Santa Cruz de Bezana cede un terreno para construir 36 viviendas de alquiler a precio asequible en Mompía
El Pleno, con los votos del PP y Vox, rechazó la moción del PSOE para mejorar la seguridad vial del cruce de la CA-300 y las avenidas de Mompía y José María de Pereda

Santa Cruz de Bezana ha aprobado ceder un terreno de 1.700 metros cuadrados para construir 36 viviendas de alquiler de precio asequible en Mompía y un local de 500 metros cuadrados para uso cultural, de ocio o educativo de propiedad municipal.
El Pleno aprobó, con los votos favorables del PP, Vox y PRC y las abstenciones del PSOE y ADVI, está cesión de la finca, valorada en 500.000 euros, a la empresa pública Gesvicán, aunque una constructora edificará y gestionará las viviendas durante 50 años.
Para el portavoz del PSOE, Alberto García, la preocupación viene precisamente por el hecho de que una constructora construya y gestione las viviendas y no se haya fijado el precio del alquiler, algo en lo que también coincidió ADVI. De hecho, su concejal Milagros Bárcena comentó que la empresa privada hará un negocio redondo y esto huele a chanchullo, mientras recordó que el municipio sigue sin centro socio-cultural.
En cuanto al PRC, por medio de Enrique Gordaliza, el mayor beneficiario no será el vecino, sino la constructora, sin olvidar que hay empresas que no han durado 50 años por cesar su actividad.
La alcaldesa, Carmen Pérez (PP), aclaró que el precio se regulará en la adjudicación del contrato, ya que el Consistorio no tiene competencias, y el local vendrá muy bien al Ayuntamiento ante las carencias existentes.
Punto negro
En la sesión plenaria, el equipo de Gobierno, PP-Vox, rechazó la moción socialista para mejorar la seguridad vial del cruce de la CA-300 y las avenidas de Mompía y José María de Pereda, una zona que calificaron como punto negro del municipio.
El objetivo, según el PSOE es mejorar su accesibilidad, en cuento a la potestad que tiene el Ayuntamiento y continuar con el paseo por la avenida de Mompía. De igual forma, se mostraron partidarios de construir una rotonda en lugar de los semáforos que pretende instalar la alcaldesa.
Asimismo, los socialistas consideran oportuno que el Gobierno regional continúe con la tramitación del proyecto existente de 428.000 euros, algo que apoyaron el PRC y ADVI al considerar que es una reivindicación histórica y una demanda que han llevado todos los partidos políticos en su programa electoral.
Sin embargo, el PP considera que no es un punto conflictivo, ya que sólo se han producido cuatro accidentes leves. Respecto a la rotonda, inciden que afecta a la entrada de la iglesia, algo que negó el PSOE. “En cuanto al proyecto de 428.000 se deberá actualizar y lo oportuno es buscar alternativas, además de existir actuaciones más importantes en el municipio”, declaró la regidora municipal.
La moción del PRC para mejorar la seguridad en la red de carreteras del municipio también fue desestimada. A juicio de Enrique Gordaliza falta iluminación, asfaltado y un pintado de calidad que perdure en el tiempo.
Para los populares la propuesta es un brindis al sol, ya que llevan año y medio trabajando en esta materia con actuaciones en varios puntos y más inversión que en la pasada legislatura, “aunque desde el Ministerio de Transportes no han hecho caso a ciertas peticiones”.
En el debate, el PSOE consideró que la gestión es mejorable ante la situación de acceso a los huertos ecológicos, a ciertas urbanizaciones y al camping de San Juan de la Canal.
Por otro lado, se aprobó, con la abstención de ADVI, autorizar el uso del depósito de aguas del Alto Lloreo para instalar una estación base de la red de comunicaciones en emergencias de Cantabria por un tiempo de 20 años prorrogables con el fin de ofrecer cobertura a las emisoras de la Policía Local, protección Civil y los Bomberos en el caso de actuar.
Además, se aceptaron dos alegaciones al proyecto de expropiación por tasación conjunta para construir un depósito de agua en el Alto de San Mateo.