La sexta edición de la Muestra Coral de Colindres comenzará el día 29 de marzo
El Coro Maristerra, que cumple 12 años, será el anfitrión y los interesados disfrutarán de cuatro actuaciones corales

La sexta edición de la Muestra Coral Colindres comenzará el sábado, día 29 de marzo, y brindará al público aficionado la oportunidad de disfrutar de dos conciertos que se llevarán a cabo en la iglesia del Carmen y que incluyen dos actuaciones diferentes cada uno de ellos.
El primero de los conciertos tendrá lugar el día 29 de marzo, a las 19.30 horas, y nos brindará la oportunidad de escuchar a la coral Najerense” de Nájera, de La Rioja, que abrirá la muestra y la primera parte del programa, y a continuación el coro Maristerra, de la escuela municipal de música de Colindres, que cerrará como anfitriona la segunda parte del programa.
El siguiente sábado, día 5 de abril, participarán la Coral Areosa, que pertenece a la sociedad cultural Areosa de Narón, de A Coruña, y el coro Txuma Olage Abesbatza de Sondika, de Vizcaya. La cita será también la iglesia del Carmen a las 20.30 horas.
“Las jornadas corales que organiza el Coro Maristerra se han convertido en una fecha fija en nuestro calendario de actividades”, ha destacado el concejal de Cultura, Marcos Agudo, quien ha querido también “agradecer a la parroquia que nos permite usar la Iglesia del Carmen para realizar este tipo de actividades que, cada día, son más demandadas y apreciadas por nuestros vecinos”.
Por su parte, el alcalde Javier Incera (PSOE), ha destacado “la labor que realiza el coro colindrés que surgió hace 12 años fruto de la iniciativa de los integrantes de la Escuela Municipal de Música a los que hay que reconocer el trabajo y la participación en la vida cultural de Colindres”.
Coro Maristerra
El coro de la escuela municipal de música de Colindres, Coro Maristerra, es un grupo vocal que se caracteriza por un repertorio abierto a todas las sensibilidades musicales que abarca todo tipo de música, desde músicas del mundo, repertorio del folclore cántabro y español, música popular, así como versiones, música moderna, pop, entre otros.
Su idea de que el público no sea un mero espectador le confiere unas características muy propias en sus conciertos. Está dirigido desde su comienzo por Luis Mariano Álvarez Barrio.
La Coral Najerense, fundada en junio de 1945 en Nájera con motivo de la festividad de San Antonio, comenzó como un coro de voces femeninas bajo la dirección de José María del Campo. Con el tiempo, se incorporaron voces masculinas, consolidando su carácter mixto. A lo largo de los años, la coral ha tenido un papel destacado en la vida cultural de la región, realizando importantes grabaciones y destacadas actuaciones. En 1993, lanzó su primer cd con la canción ‘Nájera’ de Chema Purón, y en 2008, grabó ‘Nájera en música’, con la colaboración también de Purón.
La Coral de la Sociedad Cultural Areosa nace en el año 1985, a consecuencia de la creación de distintas comparsas para participar en el carnaval del Concello de Narón. A partir de esta fecha Xosé Agulló dirige la coral hasta el año 1992. Después, se encargará de la dirección el maestro José Manuel Gabía hasta el año 2003, y de ahí en adelante Sergio Bernal Fuster hasta noviembre de 2013, momento en el que se hará cargo de la dirección el maestro Francisco Javier Sancho Ribero.
Este coro nace en 1988 por iniciativa de un grupo de amigos con iniciativas culturales, como asociación Sondikako Gaztedia, bajo la batuta del cura del pueblo, Txuma Olague, del cual toma su nombre cuando fallece en 1995.
Desde el año 2002 al 2024 ha dirigido el coro Paula Pérez Bueno. Actualmente lo dirige Javier Mejuto. Su repertorio es amplio y variado con música religiosa, profana, música coral vasca y música moderna, habaneras y espirituales negros. Actualmente componen el coro 25 voces mixtas.