidad (100.000 euros).

“Buscamos llevar a cabo una actuación integral en todo el municipio”, ha recalcado Pelayo, quien ha recordado a PSOE, PRC, @VIP y Vox que para eso sirve el Plan de Actuación Integrado (PAI) del Ayuntamiento de Piélagos.

“Vale para acceder a oportunidades de financiación como ésta. Si no lo tuviéramos no podríamos habernos presentado”, ha apostillado el portavoz popular.

Debate

La portavoz del Grupo municipal del PRC, Susana Iglesias, ha definido el PAI como “una decepción”, al tiempo que ha argumentado que “adolece de medidas prioritarias” y “no atiende las urgencias de la ciudadanía”.

En los mismos términos se ha expresado el portavoz del Grupo municipal de Vox, Francisco Gutiérrez Calderón, quien ha defendido que “el plan tiene cosas buenas, al menos aparentemente, pero también hay otras que nos preocupan”, poniendo como ejemplo que su grupo no ve prioritario la instalación de cámaras de vigilancia y seguridad.

“Sentimos decepción”, ha reconocido el portavoz del grupo municipal @VIP, Luis Sañudo, quien ha acusado al PP de olvidarse de su programa electoral y de continuar con su engaño a la ciudadanía “una vez más”.

Por su parte, la portavoz del grupo municipal del PSOE, Verónica Samperio, ha justificado el voto en contra de su formación asegurando que “no vamos a votar con los ojos cerrados”.

“Me alegro de que tengan claro que lo que necesita Piélagos es un gobierno del PP”,  ha ironizado el alcalde, Carlos Caramés, en respuesta a las continuas alusiones de los grupos políticos de la oposición exigiendo más rapidez en el cumplimiento del programa electoral con el que los populares concurrieron a las elecciones municipales de 2023.

El regidor municipal, quien ha afirmado que el documento del Plan de Actuación Integrado es bastante claro, ha subrayado que la intención del Ayuntamiento de Piélagos es acceder a la máxima financiación europea posible.

“Estamos trabajando buscando fondos porque no los hay, fondos que ustedes no buscaron porque no hicieron nada”, ha reprochado Caramés, quien ha criticado que el anterior tripartito PSOE-PRC-AVIP no estudió, ni trabajó, ni solicitó ninguna de las ayudas europeas para inversiones.

“Se retratan ustedes solos -en alusión a PSOE, PRC y @VIP-”, ha expuesto el alcalde quien ha lamentado que los grupos políticos de la oposición no hayan hecho ninguna propuesta al PAI del Ayuntamiento de Piélagos.

Además, el alcalde ha pedido respeto y seriedad a la portavoz del grupo municipal del PSOE, Verónica Samperio, ya que mientras él intervenía en el debate de uno de los puntos del orden del día, ella se ha dedicado a lanzarle besos desde su sillón.

Caramés se ha mostrado convencido de que esta concejala socialista no ha estado a la altura de los vecinos a los que representa, al tiempo que ha recalcado que esas faltas de respeto nunca las tuvo él con ella durante los ocho años que estuvo en la oposición.

Por último, el regidor municipal se ha preguntado qué hubiera pasado si esto hubiera sucedido al revés. 

El Pleno también ha dado luz verde, con la abstención de PSOE, PRC y @VIP, a la prórroga de un año del contrato para la gestión integral, mantenimiento y actividades de la piscina, sauna, gimnasio; la apertura, cierre y limpieza de la bolera de Renedo, así como la gestión y mantenimiento del gimnasio del polideportivo de Parbayón.

Caramés ha informado de que los servicios municipales están redactando el pliego técnico del nuevo contrato, que se tiene que aprobar, licitar y adjudicar.

“Si no se adjudicaba el nuevo contrato antes de vencer el actual, podría darse el caso de que la empresa adjudicataria no quisiera continuar y se quedase sin servicio la piscina municipal”, ha advertido el acalde.

Para evitar esta situación, según ha expuesto, se ha prorrogado el contrato un año para que se licite ahora con los nuevos pliegos el contrato de gestión y se pueda adjudicar el servicio antes de que expire el actual para tener garantías en su continuidad.