Teatro, musical con Los Secretos, música clásica y lírica, nuevas citas en el Palacio de Festivales
También, tendrá lugar la conversación ‘Las suites compartidas’ el sábado, día 1 de marzo, a las 19.00 horas y en Sala María Blanchard

Teatro, musical con Los Secretos, música clásica y lírica componen las nuevas citas en el Palacio de Festivales para la próxima semana.
De hecho, la obra 25 vacas se representará el jueves, día 27 de febrero, a las 19.30 horas, en la Sala Pereda. Con una duración de 60 minutos, narra la historia de tres hermanas, cada una cargando con su propio tormento y anhelo, se ven obligadas a convivir en la deteriorada cabaña familiar tras el fallecimiento del padre. Cuando las vacas de un vecino son encontradas muertas en extrañas circunstancias, la vulnerabilidad y los oscuros rincones del corazón humano se ponen al descubierto. Ellas deben decidir si son capaces de volver a tejer los hilos de su familia deshilachada en medio del caos, la pérdida y la acusación.
Se trata del nuevo montaje teatral de la compañía Rita Cofiño Producciones Escénicas, una obra original de la dramaturga Maije Guerrero.
Bajo la dirección de Rita Cofiño, esta producción promete cautivar al público con su mezcla de misterio y realismo mágico. Un retrato de las relaciones familiares en un entorno rural.
‘25 vacas’ cuenta con un elenco joven y talentoso: Lucía Alvear, Belén Cañas y Olivia Matas, quienes darán vida a tres hermanas atrapadas entre el pasado y el presente de su entorno.
En una iniciativa que busca involucrar al público en el proceso creativo, el lunes previo al estreno, el día 24 de febrero, a las 18 horas en el Palacio de Festivales, se celebrará un encuentro con la autora, Maije Guerrero, y la directora, Rita Cofiño, que estarán acompañadas de Carlos Troyano.
Este evento brindará a los asistentes la oportunidad de conocer de cerca las inspiraciones y desafíos detrás de esta producción y descubrir el proceso creativo y los temas fundamentales que atraviesan la obra, enriqueciendo la experiencia teatral.
Rita Cofiño ha sido reconocida por su enfoque meticuloso y su dedicación al arte escénico. Con una apuesta principalmente de teatro de texto, desde el inicio de su compañía en Santander en 2019, ha producido y dirigido varias obras que han dejado huella en el público y la crítica, consolidando su reputación en el ámbito cultural.
Maije Guerrero, nacida en Santander, es una dramaturga, actriz y directora cuyo trabajo se caracteriza por un profundo análisis de las relaciones humanas. Con una carrera que abarca teatro, cine y televisión, Guerrero demuestra una vez más su habilidad para contar historias que resuenan con audiencias diversas.
Para esta dramaturgia se ha apoyado, una vez más, en un suceso real para el desarrollo de la trama, siendo los personajes y situaciones retratados en la obra completamente ficticios.

‘A tu lado’ es el título del musical de Los Secretos que se podrá disfrutar el viernes, día 28 de febrero, a las 19.30 horas y en Sala Argenta.
Con una duración de 120 minutos, sin descanso, el espectáculo está recomendado a partir de los 12 años y el grupo Los Secretos cuentan la historia de su vida, de su música y de las personas que formaron parte de ellas. ‘A tu lado’ es un testimonio único de un grupo que vivió y cambió la historia de la música pop de este país y que ahora quieren compartir con el público.
En ‘A tu lado’ los componentes del grupo narran en primera persona la historia de ‘Los secretos’, repasando su trayectoria y las circunstancias que los han convertido en un grupo mítico sin el que es imposible entender el panorama musical español de los últimos 45 años.
En el apartado musical la banda sonora está compuesta por los temas más emblemáticos, enriqueciendo de manera magistral esta apasionante historia. Así, por primera vez, temas como ‘Déjame’, ‘La calle del olvido’, ‘Ojos de gata’, ‘Por el bulevar de los sueños rotos’ o ‘Pero a tu lado’ son un vehículo narrativo que no sólo ilustra musicalmente la obra, sino que le da un carácter dramático.
Descubrimos cómo esas canciones se crean y como cada una de ellas forma parte de la vida de los miembros de ‘Los Secretos’ y de sus fans. En una noche única, somos testigos finalmente del nacimiento, el final y el renacer de uno de los grupos más importantes de la música española a través de unas canciones que no sólo forman parte de la historia del grupo, sino también de la de varias generaciones.
La música clásica vendrá de la mano del violonchelo Jean-Guihen Queyras el sábado, día 1 de marzo, a las 19.30 horas y en la Sala Argenta.

