La santoñesa Rosa Colina Riancho será nombrada Parrandista Mayor el sábado con motivo del Juicio en el Fondo del Mar en Santoña
La peña Los Rayitos concederá esta distinción por su participación y colaboración durante la primera década en esta escenificación

La santoñesa Rosa Colina Riancho será nombrada Parrandista Mayor el sábado, día 8 de marzo, con motivo del Juicio en el Fondo del Mar en Santoña.
La peña Los Rayitos, organizadora de esta escenificación, concederá esta distinción por su participación y colaboración durante su primera década formando parte en los primeros años del reparto de actores como almeja y en su etapa final siendo miembro de la dirección cuando se organizaba por medio de la Asociación La Machina.

Este título otorgado por la dirección del Juicio en el Fondo del Mar tiene como objetivo reconocer a aquellas personas que han colaborado con la representación de manera destacada, tanto en aspectos de mejora, organización, participación y de promoción.
El acto tendrá lugar durante la presentación de la obra teatral, el sábado, día 8 de marzo, a las 20.00 horas, en la Plaza de San Antonio, donde se la hará entrega de una placa conmemorativa y de agradecimiento por parte del Ayuntamiento de Santoña y la peña Los Rayitos.
La agrupación anima a todo el pueblo y visitantes a vivir este momento emotivo y de reconocimiento y arropar a Rosa Colina Riancho, así como para disfrutar del símbolo del Carnaval, vestidos de riguroso luto.
Hoy en día la obra cuenta con la participación de 60 componentes, entre actores, figurantes, y ayudantes de escena d ellos cuales 38 son especies marinas que desfilarán ante Neptuno quien presidirá el Juicio que mantiene su esencia original, con pequeñas adaptaciones a los tiempos, y con la incorporación de nuevas especies en algunas ediciones.
La jornada festiva arrancará a las 12.45 con el desfile de los peces hasta el embarcadero del pasaje, junto al monumento al Carnaval, para proceder al apresamiento del reo, tras lo cual se regresará en comitiva por las calles céntricas del municipio. Después, a las 13.30 se leerán las coplillas al Besugo en la Plaza del Peralvillo.
Ya por la tarde, a las 19.00, de nuevo los peces junto a al Rey de los Mares y sus sirenas desfilaran antes de encaminar sus pasos hacia el escenario ubicado en la Plaza de San Antonio donde se juzgará al Besugo por haber raptado a una sirena, hija de Neptuno.
Tras la representación teatral, y el fúnebre paseo, los asistentes y participantes se dirigirán a la Bahía de Santoña para quemar en sus aguas al símbolo del Carnaval Marinero.
Esta tradicional obra de teatro se viene representando desde el Carnaval del año 1982, con un texto escrito por José Carlos Juncal, en adaptación de la murga Juicio en el Fondo de Mar que se cantó en el año 1934 por el grupo Los Parrandistas.

Proyección
Además, el viernes, día 7 de marzo, a las 19.00 horas, y en el Teatro Casino Liceo, la peña Los Rayitos, en colaboración con el Ayuntamiento de Santoña y el grupo Carnavaldelnorte, se proyectará la película documental ‘Juicio en el Fondo del Mar. Hoy tras 40 años’ dedicada al símbolo del Carnaval de Santoña. La asistencia es gratuita hasta completar el aforo.