CSIF denuncia al Ayuntamiento de Santander por una posible discriminación retributiva entre empleados públicos con funciones análogas
El Consistorio contrató el pasado día 1 de febrero de 2025 una nueva tanda de trabajadores con cargo al programa del Servicio de Empleo con las Corporaciones Locales y se repitieron las diferencias

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia al Ayuntamiento de Santander por la comisión de una presunta infracción consistente en una discriminación retributiva entre empleados públicos con funciones análogas.
Responsables de la sección Local de CSIF Cantabria explican que el Ayuntamiento de Santander concurre, de forma habitual, a las diferentes convocatorias del Programa del Servicio Cántabro de Empleo con las Corporaciones Locales para la inserción laboral de personas desempleadas en la realización de obras y servicios de interés general y social”. Con este fin, contrata trabajadores de diferentes categorías profesionales, desde peones hasta titulados universitarios, que desarrollan sus tareas en los diferentes Servicios Municipales por períodos que oscilan, en función de la convocatoria, entre cinco y seis meses.
Dichos trabajadores, apuntan, “no ocupan plazas de la plantilla, al no existir las mismas, sino que son contratados como personal laboral temporal de la meritada Entidad Local, tras solventarse la polémica inicial de presunta cesión ilegal mediante resolución de esa Inspección de fecha 11 de diciembre de 2017, y percibían, hasta la convocatoria que acabó en septiembre de 2024, sus retribuciones mensuales conforme a las de los puestos equivalentes de la propia plantilla municipal”.
Sin embargo, señalan, “la situación cambió respecto a los trabajadores que fueron contratados por medio de dicho programa e iniciaron su relación laboral con el Ayuntamiento de Santander el día 1 de octubre de 2024, que comprobaron que sus nóminas eran considerablemente inferiores a las de los empleados públicos de la misma categoría profesional”.
Investigación
Ante esta situación, los delegados de CSIF en el Consistorio investigaron y se entrevistaron con algunos de los afectados, comprobando que “la cuantía que se abonaba en concepto de complemento de destino, en equivalencia con las retribuciones tanto del personal laboral indefinido como funcionario, era la correspondiente al nivel mínimo de cada grupo o subgrupo de los establecidos en el artículo 76 del Real Decreto Legislativo 5/2015, del día 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y no conforme al nivel de los puestos análogos recogidos en la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento”.
Por este motivo, desde la Sección Sindical de CSIF en el Ayuntamiento de Santander, se presentó un escrito exigiendo que se subsanasen las desigualdades retributivas que se estaban generando, pero “no sólo no recibió respuesta por parte de la entidad local sino que finalizaron los contratos de trabajo de esa convocatoria del programa sin que se rectificase la problemática denunciada y, en consecuencia, sin que esos trabajadores, por primera vez en años, cobrasen lo mismo que los compañeros fijos de idéntica categoría del propio Ayuntamiento”.
Y aún hay más, advierten, y es que “el pasado día 1 de febrero de 2025, el Ayuntamiento de Santander contrató una nueva tanda de trabajadores con cargo al reiterado programa subvencionado por el Gobierno de Cantabria, ahondando nuevamente en las referidas diferencias retributivas y no sólo eso, las nóminas del personal laboral temporal ahora contratado son sustancialmente distintas de las del propio personal laboral indefinido municipal, pues mientras las primeras sólo recogen dos conceptos retributivos, sueldo base y complemento salarial, las segundas recogen los complementos propios predicables del personal funcionario (esto es sueldo base, complemento de destino, complemento específico y otros posibles conceptos)”.
Por todo ello, al entender que el trabajo desempeñado por el personal contratado por el programa subvencionado es equivalente al de los puestos que conforman la Relación de Puestos de Trabajo municipal, CSIF Cantabria ha remitido una denuncia a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Cantabria para que adopte las medidas oportunas contra el Ayuntamiento de Santander con objeto de erradicar las discriminaciones retributivas.