sábado. 29.06.2024
El tiempo

El PP anuncia el inicio del derribo de la Residencia de Cantabria "después del verano"

La oposición cree que "falta planificación" en el Gobierno regional y le pide ser "realista"

El Parlamento acogió el Debate sobre el Estado de la Región.
El Parlamento acogió el Debate sobre el Estado de la Región.
El PP anuncia el inicio del derribo de la Residencia de Cantabria "después del verano"

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), ha anunciado hoy, miércoles, que el Gobierno regional iniciará el derribo de la Residencia de Cantabria después del verano. "Un hito histórico sin vuelta atrás", ha dicho.

Así lo ha anunciado durante su discurso en el Debate del Estado de la Región y lo ha hecho al hablar del proyecto del Parque Científico y Tecnológico de la Salud.

Este proyecto, "uno de los más trascendentes e innovadores", se desarrollará "en los terrenos de la antigua Residencia Cantabria, cerrada, abandonada y sin proyecto alternativo hace ocho años", según ha manifestado Sáenz de Buruaga.

Para el desarrollo de este proyecto "estratégico", la presidenta ha anunciado que el Gobierno cántabro tiene "la hoja de ruta perfectamente definida", comenzando por "la demolición de la antigua Residencia y los edificios anexos".

"Les anuncio que nuestra previsión es iniciar a finales del verano la demolición del complejo, con una duración aproximada de 24 meses y un presupuesto de 17,5 millones. Después del verano iniciamos, por fin, el derribo de la Residencia, un hito histórico sin vuelta atrás", ha enfatizado.

En cuanto al futuro proyecto del Parque Científico y Tecnológico de la Salud, ha avanzado que "está en fase de diseño" y, para ello, se está trabajando "en una triple dirección".

Por un lado, en la definición del proyecto científico y su contenido para lo que se ha constituido un Consejo Asesor externo e independiente y se han realizado consultas a referentes nacionales.

Paralelamente, se trabaja en la reordenación de espacios y la demolición de la antigua Residencia y edificios anexos, que es previa a proyectar las nuevas instalaciones.

Además, el Ejecutivo trabaja en la figura jurídica que será la responsable de la gobernanza del proyecto, "apostando por la colaboración público-privada", ha indicado la presidenta, que ha desvelado que ya se han "abierto contactos empresariales para atraer inversión nacional e internacional".

"Es decir, el proyecto del Parque Científico y Tecnológico de la Salud avanza con planificación, seriedad y trabajo", ha ensalzado.

Sanidad

Precisamente, en su balance del ámbito sanitario, Sáenz de Buruaga ha asegurado que "la sanidad está hoy mucho mejor que cuando llegamos al Gobierno" aunque, ha reconocido, "seguimos teniendo problemas muy serios" que, no obstante, "son consecuencia de la parálisis absoluta, el caos en la gestión y la falta de planificación de años anteriores".

"Y ninguno de ellos se solucionará con demagogia, creando alarma y haciendo un uso partidista de la salud de todos los cántabros", ha espetado la presidenta en referencia a las críticas de la oposición sobre las medidas en este área, así como a los acuerdos alcanzados con los profesionales porque, a su juicio, "estamos haciendo lo que no hizo nadie".

Para empezar, ha puesto en valor que su Gobierno ha puesto "más recursos que nunca" al servicio de la sanidad pública, con 1.149 millones este año, montante que está permitiendo, por ejemplo, "reducir las listas de espera".

Sobre el plan integral de reducción de las listas de espera, dotado con 55 millones para tres años y arroja ya resultados con respecto al punto de partida, cuando había 18.050 pacientes en lista de espera, 173 días de demora media para una intervención quirúrgica, 90 para una consulta con el especialista y 105 para una prueba diagnóstica, datos al cierre de 2023.

