domingo. 30.06.2024
El tiempo

José Miguel Gómez (PP), nuevo alcalde de Rionansa tras prosperar la moción de censura con el apoyo de un edil del PRC

De esta manera desbanca a José Miguel Herrero (PSOE) que hasta ese momento gobernó en el municipio al contar con el apoyo del PRC

El nuevo alcalde con el bastón de mando. R.A.
El nuevo alcalde con el bastón de mando. R.A.
José Miguel Gómez (PP), nuevo alcalde de Rionansa tras prosperar la moción de censura con el apoyo de un edil del PRC

El exregidor municipal, José Miguel Gómez (PP), se ha convertido hoy en el nuevo alcalde de Rionansa tras prosperar la moción de censura con el apoyo de un edil del PRC, Miguel Ángel González, integrante del equipo de Gobierno con sus compañeros regionalistas y los socialistas.

De esta manera desbanca a José Miguel Herrero (PSOE) que hasta ese momento gobernó en el municipio al contar con el apoyo del PRC, con tres, representantes, más los dos socialistas.

Precisamente el regidor municipal saliente entregó el bastón de mando al nuevo máximo responsable municipal, único candidato que se presentó al cargo.

Recuperar la normalidad administrativa y la gestión en el Ayuntamiento y acometer el saneamiento y el abastecimiento en Rionansa son la prioridades del nuevo alcalde, además se seguir con los proyectos que están en marcha en la pasada legislatura y que el PSOE apoyo.

En cuanto a la estructura del Gobierno municipal se informará en el próximo Pleno, de tal forma que se designarán los miembros de la Junta de Gobierno Local.

Durante la sesión plenaria, los diferentes Grupos políticos expusieron su posicionamiento. El primero en intervenir fue el portavoz del PP, José Miguel Gómez, quien señaló que los gobernantes han despreciado la legalidad en la convocatoria de los Plenos y no han informado de los acuerdos de la Junta de Gobierno Local.

La ausencia de proyectos en esta legislatura y el descenso del dinero en las arcas municipales son otras razones que alegaron los populares para explicar la presentación de la moción de censura. De hecho, subrayó que el remanente de tesorería ha perdido 400.000 euros y sigue el problema de seguridad para los viandantes en San Sebastián de Garabandal, además de otros proyectos sin ejecutar.

Se retrasan los proyectos, el funcionamiento del Ayuntamiento es negativo, una gestión ineficaz y la carencia de la red de saneamiento y abastecimiento de agua, la falta de limpieza de los viales y espacios públicos han supuesto el deterioro de los servicios básicos”, comentó José Miguel Gómez.

Sin rumbo

En su opinión el Consistorio está sin rumbo, no hay una meta marcada y el PRC se encuentra esperando a ocupar la Alcaldía, mientras Rionansa de aparta de los acuerdos con otros alcaldes de la Comarca del Saja-Nansa.

Ante un salón de Plenos repletó de vecinos y medios de comunicación, el portavoz socialista, José Miguel Herrero, defendió su gestión de las falsedades y medias verdades del PP.

Asistentes en el salón de Plenos. R.A.
Asistentes en el salón de Plenos. R.A.

A su juicio se han invertido o comprometido 2,9 millones de euros en Garabandal, hormigonado, saneamiento, alumbrado público junto a la iglesia, plan de turismo, renovar la piscina, el plan de aguas con 235.000 euros y otros 200.000 para el adoquinado de la plaza de la iglesia, entre otros.

Al mismo tiempo, se ha limpiado el alcantarillado en dos ocasiones y al final hay en caja 195.000 euros y 425.000 en una entidad bancaria.

“Hace un año me dijeron que era una crónica de una muerte anunciada y así ha sido”, reseño, al mismo tiempo que recordó que ofreció la Alcaldía al concejal del PRC durante tres años para no apoyar la moción de censura.

El alcalde saliente en su intervención. R.A.
El alcalde saliente en su intervención. R.A.

