El Parlamento rechazó la propuesta del PRC para crear un servicio asistencial específico sobre la menopausia
La Comunidad de Cantabria tendrá un proyecto de Ley de Accesibilidad con medidas de control y seguimiento

El Parlamento rechazó la propuesta del PRC para crear un servicio asistencial específico y pionero en materia de investigación y prevención sobre la menopausia. Los Grupos parlamentarios del PP, Vox y el diputado no adscrito votaron en contra y el PSOE apoyó la Proposición No de Ley.
La diputada regionalista, Paula Fernández, defendió la iniciativa y consideró que la menopausia genera trastornos y enfermedades cardiovasculares y diabetes, entre otros, motivo por el que además es necesario una campaña de sensibilización y formación entre los profesionales, tanto las matronas como las enfermeras.
En su opinión el 47 por ciento de los casos, 300.000 mujeres, sufren problemas y debe ser tratada por una unidad específica con un tratamiento coordinado.
En su intervención, Vox, por medio de Natividad Pérez, señaló que se deben priorizar las necesidades en sanidad como las listas de espera, la falta de profesionales y el estado de los centros médicos. “No es una enfermedad, es un proceso natural del envejecimiento femenino y ya se trata por los equipos de Atención Primaria”, indicó.
Para los socialistas no tiene sentido la propuesta a pesar de su importancia médica. “Ya se ha aprobado una Proposición No de Ley en el Congreso de los Diputados, pero votaremos a favor por coherencia con nuestro partido”, subrayó Raúl Pesquera.
Para finalizar, el popular Miguel Ángel Vargas recordó que ya se viene trabajando por el Gobierno de Cantabria, incluso con campañas de sensibilización, y sin embargo el PRC tiene remordimiento de conciencia por su gestión en salud durante ocho años.
En otro punto en el orden del día, se aprobó, por consenso, con los votos del PP, PRC, PSOE, Vox y el diputado no adscrito, Cristóbal Palacio, desarrollar el proyecto de Ley de Accesibilidad con medidas de control y seguimiento con el fin de evitar desigualdades y exclusión.
El diputado regional Armando Blanco, de Vox, recordó que el PP se comprometió a presentar esta Ley en nueve meses y el PSOE-PRC no han hecho nada. “Aunque los acuerdos de esta Cámara no se cumplen, apoyamos la iniciativa”, reseñó.
Para el PRC, Rosa Díaz remarcó que es el momento de llevarlo a cabo, sobre todo cuando el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) viene trabajando con el Gobierno de Cantabria y la hoy consejera de Presidencia, Isabel Urrutia, insistió en ello cuando estuvo en la oposición.
En el debate, Alejadro Liz (PP), consideró que la accesibilidad para el PSOE es un arma política, mientras que para los populares es responsabilidad y Cantabria hace 30 años fue pionera en esta materia gracias al PP. “Además, hemos hecho en año y medio lo que PRC y PSOE en ocho años, con la creación de una comisión para su puesta en marcha, el inicio de la estrategia 2025-2023 y la presentación del borrador a los colectivos implicados para después traer al Parlamento el asunto”, declaró.
Parques eólicos
En la sesión plenaria, tanto PRC, PSOE, Vox y el diputado no adscrito Cristóbal Palacio, rechazaron la instalación parque eólico Piruquito, cuya tramitación es competencia del Ministerio para la Transición Ecológica, al entender que afecta al paisaje y es "perjudicial para Cantabria".
El PP ha preferido abstenerse al pedir "respeto" hacia los trámites y los tiempos que marca el procedimiento legal y avanzaron que tratarán este asunto con respeto al patrimonio natural y el paisaje.
Así, la Cámara regional ha apoyado las alegaciones presentadas por los ayuntamientos y juntas vecinales de Guriezo, Rasines, Ampuero, Ruesga, Voto y Solórzano, ya que supone instalar nueve aerogeneradores con 50 megavatios de potencia y una planta de almacenamiento de 8,4 megavatios, promovido por la empresa Enerfin Renovables IX, con una inversión superior a 66,8 millones de euros.
