Ribamontán al Mar aprobó elaborar una ordenanza contra el botellón y los ruidos
El Pleno dio el visto bueno a la iniciativa del PP para mejorar la seguridad vial en un tramo de la CA-141 de la avenida de la Cerámica en Somo

El Pleno municipal de Ribamontán al Mar aprobó, con los votos del PRC, PP y PSOE elaborar una ordenanza reguladora contra el botellón y los ruidos. La propuesta, defendida por los socialistas, surge ante lo acontecimientos del pasado verano en los arenales del Puntal e incluye intensificar la vigilancia sobre el consumo de alcohol en la vía pública y redundar en la señalización y en las prohibiciones.
El alcalde Francisco Asón (PRC) recordó que se ha pedido ayuda a la delegada del Gobierno, Eugenia Gómez de Diego (PSOE), en la Junta de Seguridad y “en el caso de que no tenga esta ayuda, de nada servirá la ordenanza, aunque también se pretenden regular las terrazas y los ruidos”.
En la segunda moción socialista, consistente en proteger medioambiental y aprovechar el humedal de la ría de la Canal en Galizano, se desestimó con los votos del PRC y PP y a favor del PSOE En esta zona hay una planta en peligro de extinción, el hibiscus palustris, incluida en el Catálogo Regional de especies amenazadas de Cantabria
La concejala Consuelo Gutiérrez explicó que desde el año 2021 el Ayuntamiento tiene previsto ocupar el dominio público marítimo-terrestre en el cruce sobre el río Herrera de Galizano, con una actuación sobre el camino transversal desde el barrio de Brazón al Plegón que no aún no se ha realizado. “El proyecto supondrá levantar 30 centímetros el camino que cruza de oeste a este el humedal adecentando el piso y sustituyendo los cilindros de pase del caudal del río Herrera por debajo del camino por otros cuadrangulares de paso hidráulico”, explicó.
Por ello, la edil pide dejar en suspenso cualquier actuación en el camino hasta que el Pleno decida la mejor actuación y encargar un informe a la Universidad de Cantabria o a un técnico ambiental.
Además, pidió colocar señales de prohibición para el paso de vehículos, salvo emergencias y residentes y mejorar como alternativa el barrio de Romano por la Fuente de Canedo; realizar, junto con la colaboración de la Demarcación de Costas, el dragado y la limpieza del suelo de la ría, abrir a uso público dos sendas peatonales en las riberas del río Herrera y la ría de Galizano y construir un asubiadero-refugio en la ribera oeste del humedal que sirva de descanso y divulgación a los visitantes, así como un mirador. También, solicitó reforestar la ladera derecha de la desembocadura de la ría en la playa, una campaña de divulgación y desmontar el camino y restituir el espacio a su situación original antes de construir el camino sustituirle por una pasarela aérea peatonal.
Para finalizar, reclama a la CHC un informe sobre las actuaciones en caso de inundaciones y que limpien el cauce del río hasta el nacimiento en Carriazo y la gestión patrimonial de este enclave con el molino de Romano, en fase de rehabilitación por la Junta vecinal de Galizano.
El alcalde Francisco Asón (PRC), indicó que hay un estudio sobre esa especie realizado por biólogos, el Gobierno de Cantabria tiene intención de actuar y se limpiará la zona para que salga el agua retenida, además se elevará el paso para dar continuidad al agua.
Para los populares habrá que preguntar al pueblo de Galizano si quiere perder la carretera, ya que son propiedades de la Junta Vecinal y supone un riesgo para los vecinos.
Por otro lado, en el Pleno se informó que la Junta Vecinal pidió acondicionar parte de Cucabrera y está estudiando recuperar las ruinas del molino de Romano para lo cual hay una Comisión creada.