Así, ha explicado que los cántabros esperan 31 días menos, 142 días, para ser operados, 16 días menos, 74 días, para una primera consulta y 45 días menos, 60 días, para una prueba diagnóstica, al tiempo que se han reducido los pacientes en lista de espera quirúrgica en 781 y en consultas 2.849.

"Sabemos que los cántabros están hartos de esperar, pero los datos señalan que estamos mejor que hace un año", ha afirmado Sáenz de Buruaga, quien, entre otros logros, ha recordado el acuerdo para desbloquear el conflicto médico o el pacto de legislatura para mejorar las condiciones laborales y retributivas de los profesionales médicos, pacto que se pretende extender también a otros colectivos sanitarios.

En relación a los hospitales, ha valorado el impulso a la protonterapia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, cuyas obras se adjudicarán en julio y empezarán al final del verano, el acuerdo en Laredo para garantizar la atención sanitaria en verano y la próxima puesta en marcha de la unidad de hospitalización psiquiátrica de Sierrallana. También ha garantizado que "no se cerrará ningún consultorio rural".

En el campo de la prevención, ha destacado que se ha reiniciado el programa de detección del cáncer de colon y ha anunciado que el programa de detección precoz del cáncer de cérvix ya funciona desde el día 3 de junio como un cribado poblacional para mujeres entre 30 y 65 años, con el objetivo de detectar el virus del papiloma humano.

Oposición

Los grupos de la oposición, PRC, PSOE y Vox, han criticado que la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), lidera un Gobierno "sin rumbo" o en el que "falta cierta planificación y estrategia", al que han pedido que "sea realista en sus planteamientos" de futuro, porque "muchas de las promesas corren el riesgo de convertirse en incumplimientos".

Los portavoces han hecho estas consideraciones en la sesión vespertina del Debate del Estado de la Región, en el que han respondido al discurso ofrecido mañana en el Parlamento por la presidenta, a su juicio demasiado optimista.

Algunos de los asuntos más criticados han sido la "falta de transparencia", la gestión de las listas de espera, que han reprochado que no se han reducido pese a que el PP las criticaba cuando estaba en la oposición y ellos gobernaban; el "cierre" de consultorios este verano; los datos del aeropuerto tras "siete meses perdiendo pasajeros"; el Plan de Autónomos o el trato de la Consejería de Desarrollo Rural hacia los ganaderos.

También han coincidido a la hora de señalar los principales retos actuales, entre ellos la proliferación de las viviendas de uso turístico. Pero han ofrecido su colaboración al Gobierno para llegar a acuerdos que ayuden a solventarlos, especialmente en el marco de la negociación con el Ejecutivo central del sistema de financiación autonómica, para la que tanto PRC como PSOE se han mostrado dispuestos a sumar.

El PRC ha destacado que es un asunto que le "preocupa mucho" y no por las peticiones de Comunidades como Cataluña o País Vasco, sino por la postura que pueda tener el PP a nivel nacional; mientras que el PSOE ha llamado a los 'populares' a acordar una postura común en Cantabria para defender ante el Estado y "blindar nuestros servicios públicos", pero ha señalado a Buruaga que para ello debe centrarse en "defender los intereses de los cántabros y no en ser una alumna aventajada de Alberto Núñez Feijóo".

Los socialistas han ofrecido también al PP un segundo acuerdo para solucionar la proliferacion de pisos turísticos y su impacto en el precio de la vivienda. Un asunto en el que ha llamado al Gobierno a tomar medidas como definir las zonas o crear una 'ecotasa', pero ha lamentado que con su postura "no está pensando en los jóvenes que quieren emanciparse" y no tienen oferta de vivienda sino en los que "hacen negocio".

Otro punto en el que PRC, PSOE y Vox han coincidido es en que el PP está continuando la "herencia recibida" del anterior Gobierno regional. Algo que para regionalistas y socialistas debe agradecer pero que Vox ha criticado, señalando que el cambio está siendo "tan tranquilo que no lo hemos notado".

