martes. 15.04.2025
El tiempo

Polanco aprobó destinar 2,1 millones de euros para el parque público de Prado Infante

Para el PSOE y el PP existen otras actuaciones más importantes como la dependencia o inversiones en saneamiento y alumbrado

Ayuntamiento de Polanco. R.A.
Ayuntamiento de Polanco. R.A.
Polanco aprobó destinar 2,1 millones de euros para el parque público de Prado Infante

El Pleno del Ayuntamiento de Polanco aprobó una modificación presupuestaria de 2, 7 millones de euros, d ellos cuales 2,1 se destinarán al parque público de Prado Infante. Además, el resto del dinero se dirigirá aparcamientos, seguridad social y sueldos de los empleados de las Corporación locales, dotaciones deportivas y gastos jurídicos. El equipo de Gobierno del PRC votó a favor; el PSOE en contra y el PP y Vox se abstuvieron.

La concejala del PSOE, Aurora Hernández Rodríguez, indicó a los regionalistas que deberían explicar a los vecinos por qué no se ha ejecutado el remanente de tesorería del 2024, al tiempo que no comparte la modificación, ya que le llama la atención el gasto de 8.000 euros en un viaje a Chile, donde acuden otros miembros de la Corporación cuando no tienen apenas interés por el medio ambiente.

y por otro lado, comentó que los 60.000 euros que se destinan a la asesoría jurídica, ya que el Ayuntamiento ha ganado unos juicios que tienen que ver con las expropiaciones de Prado Infante y la parte perdedora es la condenada al pago de las costas.

“No se ha gastado el dinero destinado en el 2024 para gastos sociales, y festejos se queden cortos de capital”, señaló. Los socialistas incidieron en que se debe avanzar en la dependencia, convertir la casa del médico en un centro de día, en inversiones en saneamientos y alumbrados, adquirir la casa natal de José María de Pereda, en proyectos que sean motor de cambios sociales y culturales del municipio y se debe aparcar el proyecto de Prado Infante”, comentó.

Biblioteca

En su intervención, insistió en que se adapte la ordenanza de bienestar animal a la normativa estatal, que se amplíe el horario de la Biblioteca, se invierta en conciliación, como ha propuesto el PSOE en el segundo Plan de Igualdad; se invierta en accesibilidad universal y no sólo en la web, “de manera que entienden que solo así se avanza, porque de lo contrario se condena al municipio a ser similar a los municipios existentes en los años 70, en vez de ser un municipio del siglo XXI”.

En el debate, la edil del PP, María José Canencia Arias, recordó que hay vecinos que reivindican actuaciones desde hace más de dos años “y no se hace nada por lo que este gobierno debería dejarse de grandes obras, ya que nadie ha pedido el parque público de Prado Infante, y por eso no debería ser una prioridad, cuando hay otras necesidades más importantes”.

Por otro lado, señaló que hay partidas con las que no están de acuerdo, como los servicios jurídicos, ya que no habría que pleitear para expropiar unos terrenos que no necesita Polanco para el Prado Infante, sin que lo quieran el 95 por ciento de los vecinos.

Para el regionalista José Rodríguez Muriedas las modificaciones son una herramienta de trabajo de los Ayuntamientos que tienen ahorros y eso demuestra una buena gestión.

El edil del PRC destacó que los Grupos municipales no han realizado ninguna propuesta, y en relación a los 8.000 euros son para la feria de turismo de Fitur y para el viaje del Geoparque.  Por último, sobre el Prado Infante el día que se inaugure ya veremos qué pasa.

La concejal de Vox, Sara de la Llama, indicó que está bien que los Ayuntamientos tengan ahorro pero hay que saber gestionarlos.

La alcaldesa Rosa Díaz Fernández declaró que el presidente de la Comisión de Hacienda no tiene la obligación de explicar a qué partida van las modificaciones. Asimismo, señala que se podrían haber presentado sugerencias a un remanente existente debido a que se ha recaudado más y porque se han realizado más transferencias, en un 13 por ciento, del Estado y de la Comunidad.

Además, la regidora municipal señaló que “la rotonda de la entrada del Barrio el Hondal no estaba segada durante dos meses, pero el PP no ha dicho nada, y tampoco dice nada cuando se trata de carreteras regionales, ya que son de su partido ni sobre inversiones atrasadas, ni piden ayudas para lo que necesita el pueblo”.

Chile

En cuanto al viaje a Chile es el reconocimiento del Geoparque Costa Quebrada y en la Unesco se valora la presencia de los políticos, habiendo en este viaje conferencias políticas, técnicas y una excursión el último día, “donde acudió la concejala del área, sin perjuicio de lo cual van a pedir que a los miembros del comité de gobernanza lo financie el Gobierno de Cantabria o el propio comité, cosa que ahora no se hace”.

En cuanto a la comentado sobre los 43.000 euros de gastos jurídicos, Rosa Díaz avanzó que, aunque lo pague el Ayuntamiento, luego cuando el condenado en costas lo ingresa en el Juzgado, lo recauda con posterioridad el Ayuntamiento, incluyéndose también otros trabajos jurídicos pues hay que hacer una memoria jurídica y ambiental”.

Respecto a los gastos sociales hay que pedir al presidente de España, Pedro Sánchez (PSOE) que pague lo que debe en dependencia, y en cuanto a los festejos, las chorizadas y salchichadas, el año pasado vino Pedro Casares con un fotógrafo, por lo que pide coherencia al PSOE ya que si algo no les gusta no tendrían que ir.

En lo que concierne al centro de día debe ser de iniciativa privada y con plazas concertadas, porque, de lo contrario, todo el personal y el mantenimiento serian del Ayuntamiento, cuando luego no se quieren subir los impuestos, al igual que sucede con la ampliación del horario de la biblioteca, que requeriría de más dinero.

En relación a la Ley de Bienestar Animal, el PRC considera que la financiación debería venir del Estado, y en los temas de accesibilidad, destaca que se renovará la web para atender a estas cuestiones.

Para finalizar, pidió a la oposición que llame al consejero de Fomento, Roberto Media (PP), porque no han hecho nada en relación con el saneamiento en el Barrio de la Venta que se paró por un modificado desde mayo del 2023, y lo mismo sucede con la red de abastecimiento en Mar, como tampoco han hecho el bombeo en el Barrio de la Hilera o los baños en el colegio Pérez Galdós, motivo por el que acudirá a una comisión de seguimiento de cumplimiento de presupuestos del 2025, y que se lo va a exigir.