En el debate, el portavoz del PRC, Enrique Pérez, manifestó que la moción de censura carece de fundamento y justificación y está apoyada por el PP a nivel regional.

Además, calificó a su excompañero de partido de tránsfuga, quien ha conocido los proyectos y la gestión en todo momento como miembro de la Junta de Gobierno Local. “Sin embargo, sólo se ha preocupado de la Junta Vecinal de Sebastián de Garabandal cuando hay otros pueblos en Rionansa”, puntualizó.

Apalabrado

Desde su punto de vista Miguel Ángel González ha traicionado con esta iniciativa, apalabrada hace 11 meses, al PRC local, al partido y a los votantes. “Si el PRC-PSOE gobernase en Cantabria no se hubiese presentado esta moción de censura, aun así espero que lo que se decida sea para el bien del municipio”, aclaró.

Al final, Miguel Ángel González señaló hay muchos proyectos sin aprobar como el de Garabandal.

Así, el alcalde regresa de nuevo a la Alcaldía, donde ha estado durante 14 años, ya que en la pasada legislatura sufrió una moción de censura. “Me tuve que aguantar y es la democracia y admitir las reglas del juego. En este caso nadie ha exigido nada a cambio”, remarcó.

Expulsión

El PRC pondrá en marcha de inmediato el procedimiento de expulsión del concejal tránsfuga de Rionansa, Miguel Ángel González, como militante, una vez consumado esta mañana su apoyo a la moción de censura presentada por el Partido Popular contra el alcalde y el equipo de Gobierno del que él mismo formaba parte.

Así lo ha anunciado la vicesecretaria de Organización, Paula Fernández, quien ha adelantado que la Comisión de Disciplina regionalista se reunirá de inmediato, a instancias del Comité Comarcal del Nansa, que ha solicitado ya la apertura de un expediente de expulsión.

La decisión de González de abandonar el equipo de Gobierno, del que formaba parte el PRC, y apoyar la moción de censura se encuentra tipificada en los supuestos de expulsión que contemplan los Estatutos Generales del PRC, al implicar la aceptación de cargos de carácter político "sin autorización expresa de los órganos de gobierno y control".

A partir de la propuesta del Comité Comarcal del Nansa, la Comisión de Disciplina instruirá un expediente que deberá resolver en el plazo de 30 días, en el transcurso del cual citará a Miguel Ángel González para que realice las alegaciones que estime oportunas.

Asimimo, el PRC notificará lo ocurrido hoy en Rionansa a la Comisión de Seguimiento del Pacto por la Estabilidad Institucional y lucha contra el Transfuguismo Político, al considerar que el Partido Popular ha actuado "manifiestamente en contra de ese compromiso" al "fomentar y valerse de la deslealtad política para ganar poder".

En este sentido, Fernández ha recalcado que lo ocurrido hoy en el municipio cántabro es "un caso de transfuguismo de libro", ya que la censura no hubiera sido posible "sin el apoyo expreso de un concejal que ha traicionado a la formación por la que concurrió a las elecciones municipales".

Finalmente, la vicesecretaria regionalista ha lamentado la consumación de una moción de censura que, a su juicio, "no tiene ninguna justificación y no va a beneficiar a los vecinos, porque la única motivación que tiene detrás son las ansias de poder del PP, como ha quedado perfectamente demostrado en el transcurso del Pleno de hoy".

Por ello, ha anunciado que su partido permanecerá "vigilante" para asegurar que los proyectos en marcha "concluyan en los términos en que han sido comprometidos y están reflejados en el pacto presupuestario suscrito por el PRC con el Gobierno de Cantabria".

PP

El PP ha negado que la moción de censura de Rionansa estuviera pactada desde hace meses con el concejal regionalista, Miguel Ángel González, como han insinuado los portavoces municipales tanto del PRC como del PSOE.