Además, ha afeado a los populares que eligieran al PRC como socio para formar Gobierno en minoría y aprobar los presupuestos con su voto, mientras que los regionalistas han lamentado que su sensación tras los acuerdos que alcanzaron en estas negociaciones "no es buena", ya que creen que "se han aprovechado" de ellos para "no tener que negociar con Vox".

Ultimátum

Así, han dado un ultimátum al Ejecutivo para que antes de septiembre ponga en marcha las medidas que acordaron y que tienen en la actualidad "estado de ejecución cero".

Y ante la "inactividad legislativa" del PP, que "no ha presentado ni una ley" desde que llegó al poder, le han advertido que "no cuente con ellos" para volver a sacar adelante una Ley de Acompañamiento a los presupuestos con numerosas modificaciones normativas.

Así lo ha dicho el portavoz del PRC, Pedro Hernando, que también ha pedido a la presidenta que "baje a la tierra" y trabaje por los problemas "reales de la gente", como son los salarios o tener que esperar meses para una consulta sanitaria.

El diputado regional del PRC, Pedro Hernando. R.A.
El diputado regional del PRC, Pedro Hernando. R.A.

Desde el PSOE, Pablo Zuloaga ha acusado al Gobierno de "apagar Cantabria" dejando de lado proyectos y "cercenando leyes" como la de Memoria Histórica o la Ley del Suelo. Medidas que toma "no pensando en el deterioro de los pueblos sino en quienes quieren especular en Cantabria" y convertirla en la "Ibiza del norte", al igual que "decide no regular los pisos turísticos no pensando en los jóvenes que quieren emanciparse" sino en el "bussines".

Otro de los asuntos recurrentes en la Cámara ha sido el desarrollo eólico. En este punto el PRC ha ensalzado que el Gobierno tiene en marcha el parque de El Escudo gracias a las licencias concedidas por tres ayuntamientos regionalistas, esto es, todos los afectados salvo el de San Miguel de Aguayo, donde gobierna el PSOE.

En este sentido, Zuloaga ha pedido al PP "no ponerse del lado de los intereses de los inversores" y no querer "instalar molinos a martillazos". "Tengo la sensación de que quiere utilizar el mismo martillo para clavar molinos en San Miguel de Aguayo que usó Bárcenas para destrozar los discos duros del PP".

Por su parte, desde Vox, Leticia Díaz, ha definido el Gobierno de Buruaga como el de "la incertidumbre" y ha señalado que "tiene buenos propósitos" pero que se deben "materializar" en medidas efectivas que "nos faltan". Así, ha recordado proyectos que prometió pero "de los que no sabemos nada", como el plan estratégico para la mejora de la competitividad del sector ganadero, lácteo y cárnico; el plan de reindustrización o el plan de sostenibilidad energética.

Díaz ha reprochado a la jefa del Ejecutivo que su primera decisión "fue recibir a Vox en un cuarto oscuro y abrirle el salón de luces al PRC y decidieron cambiar cromos y guardar silencio" en referencia al caso 'Obras Públicas' y su lucha contra la corrupción. "Levantó la alfombra y escondió bajo ella toda la porquería", ha afirmado. Además, le ha echado en cara que pese al acuerdo al que Vox y PP llegaron para derogar la Ley de Memoria Histórica y Democrática, un año después "sigue vigente".

Sobre el anuncio del derribo de la Residencia Cantabria que Buruaga hizo esta mañana, Díaz ha comentado que le ha dejado "bastante sorprendida" pero ha lamentado que, en la práctica, supone que al final de esta legislatura habrá simplemente "un solar tras invertir 17,5 millones de euros", ya que ha recriminado a la presidenta que "ni siquiera nos ha hablado de si se concluyó la negociación con el Gobierno de España para toda la cesión de los terrenos".

