domingo. 23.02.2025
El tiempo

Las Marzas se volverán a cantar en Cantabria

Torrelavega, Santander, Piélagos, Reinosa y Santa Cruz de Bezana, entre otros, acogerán esta tradición para dar la bienvenida a la primavera

Las Marzas de cantarán en Piélagos.
Las Marzas de cantarán en Piélagos.
Las Marzas se volverán a cantar en Cantabria

Las Marzas se volverán a cantar en Cantabria, de tal forma que las ciudades de Torrelavega y Santander, y los municipios de Piélagos, Reinosa y Santa Cruz de Bezana, entre otros, acogerán esta tradición.

Torrelavega

En Torrelavega tendrá lugar la 36 edición de Las Marzas el día 28 de febrero con el recorrido de la Ronda Marcera por las calles de la ciudad, con el nombramiento de Marcero Mayor a Agustín García, y la entrega de la Mención de Honor a la Sociedad Corral de Torrelavega con motivo de su centenario.

Una edición, ha dicho Urraca Casal, con un programa de “numerosos actos”, con “muchísima participación de gente de todas las edades” que contribuye a “mantener y difundir” una tradición como son las marzas que hace 10 años fueron declaradas Bien de Interés Cultural Inmaterial.

Presentación de Las Marzas en Torrelavega.
Presentación de Las Marzas en Torrelavega.

Respecto a la programación el acto principal será el recorrido de la ronda por la ciudad el día 28 de febrero. Previamente, el día 27 de febrero y como novedad, se ha organizado una mesa redonda titulada ‘Recuperación de marzas de calle en Torrelavega’.

Además, se ha programado para el día 6 de marzo, en la iglesia de La Asunción, el concierto ‘Marzas y relatos’. Y el día 7 de marzo, en el edificio municipal de La Llama, una nueva edición de Las Marzucas con la participación de más de 400 escolares de los centros educativos José Luis Hidalgo, José María Pereda, Manuel Liaño, Menéndez Pelayo, Pancho Cossío, Mayer, Sagrados Corazones y El Salvador; y de los IES Garcilaso de la Vega, Marqués de Santillana y del Zapatón.

Asimismo, han anunciado, se ha programado un ciclo de charlas ‘Las marzas en la literatura de Cantabria’ en los Centros de Mayores del Barrio Covadonga, Ramiro Bustamante de La Inmobiliaria, de Nueva Ciudad y el Centro social de Mayores del Gobierno de Cantabria en El Zapatón.

Otro acto de esta edición será el concierto de Marzas en el Parlamento el día 4 de marzo, a las 20.00 horas, y el concierto de las Marzas Marineras el día 9 de marzo en Colindres.

Santander

Santander dará el viernes, día 28 de febrero, la bienvenida al mes de marzo con la ronda marcera que recorrerá el centro de la ciudad al son de estos cantos tradicionales interpretados por el Coro Ronda Altamira.

Presentación de Las Marzas en Santander.
Presentación de Las Marzas en Santander.

El acto comenzará a las 18.30 en la Plaza del Ayuntamiento para después nombrar a Miguel Cadavieco, uno de los intérpretes de rabel más populares de España, como marcero mayor.

Tras su paso por el Ayuntamiento, la ronda marcera continuará por distintos puntos de la ciudad como la calle Lealtad, la zona de las estaciones y la calle Burgos.

El Coro Ronda Altamira con más de 40 años de andadura, ha mantenido de forma ininterrumpida el canto de Las Marzas en Santander desde el año 1981, una tradición declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial por el Gobierno de Cantabria en el año 2015.

Piélagos

El municipio de Piélagos cantará un año más Las Marzas para dar la bienvenida a una nueva primavera y lo hará el jueves, día 27 de febrero, a las 19.00 horas, en el Teatro Vimenor de Vioño, en un acto en el que, además, se elegirá al marcero o marcera mayor.

En este sentido, ha hecho hincapié en que, con este título, se busca distinguir  a esas personas que destacan por su contribución firme y decidida, desde distintos ámbitos, a la conservación de las tradiciones.

Los niños también participan en Piélagos.
Los niños también participan en Piélagos.

El Coro Rondo Besaya, el Coro Columba Quijano, el Coro Amigos de Boo, la Ronda Marcera Infantil y la Escuela municipal de Folclore interpretarán una selección de los populares cantos petitorios..

Como manda la tradición, al finalizar la actuación, los marceros y el público asistente compartirán una merienda popular en la que serán servidos chorizos y vino.

Reinosa

Las rondas Midiaju, Las Fuentes, Pico Cordel, Los Peques, Jilguerucos, Campurrianucos y Cierzu junto con los Rabelistas Campurrianos, darán la bienvenida a la primavera, el viernes, día 28 de febrero, en Reinosa, con el tradicional canto de Las Marzas.

La cita empezará a las 19.30 horas, en la Plaza de España y se podrán escuchar tonadas tan populares como ‘Marzo florido’ y ‘Los sacramentos de amor’ además de canciones típicas del valle de Campoo.

La Plaza de España será el punto de encuentro para que los escolares reinosanos canten Las Marzas, aunque ellos lo harán, debido a que la próxima semana no será lectiva, el lunes, día 3 de marzo, a las 12.00, acompañados por la Ronda Las Fuentes.

Por su parte, los usuarios del Centro de Mayores también presenciarán esta popular tradición ese mismo día, a las 18.00 horas.

Santa Cruz de Bezana

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana ha recuperado Las Marzas en el municipio y organizará el día 1 de marzo, a las 12.30 horas, un concierto a cargo del Coro Ronda Altamira que traerá cantes tradicionales a la Plaza Margarita.

El Cantamos o Rezamos, un rito ancestral con el que en Cantabria se da la bienvenida a la primavera, se dejará sentir en el municipio en una jornada que, además, pretende dinamizar el casco urbano y comercial de Bezana”.

El Coro Ronda Altamira, formado por 25 miembros, ofrecerá un repertorio tradicional con marzas, canciones marineras, de interior y de labor.