Armando Blanco (Vox): “¿quién garantiza los derechos a los propietarios de las viviendas de alquiler?”
El Parlamento rechazó la propuesta del PSOE para aplicar la Ley de Vivienda Estatal, regular el mercado del alquiler y garantizar la protección de los inquilinos

“¿Quién garantiza los derechos a los propietarios de las viviendas de alquiler?”. Así lo cuestionó y lo expuso el diputado regional de Vox, Armando Blanco, durante su intervención de hoy, lunes, en el Parlamento en el momento de debatirse la Proposición No de Ley del PSOE para aplicar la Ley de Vivienda Estatal, incorporar medidas efectivas para regular el mercado del alquiler y garantizar la protección de los inquilinos.
A su entender cada vez son menos los propietarios que quieren alquilar una propiedad adquirida con su esfuerzo, trabajo y ahorros debido a que se atacan sus derechos y como consecuencia suben los precios. “En Cantabria no hay zonas tensionadas y existen ocupas e inquiocupas que en caso de existir un mediador con el propietario defienden su impunidad”, declaró.
Los socialistas, por medio de Norak Cruz, defendió esta propuesta ante la falta de un parque público de vivienda, el descenso del alquiler, que en Santander se sitúa en el 35 por ciento, y el incremento de los precios, un 34 por ciento, al mismo tiempo que aumentaron los desahucios un 70 por ciento.
“Se debe regular el alquiler en zonas tensionadas, aplicar moratorias a los desahucios y crear la figura del mediador entre el propietario y el inquilino, entre otras”, reseñó.
En su opinión, la PNL es comunista, intervencionista y autoritaria, mientras el PSOE ni construye viviendas sociales y destina suelo residencial como en la zona de La Remonta.
Para los regionalistas, por medio de Javier López Estrada, Cantabria debe tener su Ley de Vivienda, ya que no hay oferta para alquilar, hay zonas tensionadas y rurales, falta viviendas asequibles para los jóvenes, la presión del turismo en zonas costeras y 50.000 casas vacías.
Por su parte, el PP, por medio de Rafael de la Gándara, explicó que se vienen tomando medidas como construir 285 viviendas de alquiler social, mientras el PSOE no hace nada, culpa a todos de la situación y no protege a los pequeños propietarios. “Se debe subir la demanda para que disminuyan los precios en lugar de fomentar la ocupación y la inquiocupación”, subrayó.
La petición decayó con el voto a favor del PSOE, la abstención del PRC y la posición en contra del PP, Vox y diputado no adscrito Cristóbal Palacio.
Terrorismo
En otro punto en el orden del día, se acordó, sin aceptar la enmienda del PP, la propuesta de Vox para ampliar el reconocimiento indemnizatorio a los herederos de víctimas fallecidas de terrorismo.
La portavoz parlamentaria de Vox, Leticia Díaz, recordó que en la legislatura pasada se aprobó la Ley de Reconocimiento, Homenaje, Memoria y Dignidad de las Víctimas del Terrorismo y cuya aplicación práctica no ha dado respuesta a ciertos afectados por lo que se debe modificar y de hecho la Asociación de Víctimas del Terrorismo (Ascavite) ha presentado algunas.
Por ello, se debe reconocer a las víctimas antes de que la Ley entrase en vigor, destinar ayudas a los que sufrieron amenazas y extorsión, reducir el requisito temporal de empadronamiento para el acceso a las ayudas, implementar apoyo psicológico y habilitar un espacio público para organizar actividades y que no les suponga un caso, así como fomentar actividades educativas en los colegios con la presencia de las víctimas.
Para los populares, por medio de Juan José Alonso, comparten la iniciativa, aunque no las formas, ya que debió ser una iniciativa conjunta. “Somos partidarios de estudiar los casos de forma individual”, comentó.
