lunes. 31.03.2025
El tiempo

El Congreso saca al lobo del Lespre con los votos del PP, Vox y PNV, y la abstención de Junts, ERC y Bildu

Para la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga (PP), “los cántabros hemos logrado una gran victoria frente al autoritarismo del Gobierno de Pedro Sánchez (PSOE)”

Ejemplares de lobo.
Ejemplares de lobo.
El Congreso saca al lobo del Lespre con los votos del PP, Vox y PNV, y la abstención de Junts, ERC y Bildu

El Congreso de los Diputados aprobó hoy, jueves, sacar al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) con los votos del PP, Vox y PNV, y la abstención de Junts, ERC y Bildu.

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), ha valorado como una “gran victoria” de los cántabros la salida del lobo del Lespre, una decisión que, según ha explicado, pone fin a la “hiperprotección” que tanto daño ha venido causando en los últimos años al sector ganadero.

“Los cántabros hemos logrado una gran victoria. La democracia se ha impuesto con la fuerza de los votos frente al autoritarismo del Gobierno de Pedro Sánchez (PSOE, que, de forma arbitraria y unilateral, ignorando los criterios técnicos y sin escuchar a nadie, decidió en 2021 elevar la protección del lobo y prohibir el control poblacional de la especie”, ha dicho.

Buruaga ha celebrado que, “afortunadamente, se ha impuesto el sentido común frente a la sinrazón” del Ejecutivo central, que “prefirió proteger al lobo y no al ganadero, acorralando aún más al sector”. Una decisión política, a su juicio, “injusta y equivocada”, ante la que Cantabria se ha rebelado en todo momento y que hoy ha quedado sin efecto el Parlamento español, “gracias a un esfuerzo colectivo y al empuje del Partido Popular”.

La presidenta ha recordado que ella misma defendió en Moncloa “y la respuesta del Sánchez fue un no”, y también en Bruselas rebajar la protección de una especie que mata cada año a más de 3.000 animales en Cantabria, que está presente ya en el 80 por ciento del territorio regional y que cada vez se acerca más a zonas pobladas.

A partir de ahora, ha confirmado que el Gobierno de Cantabria retomará el Plan de Gestión del Lobo para defender a los ganaderos de los ataques, “garantizando siempre un equilibrio entre la conservación de la especie y la protección de un sector fundamental para nuestra economía y nuestra autonomía”.

Susinos

Por su parte, la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, que ha viajado a Madrid para estar presente en la votación en el Congreso de los Diputados de la enmienda incorporada por el Grupo Popular en la Ley de Desperdicios Alimentarios, ha mostrado su satisfacción porque “por fin se hace justicia con los ganaderos y con el mundo rural” y ha valorado todo valorado “todo el trabajo del Gobierno de María José Sáenz de Buruaga para llegar al día de hoy”.

No obstante, la consejera ha querido dejar patente que en Cantabria “en ningún momento hemos querido ni queremos acabar con el lobo, pues defendemos un modelo de gestión basado en la coexistencia” y, para ello, “necesitamos que la población del lobo esté controlada para garantizar el mantenimiento de la ganadería extensiva”.

“Asumimos que teniendo lobos en nuestro territorio se van a seguir ocasionando daños”, ha detallado, “así ha sido a lo largo de la historia, pero no podemos asumir las cifras de las que estamos hablando, porque la situación es insostenible”, ha destacado Susinos.

En concreto, la consejera ha recordado que desde que entró el lobo en el Lespre, en septiembre de 2021 y hasta octubre de 2024, han sido 7.650 ataques y 9.700 animales muertos, habiendo pasado de los 1.000 ataques en el 2020, cuando el lobo no tenía la especial protección, a los 2.670 del pasado año, unas cifras que para la consejera son “inasumibles para los ganaderos y para el Gobierno de Cantabria”.

Por ello, María Jesús Susinos ha celebrado que “los planes de gestión que tenemos en marcha funcionan, pues la especie goza de muy buena salud y el lobo se encuentra en perfecto estado de conservación”.

Finalmente, a su salida del Congreso de los diputados ha confirmado que “a partir de hoy cambia la situación en Cantabria” y se ha comprometido “a seguir haciendo las cosas bien” para devolver a la normalidad a una convivencia que nunca debió ser alterada por intereses estrictamente políticos, y “sin pensar en nuestro sector primario”, ha concluido.

PSOE

Sobre la votación en el Congreso de los Diputados sobre una enmienda del Partido Popular (PP) a la Ley de Desperdicio Alimentario para sacar al lobo del Lespre, la portavoz del PSOE, Ainoa Quiñones, ha acusado al PP de hacer “un juego de trileros en el Parlamento”, que ha calificado de “irresponsabilidad”.

Además, ha mostrado el convencimiento de los socialistas cántabros de que el Gobierno de España trabaja en coordinación con las instituciones europeas “para adecuar un nuevo status de protección al lobo”.

Para Quiñones, “el Gobierno de España siempre ha trabajado en coordinación con las instituciones europeas y eso hará también ahora”. “El pasado día 7 de marzo entró en vigor la disminución de categoría de protección para el lobo y estamos  

El Gobierno de España está esperando los informes técnicos de las Comunidades Autónomas para poder trabajar en la mejor medida para atender esas demandas. Antes eso no podía ser porque el lobo estaba en la máxima categoría de protección, ahora esa categoría de protección ha disminuido y se trabajará en esa línea”, ha expresado.

Por último, Ainoa Quiñones ha criticado la doble vara de medir del Partido Popular que “dice querer proteger a la agricultura y a la ganadería y no critica la política de aranceles de Estados Unidos que les perjudica”. “Lo uno y lo contrario todo el tiempo”, ha concluido.

Pacma

El Partido Animalista Pacma ha condenado la votación, ya que supone un golpe devastador contra el lobo ibérico en toda España. La eliminación de su protección excluyéndole del Lespre no sólo afecta a las poblaciones al norte del Duero, sino que, además, abre la puerta a su caza en todo el territorio nacional, tanto al norte como al sur de este río, indican.

Para Pacma la votación ha salido adelante la falta de compromiso de varios partidos políticos que facilitan esta agresión contra la biodiversidad".

A su juicio, lo aprobado hoy no sólo excluye a las poblaciones de lobo al norte del Duero del LESPRE, sino que introduce dos enmiendas adicionales que ponen en peligro a la especie en todo el país.

Por un lado, se ha modificado la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad para permitir que la caza de especies protegidas pueda autorizarse si supone un obstáculo para la "eficiencia del sistema productivo". "Esto convierte la actividad ganadera en una excusa legal para matar lobos en cualquier parte de España, sin necesidad de demostrar un daño real o la inexistencia de alternativas", apuntan desde Pacma. 

Por otro lado, se ha condicionado la protección del lobo al sur del Duero a las decisiones de la Unión Europea, donde actualmente se está debatiendo una rebaja del nivel de protección de la especie. "Si la UE reduce su protección, España podrá hacer lo mismo, dejando al lobo completamente expuesto a su exterminio", advierte el Partido Animalista.

Biodiversidad

Desde Pacma denuncian que PP, Vox y PNV han impulsado esta medida sin ninguna base científica ni ecológica, cediendo a las presiones del lobby ganadero y cinegético. A todo ello, se suma el hecho de que esta especie lleva siendo sometida a un proceso de radiomarcaje desde el pasado invierno, por lo que se conoce con exactitud la ubicación y costumbres de un importante número de ejemplares distribuidos por todo el territorio nacional.

Además, critican con dureza la abstención de ERC, Junts y Bildu, argumentando que han "facilitado" la aprobación de estas enmiendas y convertido a estos partidos en "cómplices del mayor retroceso en conservación de la fauna salvaje en años".

Vox

El Grupo parlamentario Vox ha celebrado la reciente salida del lobo del Lespre, una decisión que consideran crucial para proteger a los ganaderos de la región, duramente castigados por la proliferación de esta especie y los constantes ataques a su ganado.

Desde San Roque de Riomiera y acompañada de varios ganaderos, Leticia Díaz, portavoz de Vox, ha subrayado que esta medida es una victoria para el sector primario cántabro y ha criticado la postura del Partido Socialista, cuyos diputados por Cantabria votaron en contra de la retirada del lobo de la lista de especies protegidas. Es indignante que los socialistas cántabros den la espalda a nuestros ganaderos, defendiendo más al lobo que a quienes sustentan la economía rural de nuestra, ha afirmado Díaz.

Desde Vox se recuerda que la proliferación descontrolada del lobo ha supuesto un golpe durísimo para los ganaderos, quienes llevan años denunciando pérdidas económicas insostenibles y la falta de apoyo y respuesta adecuada por parte de las administraciones.

“No podemos seguir permitiendo que las familias ganaderas vivan con el miedo constante a perder sus animales, su esfuerzo y su modo de vida por culpa de una política medioambiental ideológica y alejada de la realidad rural”, ha añadido la portavoz.

Además, desde el Grupo parlamentario Vox se ha lanzado una advertencia clara al Gobierno de Cantabria, instándole a que cumpla con sus obligaciones y ponga en marcha medidas efectivas para controlar la población de lobos y proteger la actividad ganadera.

"Estaremos vigilantes para asegurarnos de que esta decisión no quede en unas pocas extracciones, sino que se traduzca en acciones valientes y concretas que garanticen la seguridad y la prosperidad de nuestros ganaderos, ha concluido Díaz.

Vox reafirma su compromiso con el mundo rural y sus gentes, defendiendo su derecho a trabajar y vivir sin la amenaza constante de los ataques de lobos, y exige al Ejecutivo regional que actúe con responsabilidad y celeridad para devolver la tranquilidad a las explotaciones ganaderas de Cantabria.

 

Se enviará fotografía