En la sesión plenaria, se debatió y salió adelante, por consenso, la Moción del PP para mejorar la seguridad vial en un tramo entre dos rotondas de la CA-141 de la avenida de la Cerámica en Somo, en los barrios de Loredo y La Callada en Somo, donde la velocidad está limitada a 80 kilómetros por hora y existen hay comercios, empresas, un taller de cerámica, albergue de surf, paso de escolares y personas con movilidad reducida que cruzan a la parada de autobús. “No existe un espacio para pasar la carretera en unas condiciones mínimas de seguridad”, remarcaron.
Ante esta situación, se solicitará a la Consejería de Fomento y la Dirección General de Carreteras reducir la velocidad a 50 kilómetros y colocar semáforos con un paso de peatones.
En equipo de Gobierno del PRC también presentó sus mociones. La primera para instar a la Consejería de Fomento la colocación de un semáforo peatonal en el cruce de Galizano, en la CA-141, tras la petición de la Junta Vecinal de Galizano, se aprobó con los votos del PP y PRc y en contra del PSOE.
Al mismo tiempo, solicitar el cambio del puente de madera peatonal en Zuñeda en la misma carretera, reiterar la preocupación de los vecinos por el chopo del barrio Rumor en la antigua carretera autonómica y pedir su retirada, además de la ejecución del proyecto de los Pontones de Cucabrera en Galizano, ya que los permisos de Costas y Biodiversidad están a punto de caducar. En el caso del chopo, señalaron que se rompen las ramas, se caen, y se ha pedido su tala que ha denegado el Gobierno regional
Para finalizar, consideran oportuno comenzar el expediente para que los sobrantes de las antiguas carreteras autonómicas reviertan al Ayuntamiento, en el caso del barrio La Callada en Somo; Rumor y La Cardosa en Loredo, y la carretera paralela a la CA-141, calle La Llamosa, y barrio El Soto en Galizano.
Mientras que el PP considera que es el equipo de Gobierno del PRC quien debe realizar las peticiones, no el Pleno, el PSOE mostró su disconformidad con la propuesta acerca del árbol.
Cucabrera
Respecto a la segunda propuesta y teniendo en cuenta que en Cucabrera se están eliminando plumeros con fondos europeos, se reclama, a petición de la pedanía, la colaboración de los trabajadores temporales municipales para ampliar y ayudar a su limpieza., se acordó por consenso, aunque el PP matizó que las solicitudes de las juntas tienen que ir al Ayuntamiento.
Ruegos y preguntas
En este apartado, el PSOE se interesó por la instalación de las placas solares en los edificios municipales y la elaboración de un informe para sugerir a empresas y vecinos del Ayuntamiento las ventajas de colocarlas en su propiedad.
Para los regionalistas Lo que más preocupó era la potabilizadora de cubas con un consumo de 30 kilowatios y se está esperando un estudio de dos empresas para ver la posibilidad y luego sacar a concurso ante el aumento de potencia que supone e implica supone un transformador con un coste de 30.000 euros.
La concejala socialista también recordó que en el anterior Pleno se informó que las obras para llevar la traída de aguas al barrio Vista Alegre de Castanedo quedarían aprobadas en un mes y comenzarían en el mes de octubre 2024 con un aplazo de duración de cuatro meses.
El equipo de Gobierno del PRC intervino para aclarar que en la modificación de crédito se llevó el aumento para esa partida porque ha quedado desierto, motivo por el que se debe licitar de nuevo.
Por último, el PSOE rememoró que presentó una moción en el Pleno del 21 de enero de 2023, aprobada por unanimidad, para mejorar la vida de las personas mayores y sus familias, de tal forma que se debía crear un centro social, que inicialmente se exploró hacerlo en Loredo, y ante el rechazo de la junta vecinal, se propuso con apoyo del PP y del PSOE que se realizara en el centro de mayores de Somo.
Ante esta situación, el PRC explicó que los técnicos municipales apuestan por contratar un técnico para valorar la estructura de madera, una contratación que carece de partida.