Derribado por Costas un muro del molino de mareas de Coz de Monte en Bárcena de Cicero
El Ayuntamiento esperará a un informe de la Dirección General de Patrimonio para tomar una decisión, motivo por el que se rechazó la moción de Vox

El molino de mareas de Coz de Montes en Adal-Treto, en Bárcena de Cicero, ha sufrido el derribo de la Demarcación Territorial de Costas de uno de sus muros por una retroexcavadora y un dúmper con motivo de los trabajos de demolición de varias edificaciones viejas, ubicadas en la zona de dominio público-terrestre, durante los pasados días 20 y 21 de marzo.
Ante esta situación, Vox, por medio de su concejal José Luis Palacio Bensusan, defendió en el Pleno una moción para mantener la conservación del molino de mareas de Coz de Monte en Adal-Treto y su entorno, ya que, a su juicio, “se encuentra inundado, con caminos intransitables y además las viviendas de la zona están amenazadas por las mareas vivas y las fuertes lluvias”.
También, pidió la paralización de las obras, la reparación de los daños, emisión de un informe del Servicio Municipal de Urbanismo sobre la legalidad de las actuaciones y exigir responsabilidades, así como conceder protección el edificio y su entorno.
Para ello, exige instar a la Demarcación Territorial de Costas y a la Consejería de Fomento que tomen las medidas necesarias para reparar el daño, ya que en su opinión “se trata de un molino de indudable valor cultural por su historia y características arquitectónicas”.

El alcalde Gumersindo Ranero (PRC) admitió que las obras están paralizadas y recordó que Costas envió un escrito al Consistorio para retirar las edificaciones en las marismas del municipio. “Hay que esperar a lo que diga la Dirección General de Patrimonio para actuar, el molino es privado y ya que sube la marea, en el caso de levantar un muro lo tendrá que acometer Costas o Patrimonio”.
En este asunto, el PSOE aclaró que no está en contra de la moción para proteger el patrimonio, sino que se debe esperar al informe de Patrimonio para actuar
Sin embargo, para Vox se debe conservar, ya que la zona pertenece también al municipio.
La propuesta fue rechazada con los votos del PRC, a favor Vox y las abstenciones del PSOE y PP.
Convenio
En otro punto en el orden del día, el Pleno dio el visto bueno a la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y la empresa Canteras y Hormigones Quintana para la sustitución del deber de la cesión de aprovechamiento urbanístico de unas parcelas edificables en la localidad de Ambrosero que se destinarán a la construcción de viviendas de régimen de protección pública por el pago de 48.900 euros.
Los terrenos hacen referencia al plan parcial aprobado en 2001 por la Comisión Regional de Urbanismo, promovido por Emérito Quintana Gómez, y al proyecto de compensación que prevé la cesión del 10 por ciento del aprovechamiento por su valor equivalente en dinero.
Además, se aprobó la mejora del camino Vidular, solicitar su ejecución a la Dirección General de Obras Públicas y Vivienda y poner a disposición los terrenos necesarios.
En la sesión plenaria, se acordó la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2021 debido a la aprobación de la nueva Ley del Suelo y después se podrán presentar alegaciones por los interesados.