lunes. 31.03.2025
El tiempo

Concluyeron las obras para modernizar la Biblioteca municipal de Santander y potenciar la lectura y la actividad cultural

El acto de inauguración de las nuevas dependencias municipales en el antiguo edificio del Archivo Provincial contó con la presencia de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez

Inauguración de las obras en la Biblioteca municipal.
Inauguración de las obras en la Biblioteca municipal.
Concluyeron las obras para modernizar la Biblioteca municipal de Santander y potenciar la lectura y la actividad cultural

Las obras para modernizar la Biblioteca municipal de Santander y potenciar la lectura y la actividad cultural concluyeron y fueron inauguradas por la alcaldesa de Santander, Gema Igual (PP) y la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.

Las nuevas dependencias en el antiguo edificio del Archivo Provincial, en el Barrio de La Florida, han supuesto una inversión de dos millones de euros.

En el acto también estuvieron los concejales de Cultura, Naomí Méndez, y Fomento, Agustín Navarro; autoridades civiles y militares, así como miembros de la Corporación municipal y vecinos.

Con esta actuación, el Ayuntamiento de Santander pone a disposición de los ciudadanos unas dependencias transformadas y modernizadas que permitirán potenciar este centro municipal como espacio para la lectura y la actividad cultural, mediante talleres, cuentacuentos, clubs de lectura e incluso pequeños actos públicos.

“Día importante para Santander y para el Barrio de La Florida donde los ciudadanos van a encontrar una sede completamente actualizada, accesible, con más medios, servicios y avances tecnológicos, tras una reforma que ha cuidado el diseño y que, sin duda, va a incentivar su uso y disfrute”, ha subrayado la alcaldesa.

La nueva biblioteca ofrece una actualización completa de las instalaciones de un inmueble construido en los años 50 con más de 1.000 metros cuadrados en cuatro plantas.

Igual ha hecho hincapié en que el Ayuntamiento continúa sacando adelante proyectos que redundará en los vecinos, que contarán con más y mejores dotaciones; y también en el tejido cultural y creativo de la ciudad, que sumará nuevos revulsivos para la promoción y el fomento de la actividad cultural.

Entre las diferentes áreas con las que cuenta su nueva función se ha potenciado la creación de un espacio que compatibilice y permita el trabajo en equipo, zonas de lectura, área infantil, individuales o de cuentacuentos, zonas de acceso informático o lectura de prensa, entre otras.

Planta baja

La planta baja, de algo más de 470 metros cuadrados, está dedicada íntegramente a la lectura tanto de adultos como infantil. En la planta primera se dispone de un aula y varios espacios de trabajo en grupo, con conexiones de portátiles a internet, un servicio que no existía antes.

En las dos plantas superiores se ubican los depósitos y las áreas de administración y dirección, y en la segunda planta también hay un espacio destinado a investigadores.

El proyecto ha contado con financiación de fondos europeos, más de 440.400 euros procedentes de las ayudas del Plan de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos.