Rasines aprobó el estudio de viabilidad económico-financiero del Centro de Día
También, el Pleno dio el visto bueno a una moción para pedir más profesionales y poner en marcha las obras de la fase dos del Hospital Comarcal de Laredo

El Pleno municipal de Rasines aprobó el estudio de viabilidad económico-financiero del Centro de Día tras someterse a información pública por un plazo de un mes, sin que se presentase ninguna alegación.
El portavoz del PSOE, Jaime Bonachea, realizó una serie de puntualizaciones, como el hecho de que el Centro de Día para personas mayores en situación de dependencia debe tener plazas concertadas y que transferir el riesgo de la inversión al concesionario no es óbice de éxito en la concesión. Además, considera que desconoce la demanda prevista y en relación a los costes del concesionario señaló que presenta un cuadro de gastos sin argumentación con una clara desviación con los costes de los usuarios.
Tras el debate, los Grupos políticos del PRC y PP votaron a favor y el PSOE decidido abstenerse. Al mismo tiempo, se adjudicó el mobiliario de cocina para Centro de Día.
Respecto al Plan Anual de Aprovechamientos para el año 2025 del Catálogo de Montes de Utilidad Pública de Rasines que disponen de la resolución del director General Montes y Biodiversidad, de fecha catorce de febrero de 2025, por el que se aprueba el Plan de los aprovechamientos forestales en Montes de Utilidad Pública de Cantabria.
Por este motivo, el Pleno acordó reconoció que en los lotes de madera que se incluyen en el pliego de cláusulas económico-administrativas particulares que ha de regir la enajenación de aprovechamientos forestales de 2025 de Rasines, sus titulares los concesionarios de parcelas destinadas a arbolado, y se les reconocen los derechos y obligaciones económicas que se deriven de la adjudicación de los de la enajenación y que se reflejan el pliego de cláusulas económico administrativas particulares que ha de regirlo.
En este asunto, el PSOE apostó por la abstención debido a una relación de parentesco.
Al mismo tiempo, se adjudicaron las 125 hectáreas disponibles de aprovechamientos de pastos en el monte 141-TER, denominado ‘Hayal y Ruhermosa’ a los distintos ganaderos empadronados en el municipio, que cumplen lo estipulado en la Ordenanza Reguladora del Aprovechamiento y Explotación Racional de Montes y Pastos Públicos o Comunales en el Monte Hayal y Ruhermosa.
Moción
En el transcurso del Pleno, el alcalde Sergio Castro (PRC), propuso incluir en el orden del día la moción relativa a la situación en que se encuentra el Hospital Comarcal de Laredo, ya que tres enfermeras del bloque quirúrgico de Laredo exponen que hay acumulación de pacientes y falta de especialistas y persona.
Ante esta situación, el Pleno acordó, por consenso, instar a la Consejería de Salud a poner en marcha, en un plazo de seis meses, medidas urgentes como la elaboración de un plan de futuro sobre el conjunto del Hospital con hitos a cumplir a corto, medio y largo plazo.
De igual forma, piden modificar el modelo organizativo impuesto por la gerencia del Hospital de Laredo, en el plazo máximo de dos meses, buscando la participación y el consenso de todos los profesionales sanitarios, así como poner en marcha medidas para atraer a nuevos profesionales y mantener la misma dotación de personal para asegurar el buen funcionamiento del bloque quirúrgico y de la actividad tanto ordinaria como extraordinaria que existía hasta finales del año pasado en el Hospital.
No se olvidan de reclamar un modelo organizativo que afecta, sobre todo, a los médicos de urgencias debido a los cambios de criterios en las jefaturas de guardia; a las enfermeras de quirófano con la supresión de la tercera enfermera en el turno de noche y la enfermera de esterilización; supresión injustificada y que pone en peligro la seguridad de los pacientes en las emergencias dado que no existe en ese turno la figura de la enfermera de reanimación, tampoco a lo largo de todo el fin de semana.
Al mismo tiempo, exigen aumentar, de manera urgente, la plantilla de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) hasta cubrir las necesidades del servicio de hospitalización, ya que a día de hoy existen dos plazas vacantes sin cubrir y tan solo hay un TCAE por planta en horario de noche, entre 30/36 pacientes.
Para finalizar, piden poner en marcha, con la máxima celeridad posible, las obras de la fase dos del Hospital de Laredo, concluir las obras de las consultas externas situadas en la primera planta, así como de climatización, y comenzar la ampliación del laboratorio en los próximos tres meses. Ya está finalizado el estudio preliminar de la ampliación de laboratorio, por ello hay que comenzar las obras cuanto antes dado que las neveras están situadas por los pasillos.
En la sesión plenaria, la Alcaldía informó sobre la adjudicación de las obras para reparar la carretera de la Alcomba y del equipamiento para el gimnasio municipal.