El coste del cubrimiento de la vía ferrocarril de Camargo asciende a 12,5 millones de euros
El Consejo de Gobierno de Cantabria autorizó el convenio entre el Ayuntamiento y la ADIF

El coste del cubrimiento de la vía ferrocarril de Camargo asciende a 12,5 millones de euros. El Consejo de Gobierno autorizó hoy el convenio entre el Ayuntamiento y la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) que tiene como objetivo determinar las relaciones entre las citadas entidades para la redacción del proyecto, la ejecución de las obras y su financiación.
El convenio contempla la ejecución de una estructura de cubrimiento para doble vía en un tramo de la línea Torrelavega–Santander, con una longitud aproximada de unos 275 metros, entre el P.K. 508+109 hasta antes del andén existente del apeadero de Muriedas–Bahía a la altura del P.K. 508+383. Al mismo tiempo, recoge una serie de trabajos asociados a dicha ejecución, como la adecuación de la sección en el interior del cajón ferroviario para las vías actuales y las dos vías de la futura duplicación de vía y se adaptará la electrificación existente proyectando una nueva electrificación con soportes anclados a los hastiales de la estructura.
Además, se modificará el sistema de señalización y canalizaciones entubadas para el paso de las instalaciones de seguridad y comunicaciones ferroviarias a lo largo de la estructura; instalación de señales de evacuación a lo largo de la estructura; aceras de mantenimiento, elementos de drenaje longitudinal con cunetas, tubos y drenes para dar continuidad al drenaje existente.
Demolición
De igual forma, se ejecutará la demolición de diversos elementos destacando el actual edificio y andén del antiguo apeadero de Camargo; la ejecución de una nueva estructura de cubrimiento para sendos tramos de las calles Julio de Pablo y Francisco Rivas; ejecución de los rellenos necesarios para conectar ambas márgenes de la vía con las cubiertas generadas por las estructuras y urbanización de cubiertas y rellenos del nuevo espacio creado, compatible con el ordenamiento urbanístico proyectado.
El coste aproximado de la actuación es de 12,5 millones de euros (sin IVA), que será definitivo una vez redactados y aprobados los proyectos de construcción.
El coste global de las actuaciones ferroviarias será financiado de acuerdo a los siguientes porcentajes: el Gobierno de Cantabria abonará el 30 por ciento del coste de todas las actuaciones; Adif ejecutará las obras, y abonará el 50 por ciento y el Ayuntamiento de Camargo abonará el 20 por ciento.
PSOE
El Grupo Municipal Socialista de Camargo ha señalando que el Ejecutivo regional y el Consistorio retoman “por fin” el proyecto “tras dos años de parón” después de que “al final de la pasada legislatura lo dejáramos todo listo para firmar”.
La portavoz socialista, Esther Bolado, ha destacado que “tanto el Ayuntamiento de Camargo como el Gobierno de Cantabria recibieron el borrador del convenio en la recta final de la pasada legislatura, y el único motivo por el que no dio tiempo a firmarlo fue por las elecciones de mayo de 2023”, por lo que “desde el inicio de esta legislatura han tenido margen más que suficiente para rubricarlo”.
El PSOE ha recordado que este proyecto impulsado por Esther Bolado en la Alcaldía dio sus primeros pasos en 2015 y ha hecho hincapié en que podrá ser una realidad “gracias al apoyo del presidente del Gobierno Pedro Sánchez y al respaldo del Gobierno de España”, ya que el Estado asumirá el 50 por ciento del coste de las obras por medio de la ADIF.
Tras el intenso trabajo llevado a cabo desde 2015, el día 30 de marzo de 2023 La Vidriera acogió el acto de presentación a la ciudadanía del proyecto, en un encuentro en el que tomaron parte la presidenta de la ADIF, María Luisa Domínguez; y la directora general de Planificación, Estrategia y Proyectos de Adif, Montserrat Rallo.
Ahora, una vez hecho público el anuncio del Gobierno de Cantabria, Esther Bolado ha confiado en que el proyecto de cubrimiento llevado a cabo a iniciativa del PSOE de Camargo “no se tope con más obstáculos por parte del actual alcalde”.
En referencia a estas trabas ha recordado que Diego Movellán (PP), siendo aún diputado nacional en el Congreso “votó en contra de que el presupuesto General del Estado figurase la cantidad de dos millones de euros para Camargo para avanzar en este proyecto, anteponiendo los intereses de su partido a los de sus propios vecinos”.
“Además, el presupuesto municipal de 2025 elaborado por Movellán tampoco recoge ninguna partida para el cubrimiento, lo cual evidencia el nulo compromiso del alcalde con este proyecto que se ha encontrado hecho y por el que ahora quiere colgarse medallas a pesar de que inicialmente no tenía previsto llevarlo a cabo”.
Bolado ha lamentado “que el PP haya desaprovechado dos años en los que se podía haber avanzado mucho más”, si bien “preferimos ser positivos y quedarnos con la noticia de que finalmente el PP no va a paralizar el proyecto de cubrir las vías, como ya hizo en 2012 con el anterior plan”.
“Lo importante es que cada vez está más cerca de convertirse en realidad lo que iniciamos en 2015” ya que “el cubrimiento permitirá transformar nuestro casco urbano, uniendo dos zonas que desde hace años permanecen separadas por las vías”, ha destacado.