Santander revoca los títulos y distinciones a Francisco Franco y al santoñés Luis Carrero Blanco y aplica la Ley de Memoria Democrática al callejero
El Pleno rechazó la moción del PRC para reubicar el área de aparcamiento para autocaravanas de Mataleñas en la parcela del antiguo camping municipal de Bellavista

El Ayuntamiento de Santander ha revocado los títulos honoríficos y las distinciones al jefe del Estado y Caudillo de España (1939-1975), Francisco Franco, y al almirante Luis Carrero Blanco, natural de Santoña, además de aprobar la aplicación de la Ley de Memoria Democrática al callejero de la ciudad.
Así, lo acordó en el Pleno de hoy, jueves, en el primero de los casos, con los votos a favor del PP, PSOE, PRC e IU-Podemos y en contra de Vox, mientras que en el segundo se acordó con el apoyo del PP, las abstenciones del PSOE, PRC, IU-Podemos y en contra de Vox. En este asunto el concejal del Grupo municipal de Vox, Ángel Madariaga, se ausento de la sala por su vinculación, como sobrino, con Benito Madariaga, incluido en el callejero.
En el debate, el edil de IU-Podemos, Keruin Martínez, criticó que se ha tardado 18 años en aplicar la Ley de Memoria Democrática aprobada en 2007 y recordó que hace 10 años se dio el visto bueno a una moción para cumplir la Ley y no se llevó a cabo hasta la imposición de la Fiscalía.
“Se ha realizado de forma acelerada y con la falta de participación de la oposición y los vecinos para llegar a un consenso sobre los nombres que se deben dar a las calles”, declaró.
Por su parte, el regionalista Vicente Nieto también criticó el procedimiento con el que se ha llevado a efecto el cambio de los nombres del callejero, algo con lo que están de acuerdo. “Se ha realizado con falta de transparencia y participación e improvisación ante la intervención y el ultimátum de la Fiscalía”, subrayó.
En su opinión, el callejero debe reflejar el sentido de los ciudadanos cuando además existen propuestas de colectivos, asociaciones y de los Grupos Políticos sobre personajes de ilustres de Santander y Cantabria. En cuanto a los títulos consideró que es justo y necesario.
A continuación tomó la palabra la portavoz de Vox, Laura Velasco, para asegurar que con estas medidas se destruye el patrimonio histórico en lugar de proteger y trasmitirlo sin rencores y revanchas. “La Ley de la Memoria Democrática es un disparate que busca el odio y la venganza, ya que deben ser los historiadores quienes relaten el pasar”, indicó.
Velasco no se opuso a los nuevos nombres, aunque puntualizó que algunos d ellos afectados no tiene que ver con el Franquismo y la Guerra Civil, mientras que recordó que Luis Carrero Blanco es una víctima de los asesinatos de la banda terrorista ETA y por lo tanto se debe reparar su nombre.
De igual forma, la portavoz de Vox recordó que las distinciones de la Medalla de Oro a Francisco Franco y Luis Carrero Blanco se deben a los beneficios que aportaron a la ciudad y por la reconstrucción tras su incendio, sin olvidarse de que existen nombres de calles dedicadas a republicanos como Eulalio Ferrer que no son eliminadas, un motivo que crea división. “La epata de la Segunda República ha sido la más cruel, sangrienta y dictatorial de la historia de España”, subrayó.
Esta afirmación llamó la atención al concejal del PSOE, Daniel Fernández, quien destacó que el régimen de Franco fue un golpe de Estado y una dictadura de 40 años ante un régimen democrático. “Vox pretende engañar a todos con el relato de la historia”, matizó.
Al igual que el resto de la oposición denunció que etas iniciativas se realizan por la imposición de la Fiscalía tras 18 años de aprobarse la Ley. Asimismo, recordó que hace 10 años se creó una comisión de expertos que redactó un informe que se recupera ahora. “No han tenido en cuenta las propuestas de los Grupos municipales y colectivos, han evitado la participación y deben reflexionar”, señaló.
Además, aclaró que la Ley no es revanchista y sólo busca la verdad y la reparación, aunque el PP ha mirado hacia otro lado durante años ante estos símbolos dictatoriales que la final han tenido que aplicar de forma unilateral y sin acuerdos.
Por el PP, la concejala Noemí Méndez, explicó que se cambiarán 15 calles tras el informe emitido por la Dirección General de Cultura, de tal forma que también se deja sin efecto y se revocan las distinciones.
Para concluir el debate, la alcaldesa Gema Igual (PP), expuso que las propuestas del PSOE se votaron y no salieron adelante, mientras incidió en la sorpresa que le supone la asbtención socialista cuando se les ha llenado la boca con críticas. “Fata valentía ante una propuesta neutra y no les ha dado tiempo a sacar nombres para crear división y no cerrar heridas”, hizo hincapié.