Para los implicados "afecta gravemente" al paisaje, causa "un impacto inasumible en un territorio muy frágil", supone una "injerencia inadmisible" por su cercanía a las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel y al futuro PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales) de la montaña oriental de Cantabria y, además, "concentra un rechazo absoluto y total de la población".
Laredo
Respecto al aparcamiento del Hospital Comarcal de Laredo, el parlamento acordó que se tomen medidas para garantizar su uso solo por profesionales y usuarios. Los Grupos del PSOE, PRC y Vox votaron a favor y el diputado no adscrito Cristóbal Palacio y el PP lo hicieron en contra, tras acusar a socialistas y regionalistas de "populistas" porque no hicieron nada al respecto cuando estaban en el Gobierno.
La iniciativa, impulsada por el PSOE, insta al Gobierno regional (PP) a mejorar la gestión del aparcamiento interior del Hospital, estableciendo un control de seguridad para que sea sólo utilizado por pacientes y profesionales; y realizar un estudio de ampliación de las plazas que facilite el acceso de pacientes y trabajadores.
También reclama facilitar tarjetas de aparcamiento a los trabajadores, en el caso de que las zonas aledañas al centro se vean afectadas por el sistema de regulación del aparcamiento municipal; y mejorar el transporte público urbano e interurbano al centro hospitalario.
Desde Vox no se puede “permitir que la regulación de aparcamiento sea un obstáculo más para trabajadores y usuarios" y, por tanto, las medidas propuestas "son necesarias y oportunas".
Por su parte, el PRC considera que la implantación de la regulación del aparcamiento en la villa es "una puntilla más para trabajadores y usuarios" del hospital de Laredo que, en las épocas de mayor afluencia turística, ya padecían cómo "aparcamientos del hospital son utilizados por turistas que van a Laredo y dejan allí los vehículos todo el día".
“Una situación que aumentará con la regulación de aparcamiento en la villa ya que más van a ser los turistas que aparquen en la zona más cercana e inmediata al hospital y, por tanto, trabajadores y usuarios del centro hospitalario "van a tener muchas más dificultades para aparcar”, remarcaron.
En el caso de los socialistas esta iniciativa parte de la próxima implantación en Laredo del aparcamiento regulado en Semana Santa y verano y que "agravará los problemas ya existentes para aparcar" en el centro hospitalario comarcal.
Frente a ello, desde el PP el diputado Miguel Ángel Vargas ha criticado al PSOE porque esta iniciativa es "la demagogia hecha moción", ya que parece que "Laredo recibe turistas desde verano de 2023 tras el cambio de gobierno", y ha afeado a Pesquera que reclame "todo aquello que no se hizo" cuando estuvo al frente de Sanidad.
"Ponen el foco en un hospital que tenían abandonado, con escasez de médicos o el cierre prolongado del servicio de partos", ha señalado Vargas en referencia a las "muchas" carencias del centro hospitalario cuando el actual consejero de Salud, César Pascual (PP), accedió al cargo, y desde el que ha impulsado "un proyecto de futuro" para el Hospital de Laredo.
Vox
El Pleno del Parlamento de Cantabria ha aprobado por mayoría la iniciativa del Grupo parlamentario Vox para crear un registro de
comunidades de propietarios que prohíban o restrinjan el uso de inmuebles para la actividad turística, simplificando la gestión y reforzando el control sobre las viviendas de uso turístico.
Cantabria cuenta con 8.684 viviendas turísticas a fecha de agosto de 2024, lo que supone un aumento del 25,5 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Este crecimiento sitúa a la región como la tercera comunidad con mayor porcentaje de viviendas turísticas sobre el total de inmuebles, solo por detrás de Canarias y Baleares.