Estos partidos consideran a González un "tránsfuga" por haberse desligado de su partido para sumarse al PP y darle la mayoría absoluta que necesitaba para sacar adelante la moción que ha llevado a la Alcaldía a José Miguel Gómez, pero los 'populares' consideran "un atrevimiento" definir la actuación de transfuguismo porque entienden que lo que ha ocurrido es que el equipo de Gobierno de PSOE y PRC "se ha partido por "una serie de incumplimientos".

Así se ha pronunciado tras el Pleno en el que se ha aprobado la moción de censura el coordinador General del Partido Popular de Cantabria, Juan José Alonso, quien no ha confirmado si el concejal del PRC entrará en el equipo de Gobierno municipal que el PP acaba de arrebatar a socialistas y regionalistas, ya que ha asegurado que "es una cuestión estrictamente local".

Tampoco ha avanzado qué ocurrirá cuando González sea oficialmente expulsado del PRC por apoyar la moción, un paso para el que el partido ya ha iniciado el procedimiento, como ha anunciado tras el Pleno en el que el socialista José Luis Herrero se ha despedido de la Alcaldía.

Al respecto, Alonso ha dicho que el PP "no se puede anticipar a una cuestión interna del PRC" y que decidirá cómo actuar cuando el Partido Regionalista le dé traslado del expediente que resuelva.

En este sentido ha aclarado que el PP no tenía conocimiento "de ningún expediente abierto" hasta la fecha a González y que "lo que se ha materializado hoy es un acuerdo de gobierno para sacar de esa parálisis al Ayuntamiento de Rionansa", ante la que ha sostenido que son PRC y PSOE quienes tienen que dar las explicaciones de "por qué estaba paralizado".

Finalmente, Alonso ha trasladado el apoyo del Gobierno de Cantabria (PP) a este municipio, en el que "va a seguir trabajando para que los vecinos de Rionansa tengan un futuro mejor y continúen todas las obras que han visto iniciadas con el PP".

PSOE

El secretario General del PSC-PSOE, Pablo Zuloaga, ha mostrado su apoyo al socialista José Luis Herrero, de quien ha destacado que "venía haciendo un trabajo extraordinario" al frente del Ayuntamiento como alcalde hasta que este miércoles ha prosperado la moción de censura impulsada por el PP en su contra.

Así, ha tildado de "lamentable" que "los intereses partidistas del Partido Popular se llevan por delante una labor y una gestión que a partir de ahora desconoceremos".

Zuloaga ve una "mala noticia" para la ciudadanía de Rionansa y "para la democracia en general" que el PP "se apoye en un tránsfuga", en este caso del regionalista Miguel Ángel González, que formaba parte del equipo de Gobierno de PSOE y PRC y será expulsado del partido por apoyar la iniciativa- "para desbancar a un equipo de gobierno que venía haciendo las cosas como se deben en un ayuntamiento especialmente importante el corazón rural de Cantabria".

El dirigente socialista ha denunciado que detrás del interés del Partido Popular, que ha logrado llevar a la Alcaldía a José Miguel Gómez, "no hay un programa". Además, ha anunciado que el PSOE está "trabajando ya para revertir esta situación" y presentará un "proyecto ganador" para las elecciones de 2027.

Al término del Pleno municipal en el que ha prosperado la moción de censura, el PSOE de Rionansa también ha publicado en sus redes sociales un mensaje de apoyo a José Luis Herrero.

"¡Gracias Herrero! Una y 1.000 veces. Gracias por tu trabajo, por tu dedicación, por tus buenas palabras... Gracias por devolver la luz a este municipio, sin partidismos ni despotismos, por ser alguien cercano".

"Gracias por tender puentes entre diferentes partidos e ideas. Siempre has peleado por conseguir lo mejor para nuestros vecinos, algo que el nuevo alcalde nunca hizo, ya que su único objetivo y meta era conseguir volver a ser alcalde, cueste lo que cueste", reza el mensaje.

Finalmente, confía en que el socialista hará ahora "una oposición sensata y responsable" y traslada "todo el apoyo" de la agrupación socialista de Rionansa.