Tras escuchar los posicionamientos de los Grupos parlamentarios, Buruaga ha vuelto a salir a la tribuna para replicar que, pese a que entiende que deben hacer su papel de oposición, su Gobierno se parece al anterior "como un huevo a una castaña". Además, ha negado que se limite a desarrollar las iniciativas de la legislatura anterior, pues "hay un atisbo de proyectos más".

También ha subrayado que "no es cierto" que la economía ahora vaya peor que hace un año y ha opinado que los portavoces han sido "críticos y destructores" con algunos consejeros" y especialmente ha juzgado a Zuloaga por sus afirmaciones, lamentando que le acuse de centrarse en "la ruta del PP" por encima de los intereses de los cántabros hace quien "sistemáticamente pone la obediencia por encima de los intereses de Cantabria la obediencia a Sánchez", al que ha calificado como "el puto amo".

En la misma línea, el portavoz del Grupo Popular, Juan José Alonso, ha señalado tras escuchar a los partidos de la oposición que en la comunidad ha habido un cambio "en la forma de gobernar". "Antes en Cantabria todo eran atascos, ahora se han convertido en hechos y realidades", pues cuenta con un Gobierno que reivindica "lealmente" ante el Estado sus intereses.

Por otro lado, ha dicho que la oposición este año se ha caracterizado por sus "contradicciones constantes y su falta de rigor y de originalidad", frente a lo que ha pedido que "arrimen el hombro y sumen para ayudar a Cantabria".

Triunfalista

Los Grupos de la oposición han criticado el discurso de la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, en el Debate sobre el Estado de la Región, que han calificado de "triunfalista", "irresponsable" y "decepcionante".

Así lo han señalado en declaraciones a los medios al término de la intervención de la presidenta los portavoces de los grupos parlamentarios del PRC, PSOE y Vox, Pedro Hernando, Pablo Zuloaga y Leticia Díaz, respectivamente.

Hernando ha lamentado el discurso "triunfalista" de Sáenz de Buruaga tras "un año en blanco" en el que "este Gobierno no ha hecho nada por Cantabria". "Ha dicho lo mismo que en su discurso de investidura", ha opinado el regionalista, una consideración que también han expresado Zuloaga y Díaz.

Para el portavoz del PRC, la presidenta no ha citado "ni una ley, ni un decreto, ni una actuación que tenga que ver con la gestión del PP". "Ha habido un momento de triunfalismo que he cerrado los ojos y he pensado que estaba hablando Miguel Ángel Revilla, porque sólo hablaba de proyectos que se han puesto en marcha por el PRC", ha añadido.

Así, ha acusado a Sáenz de Buruaga de "adueñarse" y "apropiarse" de proyectos como Dynasol o Solvay en los que el PP "no ha hecho absolutamente nada" y "apuntarse" obras como la carretera de Renedo o la variante de Sarón y le ha acusado de "mentir" por decir que se encontraron sin "ninguna evaluación ambiental" de los proyectos eólicos.

"Espero una rectificación sincera", ha reclamado el regionalista, para quien la presidenta regional ha dicho "una mentira directa" en este tema.

Hernando ha asegurado que el PRC entendería que Sáenz de Buruaga dijese que "gobernar es difícil" y que "hay que esperar para ver resultados" pero no "apuntarse cuestiones que son del Gobierno anterior" porque es "una desfachatez".

"Lo hubiera tenido muy fácil si hubiese dicho que han seguido la senda de las actuaciones correctas del PRC", ha indicado, al tiempo que ha asegurado que "gran parte de las iniciativas" se enmarcan en el acuerdo firmado con los regionalistas para la investidura y los presupuestos.

Sobre los anuncios de la presidenta, se ha referido al derribo de la Residencia de Cantabria y ha denunciado que "hace menos de un mes ha venido el consejero" al Parlamento "y nos ha dicho que no había nada, que cuando hubiera proyecto lo iba a traer a que lo discutiéramos entre todos".

