sábado. 29.06.2024
El tiempo

Artesantander será del 12 al 16 de julio en el Palacio de Exposiciones y Congresos

La segunda feria más longeva de España presenta novedades gracias a su nueva directora Mónica Álvarez Careaga

Visitantes a la feria.
Visitantes a la feria.
Artesantander será del 12 al 16 de julio en el Palacio de Exposiciones y Congresos

Artesantander, la segunda feria más longeva del país y la gran cita artística del verano español, se celebrará del 12 al 16 de julio de 2024 en el Salón Sardinero del Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander con entrada libre.

La oferta incluye 40 galeristas, 85 artistas, entre los que destacan una amplia representación de artistas mujeres, 30 artistas extranjeros y 6 artistas cántabros.

Entre las principales novedades que trae la renovada feria, bajo la nueva dirección de la comisaria y productora cultural Mónica Álvarez Careaga, se encuentra la colaboración especial con el Festival Santander Music que incluye el concierto inaugural de Glassio, el proyecto a medio camino entre el indie dance y el dream pop del cantante, compositor y productor irano-irlandés Sam R. y un espacio expositivo en el que tendrá lugar la programación de charlas y conversatorios así como se expondrá parte de la colección de arte que el festival ha consolidado a través de la colaboración con artistas internacionales.

La exposición, comisariada por Pizzicato, contará con piezas de Gianmarco Magnani, Julien Pacaud, Javier Mariscal, Tatsuro Kiuchi, Bakea, Mads Berg, Michela, Marco Oggian Raúl Allen.

Esta no será la única exposición que se podrá ver como parte de la programación paralela de la feria, también se podrá conocer el proyecto ‘Paisaje con caballo’ de la artista Catalina Julve, seleccionada mediante la convocatoria abierta lanzada por el Institut d'Estudis Baleàrics (IEB) en colaboración con Artesantander.

El proyecto, comisariado por Marta Mantecón, reúne la obra más reciente de la artista balear, elaborada durante su residencia en la fábrica de lápices portuguesa Viarco, en São João da Madeira.

Premios

Más allá de la feria, Artesantander expande su acción expositiva a través de la colaboración con el Museo Nacional de Altamira y el Puerto de Santander creando dos nuevos premios de exposición que permitirán a artistas presentes en la feria realizar una exposición individual en sus espacios. “Estamos muy contentos de poder contar con estas iniciativas. Creemos que la colaboración con distintas instituciones cántabras permitirá generar nuevas relaciones y acercar el trabajo de los artistas a diferentes públicos”, asegura Mónica Álvarez Careaga.

Por un lado, el Premio Exposición Museo de Altamira pretende destacar la idea de la continuidad de la creación artística a lo largo de la historia de la humanidad y enraizar la feria con las entidades culturales más destacadas de Cantabria, seleccionando a uno de los artistas participantes para realizar una exposición individual dentro del programa de arte contemporáneo del Museo.

Por otro lado, el Premio Exposición Puerto de Santander seleccionará a un artista que podrá exponer su obra en alguno de los espacios patrimoniales recuperados para la actividad ciudadana del Puerto de Santander: el Palacete del Embarcadero, la Nave Sotoliva y el Centro de Arte Cabo Mayor.

Se unen a la lista de nuevos premios: el Premio Artesantander en las cuartas Residencias Artísticas Celestino Cuevas en Reinosa, dirigidas por Chelo Matesanz, y los Premios Adquisición que otorgan seis colecciones privadas comprometidas con la feria: Colección Navacerrada, Kells Art Collection, Colección ACB / Bárbara de Rueda, Mouro Producciones Colección Rucandio. 

Espacios para la reflexión

Otra de las apuestas de la feria son las Artesantander Talks, un espacio en el que profesionales del sector se reunirán a conversar sobre la situación actual del mercado del arte y el coleccionismo. El sábado 13 de julio María García Yelo, consejera delegada de Christie’s España, analizará el coleccionismo y el mercado del arte contemporáneo en una charla titulada La punta del iceberg. Introducción al mercado del arte.

Ese mismo día le seguirán Jorge Fernández Gómez y Álvaro González Cerezo, arquitectos socios de Sistemastudio y jóvenes coleccionistas, que en Nuevas Visiones: Jóvenes Coleccionistas de Arte Contemporáneo, arquitectos y diseñadores examinarán, bajo la moderación de Ludovica Cadario y Federica Iozzia (ARA), el papel de los arquitectos y diseñadores como coleccionistas.

