jueves. 03.04.2025
El tiempo

Prometió el cargo de concejala Carmen López Alonso (Cs) en el Ayuntamiento del Astillero

El Pleno municipal aprobó el presupuesto de 2025 con 17,6 millones de euros y unas inversiones de 1,1

El Consistorio del Astillero. R.A.
El Consistorio del Astillero. R.A.
Prometió el cargo de concejala Carmen López Alonso (Cs) en el Ayuntamiento del Astillero

La concejala Carmen López Alonso (Cs) prometió su cargo en el Pleno municipal ante la vacante dejada por su compañera de partido Emilia Moncada Palazuelos, quien renunció por motivos laborales.

Además, el Pleno aprobó, con los votos de Cs, en contra del PSOE y la no asistencia del PP, el presupuesto de 2025 que asciende a 17,6 millones de euros.

La concejala del PSOE, Judith Pérez Ezquerra, denunció la tardanza en su presentación, su pobre contenido, contiene los mismos errores que el documento económico del año pasado, ya que sufrió varias modificaciones a lo largo de ejercicio y recoge políticas populistas y clientelistas, de tal forma que obvia apostar por políticas integrales y estructurales que sean productivas a más largo plazo.

Los socialistas echaron en falta un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en el sexto municipio de Cantabria ante la necesaria reordenación urbana y en materia industrial o residencial, así como el problema de la vivienda. “No veo que apliquen ninguna medida o ayuda para los jóvenes del municipio que pretenden tener un proyecto de vida en este municipio”, indicó.

En su opinión, El Astillero tiene un problema grave con la vivienda, como Santander y Camargo, con un precio de los alquileres sobredimensionados, disparados y de difícil acceso para los jóvenes.

Respecto a la partida de inversiones, la edil destacó los 235.000 euros para el aula de estudios de la Biblioteca por lo que pidió que aclaren si se pretende privatizar este espacio.

Además, a su entender, en equipo de Gobierno de Cs prima el pan y circo donde el presupuesto en fiestas y eventos se dispara respecto a lo social, con festejos, placas, homenajes, banderas, carros, bancos y bustos.

Para el concejal Luis Vicente Palazuelos Muñoz (Cs), la presión fiscal directa en 2019 era de 5,8 millones de euros y en 2024 fue de 5,9 lo que significa que aumento 85.000 euros, un 1,4 por ciento en seis años o lo que es lo mismo un 0,2 por ciento por año o lo que es lo mismo 76 céntimos de euro por vecino y año.

Por otro lado, suben un 25,19 por ciento los ingresos de las aportaciones del Estado y la Comunidad Autónoma y las subvenciones directas recibidas. Cabe recordar, señaló, la reducción de la deuda pública que ha pasado de más de 3,2 millones de euros en 2019 a finalizar 2024 con una deuda cero.

En cuanto al capítulo de gasto corriente, Cs destacó que los contratos que tiene el Ayuntamiento, como son de limpieza viaria, recogida de basuras, parques y jardines, servicios sociales de servicio de comida a domicilio, atención domiciliaria, limpieza de edificios municipales o los suministros básicos de gasoil, luz y gas han aumentado un 16,63 por ciento, “aunque hay  ha disminuido el gasto corriente de energía por la sustitución del alumbrado a tecnología led del aparcamiento subterráneo de Churruca y la luz pública tras gastar 500.000 en esta inversión

Para finalizar, el concejal Luis Vicente Palazuelos comentó que las inversiones han pasado de 782.000 euros en 2019 a 1,1 millones de euros en 2025, con una subida de 400.000 euros, tras reducir la deuda.

El dinero se destinará a finalizar la reparación del Puente de los Ingleses, adecuar la primera planta de la Casa de Cultura de La Fondona como sala de estudio, eliminar las barreras arquitectónicas y asfaltar diversas calles del municipio. Además, según la Intervención Municipal la liquidación del presupuesto de 2024 rozará un remanente de tesorería de cuatro millones de euros que se destinarán a la construcción de una nueva sede para la Policía Local, la ampliación del gimnasio de La Cantábrica o tener una pasarela de pago por medio de la página web, implantación de las TPV para el pago con tarjeta de los impuestos municipales o la gestión de pagos de recibos por medio de la sede electrónica entre otras.

También, añadió que realizará las modificaciones presupuestarias oportunas y en cuanto a la vivienda remarcó que no tienen competencias y se debe reclamar ayuda al Gobierno regional y al Estado. “El gran secreto para que la vivienda baje de precio es que haya más oferta”, matizó.

En el debate, el PSOE recordó el año pasado de los 100.000 euros de ayudas extraordinarias sólo se ejecutaron 84.000 euros y en vivienda el Consistorio puede destinar suelo para construir viviendas sociales e implementar ayudas a los jóvenes para el alquiler.

Nombre

En la sesión plenaria, se acordó, por consenso, la denominación de la Sala de Exposiciones del Mercado de Abastos como Espacio Fermín Molino.

Para el Ayuntamiento Fermín Molino Muñoz, nombrado Hijo Predilecto, ha sido ejemplo de hombre comprometido, que ama la fotografía, pero por encima de todo a su pueblo Astillero y a sus gentes a las que ha retratado durante años.

“Por lo tanto, es el mejor homenaje que se le puede hacer, ya que constituye un reflejo donde mirar para todos aquellos astillerenses que durante generaciones hemos visto a Fermín Molino Muñoz como parte de nuestra historia, porque con su inseparable cámara ha reproducido los acontecimientos del municipio durante más de 40 años”.