Con una duración de 60 minutos, descanso, y otros 75 minutos, Jean-Guihen Queyras es un músico de gran versatilidad, donde su afinidad con Bach la viene demostrando desde hace tiempo y aquí tendrá una ocasión única para mostrarlo, ya que las suites para violonchelo sólo del maestro de Eisenach son especialidad de la casa.
Tenor y pianista
Para concluir, el tenor Javier Camarena, acompañado por el pianista Ángel Rodríguez, tendrá su hueco el domingo, día 2 de marzo, a las 1.00 horas y en Sala Argenta.
Con una duración de 70 minutos, con descanso, Javier Camarena, reconocido por la organización International Opera Awards como Cantante Masculino del Año, se ha posicionado como uno de los artistas más destacados y solicitados, presentándose con rotundo éxito en las principales casas de ópera y salas de conciertos del mundo.
Es el único cantante en la historia que ha bisado en tres diferentes producciones en el MET de Nueva York: La Cenerentola (2014), Don Pasquale (2016) y la Fille du Régiment (2019) donde logró la hazaña inigualada de conseguirlo en cada una de las siete funciones en las que intervino, una de las cuales fue transmitida en vivo en Met Live HD.
Repitió esta hazaña en la Fille du Régiment en el Teatro Real de Madrid, en el Liceu de Barcelona, así como en la Royal Opera House donde bisó su aria en cada una de sus cuatro funciones.
Programa
El programa incluye F. P. Tosti Regret | Romeo et Julette (1867) C. Gounod L’amour! L’amour!… Ah! Lève-toi soleil! | Le Roi D’Ys (1888) E. Lalo Puisqu’on ne peut fléchir ces jalouses gardiennes… Vainement ma bien-aimée… | La Favorite (1840) G. Donizetti La maitresse du Roi… Ange si pur… | Intervención solista, maestro Ángel Rodríguez | Werther (1892) J. Massenet Pourquoi me réveiller…? (3.15)
Tras la pasusa , los espectadores continuarán con L’elisir d’amore (1832) G. Donizetti Una furtiva lagrima | F. P. Tosti A’ vucchella | I Lombardi alla prima crociata (1843) G. Verdi La mia letizia infondere… | Intervención solista, maestro Ángel Rodríguez | Caterina Cornaro (1844) G. Donizetti Io trar non voglio campi ed onori… Su corriamo concordi…
De forma complementaria se proyectará ‘El silencio antes de Bach’ de Pere Portabella el martes, día 25 de febrero, a las 19.30 horas y en la sala Pereda y se podrá disfrutar de la 19.30 y en la Sala Pereda con Christian Franco, director de la Filmoteca de Cantabria Mario Camus.
También, tendrá lugar la conversación ‘Las suites compartidas’ el sábado, día 1 de marzo 19.00 horas y en Sala María Blanchard con los violonchelistas Jean-Guihen Queyras y Alberto Gorrochategui.
Por último, se impartirá el curso Universos Líricos el domingo, día 2 de marzo, a las 11.30 horas y en la Sala María Blanchard con el tenor Javier Camarena y el barítono Juan Laborería.