jueves. 03.04.2025
El tiempo

Rechazada la propuesta del PSOE para cumplir con la Ley de Memoria Democrática del Estado

La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego (PSOE), se reunión con diversas asociaciones memorialista

Pintura en el monumento a Carrero Blanco en Santoña. R.A.
Pintura en el monumento a Carrero Blanco en Santoña. R.A.
Rechazada la propuesta del PSOE para cumplir con la Ley de Memoria Democrática del Estado

El Franquismo, Franco y las víctimas de la Guerra Civil volvieron a tener protagonismo hoy en el Parlamento de Cantabria. Así, la Cámara rechazó, con los votos del PP, Vox y diputado no adscrito Cristóbal Palacio, instar al Gobierno regional que cumpla con la Ley de Memoria Democrática del Estado y elabore un calendario actos para ensalzar la Constitución, la democracia y los avances tras salir el país del Franquismo.

La Proposición No de Ley, defendida por el diputado regional Mario Iglesia, contó con el apoyo del PRC, y fue presentada ante la derogación por parte del PP de la Ley de Memoria Democrática de Cantabria, una decisión recurrida por el Gobierno central.

Para la portavoz parlamentario de Vox, Leticia Díaz, el objetivo del PSOE es resucitar a Franco, su enemigo perfecto, mientras calificó la iniciativa de sectaria y buscar el enfrentamiento por una izquierda revanchista.

Por su parte, el regionalista Pedro Hernando, consideró normal que se cumpla la Ley y ensalzar la Constitución y al mismo tiempo recordó a Vox que no ha hecho referencia alguna a la propuesta en su intervención. “Se deben honrar los valores democráticos y estudiarlos para darlos a conocer a las nuevas generaciones”, declaró.

En la rueda de intervenciones, el diputado regional del PP, Iñigo Fernández, indicó que la iniciativa tiene un fin de seguidismo de la celebración de los 50 años de la muerte de Franco por parte del PSOE y con el objetivo de tapar la corrupción y los escándalos de la familia y el partido de Pedro Sánchez.

Tras acabar sus palabras, el PSOE criticó la falta de respeto de Iñigo Fernández por la esposa del presidente de España, al tiempo que recordó que la conmemoración a Franco se llevará a cabo bajo el título de ‘España en libertad’ sin buscar ningún enfrentamiento.

Reunión

La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego (PSOE), ha mantenido un encuentro con diversas asociaciones memorialista de la región en el que se han abordado cuestiones clave en defensa de la Memoria Democrática y el compromiso del Gobierno de España con su preservación.

Durante la reunión, la delegada ha destacado la importancia del recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Ejecutivo central contra la derogación de la Ley de Memoria Histórica de Cantabria, señalando que se trata de un compromiso cumplido con las víctimas y con la defensa de los principios democráticos.

"Este recurso es una muestra del compromiso del Gobierno con la defensa de la memoria y la justicia histórica. No podemos permitir retrocesos en derechos y reconocimiento a las víctimas", ha afirmado Gómez de Diego.

Asimismo, los colectivos presentes han expuesto las actividades que desarrollan y han planteado propuestas para una colaboración más estrecha con la Delegación del Gobierno. En este marco, se ha acordado impulsar acciones conjuntas y que las asociaciones trasladen iniciativas para la organización de actos compartidos o la declaración de lugares de memoria.

Otro de los puntos tratados ha sido la petición de que se conmemoren de manera oficial las fechas establecidas por la Ley estatal de Memoria Democrática: el 31 de octubre como Día de Recuerdo y Homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura, y el día 8 de mayo como Día de Recuerdo y Homenaje a las víctimas del exilio.

Las asociaciones han puesto en valor la importancia de reconocer a los denominados “deportados del mundo rural” como parte del exilio republicano, así como la relevancia de los reconocimientos colectivos a las víctimas del Franquismo. En este contexto, han manifestado su interés en que se profundice en estas líneas de trabajo y en la visibilización de los represaliados. "Es fundamental que las nuevas generaciones conozcan la historia y que el recuerdo de las víctimas siga presente en nuestra sociedad", ha subrayado la delegada del Gobierno.

Por otro lado, los representantes de las asociaciones han demandado mayor celebridad a la hora de obtener información en los registros civiles, con el objetivo de facilitar la labor de documentación y reconocimiento de las víctimas.

En el encuentro han participado representantes de la Asociación Héroes de la República y la Libertad, la Asociación Desmemoriados, el Colectivo Memoria de Laredo y AGE-Asociación Guerra y Exilio.

Medicamentos

En otro punto en el orden del día, se aprobó, por con el apoyo del PSOE y Vox, la moción del PRC para que el Gobierno de Cantabria revise el proyecto de decreto de los servicios de farmacia hospitalaria y depósitos de medicamentos en los centros de asistencia social.

Para los populares es un brindis al sol, al tiempo que ha censurado el "oportunismo" de los regionalistas.