jueves. 03.04.2025
El tiempo

Las obras de los itinerarios ciclables de la zona Norte Litoral de Santander costarán más de 277.600 euros

La actuación busca favorecer la movilidad ciclista, propiciar nuevas experiencias cicloturistas e impulsar la conexión urbano-rural municipal, especialmente de los barrios de Cueto, Monte y San Román

Zona de Gamazo, en Santander. R.A.
Zona de Gamazo, en Santander. R.A.
Las obras de los itinerarios ciclables de la zona Norte Litoral de Santander costarán más de 277.600 euros

La mesa de contratación ha propuesto adjudicar las obras de adecuación de itinerarios e infraestructuras ciclables en la zona Norte, por un presupuesto de más de 277.600 euros y un plazo de ejecución de cinco meses.

Integrada en el eje ‘Transición verde y sostenible’ del Plan de Sostenibilidad Turística’, la actuación está dirigida a potenciar la movilidad sostenible en la zona Norte, con nuevos itinerarios ciclables en una zona rural y natural de alto valor ambiental, favoreciendo nuevas experiencias cicloturistas y potenciando además la conexión urbano-rural municipal, especialmente de los barrios de Cueto, Monte y San Román con la red de infraestructura ciclista y ciclable de Santander.

El Ayuntamiento de Santander, por medio del Plan de Sostenibilidad Turística, pone el foco en los pueblos de la zona norte del municipio, apostando por un turismo sostenible y responsable que facilite la descentralización del destino hacia zonas naturales de alto valor ecológico y paisajístico.

El proyecto plantea un trazado que conecte los viales existentes con la zona Norte litoral de Santander para seguir impulsando el uso de la bicicleta en el municipio.

El ancho de los viales, libre de obstáculos, será de dos a tres metros, de forma que puedan cruzarse dos ciclistas en condiciones de seguridad y comodidad, y en el caso de los tramos compartidos con peatones, su ancho mínimo será de 1,80 a dos metros.

Con el fin de pacificar el tráfico rodado y fomentar el uso de la bicicleta se realizarán también carriles bici segregados del tráfico rodado o carriles 30 (ciclovías), dependiendo de la geometría de los viales existentes.

De esta forma habrá tramos de carril bici peatonal segregado del tráfico rodado en las calles Los Campesinos, barrio San Román la Canal, Los Foramontanos, calle San Román, Rostrío y calle Virgen del Mar.

En cuanto a las calles de doble sentido de circulación con tráfico compartido con bicicleta, serán las de la Avenida del Faro, Federico García Lorca, Monte-Corbanera, Los Foramontanos, barrio los Foramontanos y la calle La Ermita.

Se implantarán tramos en calles de un solo sentido de circulación con tráfico rodado compartido con bicicleta en las calles Canto Cercado, Somonte, de Victoriano Fernández, Juan José Mier y el barrio Monte-Corbanera, calle Corbanera y calle Bolado.

Además, se realizará un tramo paralelo a la calle Virgen del Mar con alumbrado público, para poner en marcha un carril bici y peatonal segregado del tráfico rodado, situado encima de una plataforma existente. También se diseñará un tramo desde el faro de Cabo Mayor hasta la calle Camus para lograr una conexión más directa.

Bicicletas

La Concejalía de Barrios, que dirige Lorena Gutiérrez, ha instalado nuevas horquillas para el aparcamiento de bicicletas en la calle Antonio Cabezón, reforzando su compromiso con la movilidad sostenible y la mejora de los espacios urbanos.

La responsable de esta área, acompañada por la brigada municipal y vecinos de la zona, ha supervisado esta semana diversas actuaciones en el barrio. Entre ellas, se ha revisado el estado del parque local, se ha constatado el inicio de la limpieza con hidrolimpiadora que continuará en los próximos días y se ha evaluado el crecimiento de vegetación desde propiedades privadas, notificando a los propietarios sobre su mantenimiento.

La instalación de las nuevas horquillas para bicicletas busca fomentar el uso de medios de transporte sostenibles, facilitando a los residentes y visitantes un lugar seguro para estacionar sus bicicletas. “Estamos muy atentos a las necesidades de los vecinos para desarrollar pequeñas actuaciones que promueven entornos más limpios, seguros y sostenibles en sus zonas”, ha subrayado Gutiérrez.

En este sentido, la concejala ha destacado la importancia de la colaboración ciudadana en la identificación de necesidades y la implementación de mejoras en los barrios. “Agradecemos a los vecinos su implicación y a la brigada por su dedicación, porque nuestro objetivo es continuar trabajando para mejorar los entornos de las distintas áreas de Santander”, ha remarcado.

Estas iniciativas forman parte de las políticas municipales orientadas a incrementar la calidad de vida en los barrios de Santander, porque, tal y como ha precisado Lorena Gutiérrez, “la Concejalía está los 365 días del año a disposición de los vecinos”.