Zuloaga también ha hablado del "inesperado anuncio" de demolición de la Residencia de Cantabria y ha criticado que Sáenz de Buruaga lo haya hecho "sin explicar cuál es el proyecto de construcción que viene después".

"Creo que ningún gestor público con mínima responsabilidad avanzaría una demolición sin saber qué es lo que va a hacer después, sin saber cuánto costará lo que hará y sin explicar a la ciudadanía de forma transparente cuál es el proyecto que tiene", ha dicho el dirigente socialista.

Para Zuloaga, el "irresponsable" discurso de la presidenta regional ha evidenciado que "no hay trabajo ni gestión y, por tanto, no hay resultados". A su juicio, Sáenz de Buruaga "vive de vender los trabajos que pusimos en marcha en la anterior legislatura", al igual que con "los datos y de generación de empleo" que derivan de las políticas que se adoptaron desde el PSOE en los gobierno de Cantabria y España.

Así, ha lamentado que, además de los resultados de iniciativas pasadas, el Gobierno del PP "sólo vive de futuro" pese a la "arcadia feliz" de la presidenta regional en su discurso. "Este es el resultado de un Gobierno, el del PP de María José Sáenz de Buruaga, empeñado en la confrontación permanente y en destruir en vez de en construir".

En términos generales, ha tachado de "grave irresponsabilidad" muchas de las medidas citadas por la líder del PP en su discurso y especialmente la demolición de la Residencia de Cantabria "sin ningún respaldo técnico, sin ningún proyecto de futuro y sin ninguna certeza para Cantabria".

Por su parte, la portavoz de Vox ha considerado "decepcionante" el discurso de la presidenta que le ha hecho "estar de nuevo en el debate de investidura" porque este "gobierno de la incertidumbre" sigue hablando solo de "lo que vamos a hacer y lo que estamos haciendo" pero sin proyectos "de cambio real". "Parece que todo va a llegar en el futuro", ha lamentado.

En lugar de referirse a lo dicho por Sáenz de Buruaga, Díaz se ha referido a "algunas cosas que no ha nombrado" y que, ha recordado, la presidenta dijo cuándo pidió el voto de los cántabros como que "iba a abrir puertas y ventanas y a rendir cuentas de los que se había hecho en la Consejería de Obras Públicas, donde iba a encargar un auditoría, o en el Servicio Cántabro de Salud".

"Ni ha nombrado, por supuesto, la palabra corrupción, ni nos ha dado explicaciones acerca de ese informe que iba a tener", ha criticado la parlamentaria de VOX.

Demagogia

Por su parte, el portavoz del PP en el Parlamento, Juan José Alonso, ha lamentado el "populismo" y la "demagogia" de la oposición y ha considerado que el discurso de la presienta ha "desmontado ese mantra" de que "no hay proyecto" con "la batería tremenda de iniciativas ilusionantes para Cantabria" que ha avanzado.

"Se ha puesto en evidencia que este es un Ejecutivo responsable y que ejecuta proyectos", ha dicho Alonso, que ha reivindicado que el Gobierno de Sáenz de Buruaga ha sido también "capaz de sacar adelante proyectos que estaban en el cajón muertos desde hace ocho años".

De cara a las intervenciones de los grupos de oposición en el hemiciclo, que tendrán lugar esta tarde a partir de las 16.00 horas, el 'popular' ha espero que hagan "un trabajo de autocrítica y de esfuerzo por sumarse a este proyecto para todos los cántabros" y les ha pedido que "hagan propuestas de utilidad y abandonen ese intento de desgaste al Gobierno".

"Lo que les pedimos es responsabilidad del PSOE, aunque la verdad es que esperamos poco de ellos. No así del PRC y de VOX, a los que pedimos responsabilidad para trabajar por los intereses de todos los cántabros con el proyecto que nos ha presentado la presidenta, que solo en once meses de gestión es capaz de dar la vuelta a los 16 años de parálisis que teníamos en Cantabria", ha concluido.