“El campo de regatas en el embalse del Ebro aportará muchos beneficios a Campoo de Yuso”, aseguró Eduardo Ortiz (PRC)
Para el alcalde mejorar el abastecimiento de agua, el saneamiento y el aglomerado de los viales municipales son las prioridades actuales

“El campo de regatas en el embalse del Ebro aportará muchos beneficios a Campoo de Yuso”. Así lo aseguró el alcalde regionalista Eduardo Ortiz (Santander, 1959), quien avanzó que el Consistorio ha tenido que reformar el proyecto del campo de regatas, de 2.000 metros de distancia, y falta por instalar dos pantalanes, el sistema de boyas y las calles del denominado campo albano.
Debido a la escasa lluvia, que ha sido un hecho puntual, se ha debido buscar otra ubicación y reformar el proyecto y tras su adjudicación y financiación por el Gobierno de Cantabria la previsión es que entre en funcionamiento en 2026.
Desde su punto de vista el campo de regatas aportará muchos beneficios al municipio. En un principio atraerá deportistas a entrenar, a una altura de 900 metros, de cualquier parte de España y supondrá una comodidad para los remeros cántabros.
Además, puede generar empleo en la reparación del material deportivo y repercutirá en la hostelería y en el alojamiento, aunque existe un albergue con 36 plazas, adaptado a personas con discapacidad, del que tan solo falta rematar las fachadas.
Esta es una de las prioridades para Campoo de Yuso, aunque como complemento el regidor municipal recordó la existencia de un proyecto de un puerto deportivo en este embalse, redactado en el año 2003 por la Confederación Hidrográfica del Ebro que completarías las instalaciones.
Trayectoria
El año 1991 fue clave para Eduardo Ortiz, dada su profesión de maestro, donde impartió clases en los colegios de La Riva y Lanchares. Un profesor reivindicativo que luchó por mejorar el estado de las escuelas y que en 1995 el PRC local le propuso participar en la política.
Aunque nunca pensó involucrarse en esa aventura, al final aceptó y encabezó la candidatura municipal, logrando tres concejales en su primera experiencia. Fue una etapa de colaboración en el Ayuntamiento, recordó, y tuvo que llegar el año 1999 para lograr la mayoría absoluta con cinco ediles frente a los dos del PP. A partir de ese momento se ha mantenido en la Alcaldía y en las pasadas elecciones tras obtener tres concejales gobierna con la Agrupación Electoral de Yuso que logró uno, frente a los otros tres del PP.
Al mismo tiempo, forma parte de la Ejecutiva regional, es el vicepresidente de la Federación de Municipios de Cantabria y es presidente del Consejo Escolar de Cantabria.
Aseguró que desde niño siempre ha sido el delegado de clase, en la Universidad también se implicó, y el propósito que se marcó con su entrada en la política fue mejorar el municipio.
Hoy en día, Eduardo Ortiz sigue el frente del Consistorio con un presupuesto de 850.000 euros en 2025, un remanente de tesorería de 736.000 euros y una población de 690 habitantes, muchos de los cuales son mayores de 60 años. De hecho, forma parte del listado de municipios en riesgo de despoblación, ya que en el año 1991 el municipio disponía de 811 vecinos.
Como razones para este descenso, el alcalde argumenta que las nuevas generaciones trabajan menos en la ganadería y han estudiado y buscan empleo en otros municipios, aunque algunos mantienen la vivienda en Campoo de Yuso.
Si bien, remarca que hay personas interesadas en vivir en Campoo de Yuso, pero no hay oferta de venta ni alquiler de vivienda, y muchos quieren y optan por construirse su casa.
El municipio está formado por 14 pueblos, 13 de ellos mantienen sus derechos como Junta Vecinal, y una Concejalía se encarga de la relación y la comunicación con las pedanías. “Somos generosos, dada la situación económica que tienen, y se les ayuda en el desbroce de la vegetación para evitar incendios, en las fiestas y en sus gastos, así como con desempleados a las labores, mientras que las Juntas Vecinales aportan el material.”, indicó.
En esta legislatura, el primer paso entre los dos partidos que forman el Gobierno municipal ha sido marcan las prioridades que pasan por mejorar los depósitos de agua y reparar los defectuosos, el saneamiento y el aglomerado de los viales municipales.

No se olvida de fomentar los servicios a las personas mayores. Es por ello que existe el centro comunitario de Las Nieves, en colaboración con Unate y la Fundación Patronato Europeo de Mayores y con la ayuda del Gobierno regional y otras entidades, y para lo cual existe un servicio de transporte a demanda para que realicen sus gestiones y acudir a los servicios de fisioterapia, pedicura y actividades. “En Los Tojos y Valle de Villaverde han empezado a copiar este centro comunitario”, señaló.
De igual forma, se ha reparado la Casa del Toro en Monegro, una antigua cuadra que pertenece a la Junta Vecinal y que se encuentra falta de dotar al edificio de mobiliario, para que acoja sus reuniones y la organización de sus actividades.
En cuanto a las carreteras, el regidor municipal incide en la necesidad de mejorar el tramo CA-171 de Reinosa-Corconte que soporta numeroso tráfico pesado y nieve, y también avanzó que respecto al alumbrado público falta por instalar los puntos led en la localidad de La Población.
La Casa de la Miel
La zona de Campoo destaca por la buena calidad de su miel de brezo y con motivo de la Feria organizada hace 19 años, los productores se interesaron por llevar a cabo una iniciativa como la Casa de la Miel. Hoy en día, las instalaciones, ubicadas en Corconte, se encuentra también a falta del mobiliario y poner en marcha el ascensor para mostrar maquinaria, una exposición y disponer de un salón de actos.
Y pendiente están las dos sendas peatonales con las que se pretende conectar todo el municipio y acabar la pavimentación en el pueblo de Monegro, así como unir esta localidad con Quintana por medio de una vía interior.
En cuanto a la sanidad y al igual que otros municipios, el consultorio médico de La Costana también sufrió la falta de personal, pero en la actualidad cuenta con enfermera y médico durante dos días a la semana. En este sentido, el alcalde considera que se debe primar al personal sanitario que acudan a los pueblos a ejercer su profesión.
Turismo
Potenciar el turismo es un sector por el que han apostado diversos municipios en Cantabria. Para Eduardo Ortiz la Comarca de Campoo tiene un gran potencial, sobre todo los municipios ribereños del embalse, además de existir ruinas romanas y una gastronomía de calidad.
En su opinión, son los grandes olvidados y se debería potenciar el turismo con proyectos conjuntos con el fin de acceder a un perfil de visitante interesado en la naturaleza, el deporte, la cultura y la gastronomía.
Para finalizar, y tras el cambio de Gobierno regional, el alcalde comentó que confía en la gente y deben empezar a trabajar en los proyectos que están paralizados, como las sendas peatonales, y en las obras necesarias en el municipio con un trato igual para todos y sin olvidar a ninguno.