Después, tomó la palabra el socialista Mario Iglesias quien expuso que se debe mejorar la Ley, aunque la propuesta se puede consensuar por todos, mientras que el regionalista Pedro Hernando, coincidió en esta apreciación e indicó que aprobar esta Ley en esta legislatura no hubiera sido posible, ya que se rechazan las sugerencias.
En su intervención, matizó que si Vox acepta la enmienda del PP desvirtúa la iniciativa y están a favor de reconocer a los herederos, ayudas a los afectados por extorsión y secuestro, ofrece un local y reducir el requisito del empadronamiento.
Además, los grupos parlamentarios del PP y Vox han aprobado una moción para instar al Gobierno de Cantabria a fomentar la inversión en energías renovables innovadoras y al Ejecutivo nacional a prolongar la vida útil de las centrales nucleares, así como a mejorar las infraestructuras energéticas en la región a través de Red Eléctrica Española (REE).
La iniciativa ha partido de Vox, pero ha sido modificada tras un acuerdo con el PP y ha salido adelante solo con el apoyo de ambos Grupos. El PSOE ha votado en contra y ha criticado que se reclame el mantenimiento de las centrales nucleares, mientras que el diputado no adscrito Cristóbal Palacio y el PRC se han abstenido, lamentando los regionalistas que "la moción se ha quedado vacía con la enmienda del PP".
Ayudas
En la sesión plenaria, se ha rechazado una moción socialista para reclamar al Gobierno cántabro ayudas directas a las industrias electrointensivas y de cogeneración con el fin de compensar los costes energéticos que impactan en el Índice de Producción Industrial, propuesta que ha decaído con los votos en contra de PP, Vox y el diputado no adscrito pese a sumar el apoyo de socialistas y regionalistas.
La diputada Ana Belén Álvarez (PSOE) ha señalado que la iniciativa busca "apoyar" de forma "clara y determinante" a la industria regional ante la constante "caída" del Índice de Producción Industrial (IPI), que enero acusó un descenso del 12,8 por ciento, 11,8 puntos más que la media nacional que bajó un uno por ciento.
Además, la diputada del PSOE ha indicado que "Cantabria es la comunidad autónoma con peor Índice de Producción Industrial en el mes de enero", pero ha dicho, es el peor dato de enero de los últimos cinco años, y desde el PSOE quieren que el Ejecutivo de María José Sáenz de Buruaga actúe para "revertirlo".
Desde el PP, Liz ha criticado que los socialistas en su iniciativa solo piden ayudas, lo que ha calificado de "todo un clásico del PSOE". "El Gobierno de Pedro Sánchez ha partido las piernas a la industria electrointensiva y de cogeneración y ahora piden muletas", ha espetado el 'popular'.
Para Liz, el PSOE lo que tiene que hacer es "pedir esto a La Moncloa" porque la situación de la industria se debe a las "políticas no basadas en criterios técnico sino en pura ideología" del Gobierno de Pedro Sánchez que es lo que está "lastrando y destrozando" a la industria.
Mientras que el portavoz del PRC ha señalado que, al igual que Cantabria, en Asturias y el País Vasco también tienen "dependencia de la cogeneración" y, sin embargo, "van mejor" en ese Índice de Producción Industrial.
Así, Hernando ha criticado la "inacción absoluta" del Gobierno regional. "Actúen señores del Gobierno. La industria de Cantabria está mal y no solo es por la cogeneración sino por la falta de políticas y medidas concretas", ha señalado Hernando, que ha espetado que "no todo es culpa de Pedro Sánchez".
Y, desde Vox, la parlamentaria Natividad Pérez ha apuntado que la caída de la producción industrial es "una realidad" que se debe abordar, pero ha considerado que el PSOE no plantea "soluciones suficientes" y, por ello, ha planteado una enmienda, no aceptada por los socialistas, que reclamaba medidas al Gobierno de España, entre ellas, de nuevo, prolongar la vida de las centrales nucleares.
Y es que Pérez ha considerado que la situación de la industria en Cantabria se debe a la "catastrófica política energética" del Ejecutivo nacional.