De esta manera, se plantean los siguientes cambios en el callejero de Santander: Alto de los Leones por Benito Madariaga; Alféreces Provisionales por Fray Silvestre Vélez de Escalante; Belchite por José Luis Casado Soto; Brunete por Carmen y Joaquín González Echegaray; Capitán Cortés por Miguel Ángel García Guinea; Carlos Haya por Antonio de Tova y Arredondo; García Morato por Juan Antonio Gutiérrez de la Concha; General Díaz de Villegas por José de Bustamante y Guerra; General Moscardó por Bernardo de Miera y Pacheco; Montejurra por Valentín Lavín Casalís; Ruiz de Alda por Juan de Santander; Sargentos Provisionales por Leonor Plantagenet; Zancajo Osorio por Leonor de la Vega; Camilo Alonso Vega por José Hierro; y General Dávila por Paseo de Altamira.
Y deja sin efecto los acuerdos plenarios de 21 de agosto de 1946, 3 de julio de 1968 y 7 de marzo de 1974, así revoca los títulos de alcalde Honorario, la Medalla de Oro y la Llave de Oro de la Ciudad a Francisco Franco, así como la Medalla de Oro a Luis Carrero Blanco.
Al mismo tiempo, se desestimó la petición socialista para crear de una oficina municipal para trámites administrativos derivados del cambio de denominación de calles.
Autocaravanas
En la sesión plenaria, se rechazó la iniciativa del PRC que pidió la reubicación del área de aparcamiento para autocaravanas de Mataleñas en la parcela del antiguo camping municipal de Bellavista, recuperando la función que ya venía desarrollando hasta su cierre y recuperando los edificios en ruina que allí se encuentran. De esta manera, se respetaría el paso natural de los vecinos de Cueto hacia la playa, se lograría una solución de aparcamiento para los usuarios e instalaciones del Campo Municipal de Mataleñas y se crearía un área independiente y no en la zona de tránsito, para las autocaravanas.
Los populares votaron en contra, a favor el PRC y Vox y se abstuvieron el PSOE e IU-Podemos.
Más mociones
El Grupo municipal Vox instó a cambiar la denominación de la Plaza del Ayuntamiento por Plaza de España, rechazado con los votos del PP, PSOE e IU y las abstenciones del PRC.
Respecto a la petición de IU-Podemos para convocar el debate del Estado de la Ciudad también decayó, lo que originó la crítica de la formación al PP. “En vez de hablar de Santander, han faltado al respeto a la propia institución que supuestamente representan y a todos los vecinos de la ciudad”, ha denunciado el concejal de la formación, Keruin Martínez.
La excusa del PP para votar en contra de una sesión de diálogo y transparencia, que toda la oposición ha considerado necesaria, ha venido en forma de una enmienda transaccional que ha presentado “de forma entendemos que apresurada, y en un tono jocoso impropio del cargo que ostentan”, ha lamentado el edil de IU.
“El PP de Santander parece preferir hablar de Pedro Sánchez, de la amnistía y de política nacional, para evitar hablar de sus supuestos proyectos para Santander y el modelo de Gobierno que tienen”, ha manifestado. “Nos preguntamos si desde IU vamos a tener que apelar a Feijoó para conseguir un debate centrado en el futuro de nuestra ciudad”.
“Es una oportunidad perdida para ofrecer a la ciudadanía una deliberación transparente y un debate de fondo sobre los problemas que más le atañen en el día a día, y que esto se lleve a cabo con participación”.
“Es vergonzoso que el PP tome una institución local como rehén, pero esto solo demuestra sus carencias”, ha concluido Martínez, quien ha insistido que esta actitud del Grupo Popular solo lleva a la conclusión de que “no creen en sus propios proyectos, si es que los hubiera al margen de los que financian otras instituciones, y no tienen confianza para defenderlos ante la oposición y la ciudadanía”.
Para concluir, la moción registrada por los Grupos Popular, Socialista, Regionalista y Mixto con motivo del Día Nacional de la Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, fue aprobada con la abstención de Vox.
Peticiones
Por otra parte, los regionalistas se interesaron por el estado del estudio, aprobado por unanimidad, en diciembre de 2024, a propuesta del PRC, para buscar una solución al "caos circulatorio" en la rotonda de Nueva Montaña.
Desde el PRC han recordado que el equipo de Gobierno del PP se comprometió a realizar un estudio en el plazo de tres meses y que sus resultados se pondrían a disposición de los vecinos y los grupos políticos para, en base a esos criterios, decidir la mejor acción.
El PRC de Santander ha urgido al equipo de Gobierno a incrementar la presencia policial y la vigilancia en el entorno de las calles Santa Lucía y Moctezuma para atajar el "grave problema de convivencia y seguridad" que está ocasionando la existencia de un establecimiento hostelero.
Los regionalistas aseguran que llevan tiempo recibiendo quejas de los vecinos con motivo de las "alarmantes situaciones" que se producen "especialmente los fines de semana y festivos", con "peleas, gritos, suciedad generaliza y presencia de trapicheos", así como de la "presencia de gente ajena en los portales" y un número de grafitis y daños en el mobiliario urbano y particular "que va en aumento". Asimismo, han explicado que estos incidentes suponen un "enorme perjuicio" a los comercios y establecimientos de la zona.
Por estos motivos, desde el PRC solicitarán en el próximo Pleno que se aumenten los controles policiales en los "días conflictivos" y que se valore la valore la colocación de cámaras de vigilancia con el fin de controlar la seguridad de la zona. Los regionalistas consideran que estas medidas son "necesarias para garantizar la tranquilidad de los vecinos y proteger los intereses de los negocios locales".