El circuito musical ‘Santander sonoro’ recorrerá los centros cívicos para promocionar a las bandas y solistas locales
La iniciativa incluye 10 conciertos en los centros Juan de Santander, Tabacalera y Río de la Pila, con la participación de False Pretense, Poca Broma, Buen viaje, Javi Lost, The Perfect Days, Mala Hierba, Leona, The Black Girls, The Ivers y Gon Estevz

Los centros cívicos Tabacalera, Juan Carlos Calderón, en el Río de la Pila, y Juan de Santander, en Cueto, acogerán el circuito musical ‘Santander sonoro’, un ciclo que ofrecerá un concierto mensual y pondrá el foco en la promoción del talento de las bandas y solistas locales.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual (PP), ha presentado los detalles de esta nueva iniciativa acompañada por la concejala de Barrios y Participación Ciudadana, Lorena Gutiérrez; y representantes de los grupos y bandas que forman el cartel.
La actividad arrancará este sábado, día 22 de marzo, a las 18.00 horas, en el centro cívico Juan de Santander, con la banda de rock ganadora del certamen Santander Música Joven, False Pretense, que presentará su nuevo disco.
False Pretense es un grupo con influencias divergentes del rock ochentero al pop punk de los 2000 pasando por el metal y sus vertientes. Sus temas en inglés y castellano han sonado en salas como el Niagara, Escenario Santander, Rock Beer the New y la Nave Que Late; han protagonizado conciertos de la Semana Grande de Santander y de festivales como el BlackBird Festival o Cocoland.
Santander Sonoro surge para dar visibilidad al talento musical de nuestra ciudad, acercar la cultura a todos los barrios y dinamizar los centros cívicos.
“Queremos invitar a los vecinos a disfrutar de esta propuesta que llenará nuestros centros municipales de música en vivo, ofreciendo una plataforma a los artistas emergentes y una alternativa de ocio donde encontrarnos y compartir”, ha destacado Igual.
Cada concierto será una experiencia única, con géneros variados para todos los gustos y acceso gratuito hasta completar aforo.
Programa
Miércoles, 30 de abril – Poca Broma (Centro cívico Juan de Santander)
Viernes, 30 de mayo – Buen Viaje (Centro cívico Juan Carlos Calderón / terraza)
Jueves, 26 de junio – Javi Lost (Centro cívico Juan Carlos Calderón / terraza)
Jueves, 17 de julio – The Perfect Days (Tabacalera / terraza)
Viernes, 22 de agosto – Mala hierba (Centro cívico Juan Carlos Calderón / terraza)
Viernes, 26 de septiembre – Leona (Centro cívico Tabacalera)
Octubre, (fecha por cerrar) – The Black Girls (Centro cívico Juan de Santander)
Noviembre, (fecha por cerrar) – The Ivers (Centro cívico Tabacalera)
Diciembre, (fecha por cerrar) – Gon Estevz (Centro cívico Tabacalera)
Las personas interesadas podrán ampliar información sobre fechas, horarios y grupos en las redes sociales de Barrios de Santander (Instagram y Facebook).
Cine
El centro cultural Doctor Madrazo acogerá el jueves y viernes dos sesiones más del ciclo de cine experimental 'Tierra de nadie’ a cargo de Cineinfinito que ofrecerá dos programas de proyecciones en torno a la figura de Jonas Mekas, a las 19.00 horas.
El programa contará el jueves con la proyección de una selección de cortometrajes (1963-1981), y el viernes con dos proyecciones: 'In Between' (1978), de 52 minutos de duración, y 'Notes for Jerome' (1978), de 45 minutos.
Jonas Mekas nació en 1922 en Lituania. Actualmente vive y trabaja en Nueva York. Después de la guerra, estudió filosofía en la Universidad de Maguncia y, a finales de 1949 emigró con su hermano a los Estados Unidos se estableció en Williamsburg, Brooklyn, Nueva York. Dos semanas después de su llegada, tomó prestado el dinero para comprar su primera cámara Bolex de 16 milímetros y comenzó a registrar momentos de su vida. Descubrió películas de vanguardia en lugares como el pionero Cine 16, de Amos Vogel, y comenzó a proyectar sus propias películas en 1953.
Ha sido una de las principales figuras del cine estadounidense de vanguardia o 'Nuevo Cine Estadounidense', como lo denominó a finales de los años 50, desempeñando varios papeles: en 1954, se convirtió en editor y jefe de Film Culture; en 1958 comenzó a escribir su columna 'Movie Journal' para el Village Voice; en 1962 cofundó la Cooperativa de Cineastas de Cine (FMC) y la Cinemateca de Cineastas en 1964, que finalmente se convirtió en el Antologhy Film Archives, uno de los depósitos de películas de vanguardia más grandes e importantes del mundo.
Su propia producción abarca desde películas narrativas ('Guns of the Trees', 1961) hasta documentales ('Brig', 1963) y diarios como 'Walden' (1969); 'Lost, Lost, Lost', (1975); 'Reminiscencias de un viaje a Lituania', (1972); 'Zefiro torna' (1992) y 'A medida que avanzaba, ocasionalmente vi breves vislumbres de la belleza' (2001) que se han proyectado extensamente en festivales y museos de todo el mundo. Recientemente, la Academia de Música de Brooklyn y el Museo Americano de la Imagen en Movimiento proyectaron 'Cartas de Greenpoint'.
La Galería Mead en la Universidad de Warwick, Inglaterra, el Museo de Arte de la Universidad de Monash y el Centro Australiano de Arte Contemporáneo en Melbourne, Australia, realizaron exposiciones dedicadas a Mekas el pasado otoño. El Gremio de Directores de América otorgó al Anthology Film Archives una distinción del DGA que reconoce la dedicación del centro a preservar el arte del cine.
La entrada es libre hasta completar aforo.