sábado. 29.06.2024
El tiempo

Polanco declina comprar la casa natal del escritor José María Pereda por su alto coste y el estado del inmueble

El edificio se encuentra en un avanzado estado de deterioro, con goteras, humedades, polillas, llena de trastos inservibles, con problemas en el tejado y vacía de cualquier elemento de valor, aseguró el Consistorio

Casa de José María de Pereda.
Casa de José María de Pereda.
Polanco declina comprar la casa natal del escritor José María Pereda por su alto coste y el estado del inmueble

El Pleno del Ayuntamiento de Polanco ha rechazado la propuesta del PSOE para comprar la casona natal del escritor José María Pereda por su elevado coste, se ha puesto a la venta en 1,1 millones de euros por medio de una inmobiliaria de lujo, y por el estado real de la edificación que data del siglo XVIII pero que lleva cerca de una década abandonada.

Durante el debate de esta propuesta, la alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz (PRC), explicó a los Grupos que la casa se encuentra en un avanzado estado de deterioro, con goteras, humedades,  polillas, llena de trastos inservibles, con problemas en el tejado y vacía de cualquier elemento de valor, según pudo comprobar junto a técnicos municipales en una visita de 45 minutos autorizada por el propietario en 2018.

Además, otras edificaciones anexas a la casona como la casa de los guardeses se encuentran en estado de ruina, por lo que la rehabilitación integral del conjunto, así como su posterior acondicionamiento para usos culturales, superaría las posibilidades económicas del Ayuntamiento y las podría hipotecar para los próximos años.

Por todo ello, antes de hablar de compra del inmueble pidió al biznieto de Pereda que abriese la casa a los técnicos municipales para que pudiesen elaborar un exhaustivo informe sobre el estado real del inmueble, e incluso a los vecinos de Polanco y a los medios de comunicación para comprobasen la situación de la casona natal de Pereda.

La propuesta del PSOE sólo contó con el apoyo de sus dos ediles y de la representante de Vox, mientras que el equipo de gobierno del PRC la rechazó y el PP se abstuvo al considerar que la compra es una decisión que no se puede tomar a la ligera hasta conocer el estado interior del inmueble.

Rosa Díaz calificó la moción del PSOE como "oportunista" porque se presentó aprovechando la polémica suscitada a raíz de conocerse la venta de la casona, además de considerar que con ello se demuestra que a los socialistas "nada les interesa la casa de Pereda ni el patrimonio cultural del municipio", y les afeó que su interés haya sido evitar que se construya el parque, auditorio y aparcamiento de Prado Infante en el centro.

También recriminó a los socialistas "seguir el juego" al propietario de la casona que ofreció en primer lugar el inmueble al Gobierno regional y solo cuando éste declinó la oferta lo hizo al Ayuntamiento. Respecto a este descendiente de Pereda lamentó que esté "mercadeando" con el patrimonio de su antepasado, pues además de la casona ofrece la compra de los objetos que había en la misma en un lote aparte.

Incluso el portavoz del PRC, Avelino Rodríguez, llegó a calificar como "un despropósito" la compra del inmueble por parte del Ayuntamiento en estas circunstancias.

Tramitación de BIC

La alcaldesa también explicó de las gestiones realizadas la pasada legislatura y la actual con los responsables de Cultura, Pablo Zuloaga (PSOE) y Eva Guillermina Fernández (PP), para proceder a declarar el inmueble Bien de Interés Cultural (BIC), constatando el "escaso interés" hasta el momento en este asunto.

Por todo ello, el Ayuntamiento ha encargado hace tiempo un informe sobre los valores culturales, patrimoniales, arquitectónicos e históricos que debe servir de base para solicitar el BIC al Gobierno regional, informe que se espera recibir en las próximas semanas.

El doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, Enrique Campuzano Ruiz, en colaboración con la catedrática Didáctica de la Lengua y la Literatura del Departamento de Filología de la Universidad de Cantabria, Raquel Gutiérrez Sebastián, elaboran el informe.

En este sentido, Rosa Díaz llamó a la colaboración entre las Administraciones, Ayuntamiento, Gobierno regional y Gobierno central, para mantener este patrimonio cultural de Polanco y poder convertirlo en un museo o un centro de interpretación sobre el escritor.