Creaciones expuestas en Artesantander.
Creaciones expuestas en Artesantander.

Dentro de las Artesantander Talks el 14 de julio destacan las conversaciones destinadas a la presentación de varios libros de artista y revistas de arte como el libro de artista de Santiago Paredes, que será presentado por Mohamed Benhadi, director de la editorial Al-Tiba9; el libro de Bernardo Medina titulado ‘The Sofrito Manifiesto’ por el director del Centro de Arte Tomás y Valiente CEART, Juan Carlos Moya; y Miss diciembre 1854 explicado por su autor, Miguel Leache.

Por otro lado, se han programado dos conversaciones entre un comisario y un artista como las que protagonizarán la artista Rui Soares Costa, de la galería Salgadeiras, y el comisario Carlos Pinto, curador y miembro del comité asesor de Artesantander; y la que mantendrán la comisaria y directora de Sala Robayera de Miengo, Marta Mantecón, y la artista Catalina Julve.

La feria no se olvida de la labor editorial y, por esa razón, Artesantander Editorial dedica un espacio a editoriales de arte en el que participarán Carmen Alonso Libros (Santander), Heads Take Away (Mutilva, Navarra), Al-Tiba9 Contemporary Art (Barcelona), Caja Negra Editora (Buenos Aires / Madrid) y Noca Paper (Santander).

Guiada por la misión de apoyar un ecosistema artístico más amplio, la feria se convertirá en una plataforma inclusiva para descubrir el arte contemporáneo a nuevas audiencias para lo cual la entrada será libre y ha iniciado una colaboración con la plataforma Artland para la venta de obras de arte online.

Un año más, Artesantander cuenta con el apoyo del Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander y la colaboración de instituciones como la Universidad de Oviedo, el Puerto de Santander o el Institut d’Estudis Baleàrics, entre otras.

Artesantander

Artesantander es la segunda feria más longeva de España, creada en 1992 por el crítico Mario Antolín en un espacio efímero en el centro de la ciudad. Promovida desde sus inicios por el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander, Artesantander inauguró en 2002 el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander, obra de los arquitectos Gabriel Gallegos y Juan Carlos Sanz, orientándose, a partir de ese año, hacia el arte contemporáneo

El galerista Juan González de Riancho ha dirigido Artesantander durante los últimos 20 años logrando unánime reconocimiento para una feria que ha evolucionado al compás de los cambios del mercado del arte mientras introducía una marcada definición curatorial y en la que han participado más de medio millar de galerías españolas y extranjeras.

Tras dejar la dirección, la organización de la feria convocó un concurso público de proyectos y nueva dirección, siendo el proyecto presentado por Mónica Álvarez Careaga el seleccionado por el comité para tomar el relevo de la dirección de la feria para sus tres próximas ediciones.

Mónica Álvarez Careaga

Mónica Álvarez Careaga lleva más de 30 años en el mundo del arte. Adquirió experiencia en la organización de ferias de arte con diferentes responsabilidades en Artesantander (cinco ediciones), Arte Lisboa (siete ediciones) y Swab Barcelona (siete ediciones). En 2016 fue fundadora de Drawing Room Madrid, feria especializada en dibujo contemporáneo, que dirige desde entonces y cuya feria hermana, Drawing Room Lisboa, ha conquistado un espacio muy importante en Portugal.

Además, ha organizado encuentros, foros y festivales, como el Festival Nacional MAV Miradas de Mujeres en 2014, pero fundamentalmente ha trabajado como curadora, realizando numerosas exposiciones en España y en el extranjero. Algunas de ellas han sido proyectos comisariados en ferias de arte como Art Beijing, ARCO Madrid, Set Up Bologna o MIA Photo Milano.

Su doble condición de comisaria y agente en el mercado del arte se solapa en sus exposiciones y colaboraciones con colecciones muy relevantes: Norte, Navacerrada, Gabino Diego, García, ACB/Bárbara de Rueda, Carlos Vallejo, Centenera Jaraba, Diezy7/Joaquín Diez Cascón y Fernando Fernández, entre ellas.